Ir al contenido
Resultados de la búsqueda para: funda la


La utilización de piedra en la construcción de pavimentos, constituye una práctica habitual del ser humano a lo largo del tiempo con resultados satisfactorios ya que son innumerables las ventajas que este material ofrece en los ámbitos del diseño y la construcción. En este manual técnico se explican los requisitos exigibles de los materiales que constituyen el sistema de pavimentación en su conjunto, las herramientas de cálculo de las secciones, los requisitos de aceptación en la recepción en obra, así como los controles de calidad sobre las unidades de obra acabadas. Asimismo, se ofrece una clasificación de las lesiones más comunes que afectan a los pavimentos pétreos y las reparaciones adecuadas que hay que realizar para subsanarlas. De este modo, se brinda la oportunidad de prevenir los daños sobre pavimentos pétreos mediante el análisis previo de las acciones actuantes.




Un toque de color para la vida diaria El teléfono móvil, el libro electrónico, la cámara de fotos o el ordenador portátil estarán ahora más protegidos y resultarán más llamativos con estas fundas y bolsos realizados artesanalmente, gracias a las detalladas instrucciones que ofrece el libro. - Bolsos para guardar todos los aparatos electrónicos - Con diseños actuales y formas muy prácticas - 17 proyectos explicados paso a paso y con sus patrones
Los contratos, Teoría general de obligaciones y contratos, consentimiento, objeto y causa. Vicios contractuales, interpretación y eficacia negocial. Sumario I. El derecho civil patrimonial II. La internacionalización del Derecho Privado Patrimonial III. El orden público económico IV. Las atribuciones patrimoniales injustificadas V. El contrato VI. Los requisitos del contrato VII. Los vicios del consentimiento VIII.El objeto del contrato IX. La causa del contrato X. La forma y la documentación del contrato XI. La formación del contrato XII.El contenido del contrato XIII.Las condiciones generales de la contratación XIV. Las cláusulas abusivas XV. Los contratos atípicos XVI. La interpretación del contrato XVII. La eficacia del contrato XVIIII. La ineficacia del contrato XIX. Los regímenes típicos de la ineficacia contractual.


La utilización de la piedra para la construcción de pavimentos constituye una práctica habitual utilizada por el ser humano desde tiempos históricos. Esta obra, centrada en el granito, constituye una completa guía técnica para conocer las cualidades y la amplia gama de variedades y diseño que ofrece la piedra natural para el diseño y construcción de pavimentos exteriores. También se describen las principales lesiones y tipos de reparaciones de los pavimentos exteriores y se facilitan las indicaciones para su óptimo mantenimiento, limpieza y conservación.


Un plan lector a medidaEl plan lector hecho a medida para la Fundación Educativa Francisco Coll está basado en el concepto de una literatura de calidad hecha para disfrutar y, al mismo tiempo, reflexionar. Un plan diseñado para:-Tratar los valores de la Congregación a través de lecturas y actividades específicas.-Favorecer la reflexión y una educación integral y armónica de hombres y mujeres responsables, comprometidos y con talante crítico.-Establecer un equilibrio completo entre todos los cursos en cuanto a temas, formatos, estilos y autores.-Contar con la calidad literaria indiscutible de SM.
En esta obra el estudio de la auditoría financiera se realiza a través de la profundización en dos aspectos esenciales que se plantean, a su vez, como objetivos didácticos: · Estudiar el propio proceso de auditoría presentando las cuestiones teóricas relativas al desarrollo del trabajo de auditoría. · Delimitar las características personales que debe reunir el auditor y su responsabilidad. Con relación al primer objetivo, el proceso completo de razonamiento del auditor para la ejecución completa de una auditoría se divide en dos grandes etapas. El hilo conductor de ambas es la evidencia. La etapa primera abarca desde el comienzo del proceso hasta el diseño de los procedimientos que proporcionarán la evidencia mínima necesaria. La etapa segunda conlleva la aplicación de los procedimientos para la obtención de resultados con los que se emitirá la opinión. Cada uno de los puntos se estudia bajo la hipótesis de que la aplicación del enfoque basado en el riesgo debe verse como un avance en los tradicionales que carecen de una teoría unificadora y fuerzan a los auditores individuales a tomar decisiones, cada vez más arbitrarias, sobre cuánto, qué o cuándo debe ser probado. También se dedica un apartado al estudio de la ética del auditor, que es, sin duda, un aspecto esencial para que la auditoría sea capaz de cumplir la función social que tiene encomendada. Por último, se abordan los aspectos legales de la disciplina haciendo referencia a la Ley, al Reglamento y a las Normas Técnicas de Auditoría.