Ir al contenido
Resultados de la búsqueda para: gana el


En Phnom Penh todos mienten para sobrevivir. Y lograrlo no siempre equivale a ganar. Tras la devastadora guerra civil camboyana, a principios de los años noventa, las fuerzas de pacificación de la ONU intentan controlar los brotes de violencia que todavía asuelan el país. Vincent Calvino, un detective privado que vive en la turbulenta ciudad, se ve envuelto en la desaparición de un farang cuyo rastro le conduce desde Bangkok hasta la desgarrada Camboya, pasando por el mercado negro ruso, hospitales, nightclubs, agencias de noticias y el cuartel general de la guerrilla. Junto con el teniente coronel Pratt, su aliado en la delicada estructura policial de la zona, Calvino averigua que el desaparecido está relacionado con el robo de unas joyas a la familia real saudí. Rápidamente comprende que no es el único que está buscando al farang. Hora Cero en Phnom Penh es una historia de detectives que describe sin artificios- la arriesgada transición camboyana, desde el genocidio y la guerra civil hasta la economía de libre mercado y la normalidad democrática. Una novela de la que siempre se pueden extraer más niveles de significado.










Trascripción del contenido de los libros H de los Estados Generales o Resúmenes realizados por la Junta de la Única Contribución con los datos recopilados para formar el Catastro de la Ensenada. En el Tomo I, figura el ganado perteneciente a los vecinos seglares; y en el Tomo II, el de los eclesiásticos. Se han introducido, no obstante, los elementos necesarios para una rápida yuxtaposición de datos, si se prefiere unificarlos en relación a una determinada localidad. Como se explica en el prólogo, el ganado que se reseña no es el que poseen todos los vecinos de cada pueblo, sino sólo el que es objeto de explotación ganadera, y aún así, no se incluye el llamado de corral, es decir, la avicultura y cunicultura.

