Resultados de la búsqueda para: Ángel González





PRAGMA (GREC) BATXILLERAT + QUADERN D’EXERCICIS (ESTÉBANEZ GARCÍA, FERNANDO / GARCÍA MARTÍNEZ, HORACIO / GONZÁLEZ CATALÁ, JUAN BAUTISTA / MADRID NAVARRO, MERCEDES / MORENO JIMÉNEZ, MIGUEL ÁNGEL / PABLO MARTÍNEZ, PASCUAL DE)

Fonaments del mètode Pragma: a) Adaptació al moment present: s'han tingut en compte les innovacions didàctiques i metodològiques incorporades durant els últims anys a l'ensenyament de la nostra disciplina i a les d'assignatures afins, sobretot de l'àrea lingüística. b) Prioritat absoluta de l'ús de la llengua sobre el coneixement de la gramàtica. Es tracta d'un mètode no paradigmàtic que intenta arribar al coneixement de la llengua a través de la pràctica constant de la mateixa, i no a partir d'unes teoritzacions gramaticals prèvies. c) És un mètode inductiu i actiu: el/l'estudiant, sota la direcció|adreça del professorat, analitzarà i estudiarà sobre el text les diversos fets lingüístics, que posteriorment sistematitzarà. És, doncs, el propi alumnat el que "construeix" la gramàtica. d) Freqüència i rendibilitat: l'aprenentatge de la llengua es realitza tenint en compte la freqüència dels diversos elements lingüístics. Es considera, per tant, prioritari l'aprenentatge d'aquelles formes o estructures que hi ha major probabilitat de trobar a qualsevol obra grega, i es posposa o rebutja el que és infreqüent i, per tant, poc rendible. e) Progressió: la matèria és organitzada d'una manera gradual i progressiva, de menor a major dificultat, segons els criteris que la nostra experiència ens ha suggerit. f) Àmplia selecció de texts: encara que es dóna prioritat a la prosa àtica clàssica, tanmateix s'inclouen al nostre Manual texts de qualsevol autor i època, sempre que presentin un contingut interessant i una dificultat apropiada per a aquesta etapa inicial de l'estudi del grec. g) Texts originals i motivadors: es dóna preferència als texts originals, si bé ha estat inevitable modificar lleugerament o adaptar, sobretot en els primers temes, alguns texts interessants que, de no ser retocats, haguessin plantejat excessives dificultats al nostre alumnat. D'altra banda, hem preferit les màximes, anècdotes, històries breus... als tradicionals texts bèl·lics, fàbules... que resulten poc motivadors per a joves de setze o disset anys. h) Mètode exclusivament de llengua: es tracta d'un mètode de llengua, complementat amb els temes de cultura que exigeix el programa oficial. Encara que els fragments ofereixen nombrosos suggeriments per al comentari de múltiples aspectes de la civilització grega, tanmateix entenem que l'estudi de la cultura s'ha de fer d'una manera més profunda i sistemàtica.

PRAGMA. CUADERNO DE EJERCICIOS (GRIEGO) (ESTÉBANEZ GARCÍA, FERNANDO / GARCÍA MARTÍNEZ, HORACIO / GONZÁLEZ CATALÁ, JUAN BAUTISTA / MADRID NAVARRO, MERCEDES / MORENO JIMÉNEZ, MIGUEL ÁNGEL / PABLO MARTÍNEZ, PASCUAL DE)

Libro de ejercicios de lectura y escritura del método Pragma. Fundamentos del método Pragma: a) Adaptación al momento presente: se han tenido en cuenta las innovaciones didácticas y metodológicas incorporadas durante los últimos años a la enseñanza de nuestra disciplina y a las de asignaturas afines, sobre todo del área lingüística. b) Prioridad absoluta del uso de la lengua sobre el conocimiento de la gramática. Se trata de un método no paradigmático que intenta llegar al conocimiento de la lengua a través de la práctica constante de la misma, y no a partir de unas teorizaciones gramaticales previas. c) Es un método inductivo y activo: el/la estudiante, bajo la dirección del profesorado, analizará y estudiará sobre el texto las diversos hechos lingüísticos, que posteriormente sistematizará. Es, pues, el propio alumnado el que “construye” la gramática. d) Frecuencia y rentabilidad: el aprendizaje de la lengua se realiza teniendo en cuenta la frecuencia de los diversos elementos lingüísticos. Se considera, por tanto, prioritario el aprendizaje de aquellas formas o estructuras que hay mayor probabilidad de encontrar en cualquier obra griega, y se pospone o desecha lo que es infrecuente y, por consiguiente, poco rentable. e) Progresión: la materia está organizada de una manera gradual y progresiva, de menor a mayor dificultad, según los criterios que nuestra experiencia nos ha sugerido. f) Amplia selección de textos: aunque se da prioridad a la prosa ática clásica, sin embargo se incluyen en nuestro Manual textos de cualquier autor y época, siempre y cuando presenten un contenido interesante y una dificultad apropiada a esta etapa inicial del estudio del griego. g) Textos originales y motivadores: se da preferencia a los textos originales, si bien ha sido inevitable modificar ligeramente o adaptar, sobre todo en los primeros temas, algunos textos interesantes que, de no ser retocados, hubieran planteado excesivas dificultades a nuestro alumnado. Por otra parte, hemos preferido las máximas, anécdotas, historias breves... a los tradicionales textos bélicos, fábulas... que resultan poco motivadores para jóvenes de dieciséis o diecisiete años. h) Método exclusivamente de lengua: se trata de un método de lengua, complementado con los temas de cultura que exige el programa oficial. Aunque los fragmentos ofrecen numerosas sugerencias para el comentario de múltiples aspectos de la civilización griega, sin embargo entendemos que el estudio de la cultura debe hacerse de una manera más profunda y sistemática.

POEMAS (GONZÁLEZ, ÁNGEL)

Ángel González -Oviedo, 1925 - Madrid, 2008- es sin duda uno de los mayores y más representativos poetas de la generación que se ha bautizado como " del medio siglo " o " del 50 " . Este volumen fue preparado por el propio autor, presentándonos lo que él consideró como mejor o más suyo -una autoantología- y ofreciéndonos su postura ante la literatura, y concretamente ante la poesía y su propia lectura de su poesía. El poeta, que fue también profesor de literatura, nos propone esa lectura basándose en dos elementos, que muchos críticos desprecian por subjetivos: las " intenciones " y la " situación " , y que, evidentemente, el autor conoce mejor que el crítico.