La referencia Mosby de pruebas diagnósticas y de laboratorio es un manual completo y actualizado que presenta, con una ordenación de la A a la Z, 330 entradas que revisan más de 850 pruebas diagnósticas de interés e importancia en la clínica. Destaca sobre todo por su utilidad, formato manejable y estructura sistemática, lo que facilita las consultas rápidas. La estructura de la información en cada prueba es la siguiente: nombre de la prueba (con su abreviatura y nombre alternativo), tipo de la prueba, resultados normales para cada grupo de edad, valores críticos posibles, explicación de la prueba y fisiología relacionada, contraindicaciones, complicaciones posibles, factores que pueden modificar los resultados, procedimiento y cuidado del paciente, antes, después y durante la prueba. Tambien define la responsabilidad de los distintos profesionales de la asistencia sanitaria, y en especial del profesional de enfermería, para garantizar la realización exacta y segura de las pruebas y evitar repeticiones innecesarias para el paciente, por problemas en la preparación o ejecución de las pruebas.
El autor de este cuaderno de campo nos lo advierte con franqueza: Sospecho que no hay viaje que no termine en la puerta de nuestra casa, y que tarde o temprano volvemos a ella, con más o menos equipaje, o sin él, con menos seguridades de las que creíamos, más incrédulos tal vez, más baldados, con algunos entusiasmos intactos. Y así nos guía a través, sí, de sus periplos por territorios cercanos (Baztan, Pamplona, Bilbao, Madrid, Bayona ) o más lejanos (la compleja Bolivia, sus gentes y misterios ), pero, y sobre todo, de su revuelta mesa de trabajo, desde donde, siempre alerta para los afectos y los atropellos, escribe de manera directa, clara, franca, que es la mejor manera de contar un viaje si lo vivido merece la pena, porque de vivir se trata, no de viajar para buscar temas, y solo eso. A las páginas de este dietario, correspondiente a los años 2008 y 2009, asoman, inevitablemente, la alegría inquieta y expectante de los prolegómenos del viaje, tan semejante, en ocasiones, a la del regreso; el gozo de los hallazgos humanos, junto a los del disfrute de muy diversas naturalezas y momentos; el duelo por la pérdida de seres queridos junto a apuntes del natural de sociedades en ebullición o del deambular, a veces siniestro, de los espectros que pueblan nuestros mundos cotidianos Porque, nos advierte de nuevo el autor, no todas las entradas de este cuaderno de campo pueden ser felices. Sí lo es, no obstante, el magnífico fresco vital que en él se nos ofrece.
Acostumbrada a crecerse entre escollos y a sufrir los envites del naufragio, Elena Marqués traza en La nave de los locos varios casos de demencia, crímenes necesarios y no pocos suicidios razonables. En este libro, ganador del VIII Premio Vivendia-Villiers de Relato, se reúnen cuentos de muy diversa factura y se palpa como hilo conductor la aspiración de dibujar al ser humano en su pequeñez, su soledad y su inevitable sufrimiento. Tras el relato que da título a la obra en un sintagma quizá demasiado conocido y utilizado a lo largo de la historia (desde El Bosco a Pío Baroja), se suceden los antihéroes que luchan sin éxito por arribar a buen puerto. Viajeros del azar, como el protagonista de El mapa y el tablero, o fugitivos de un pasado fatídico e irrevocable, como en Juegos de azar y de heliconia; hacendados resentidos como el padre de Clarita y el prófugo de Uvas blancas para un templo de jade, los personajes de este periplo literario pocas veces experimentan los avances de su voluntad salvo en el caso de aquellos que toman la pluma como espada. Encontramos algunos tímidos homenajes a la literatura de García Márquez y de Cortázar, como en Nuevas recetas para la vieja Circe, junto a un recuerdo a la muerte de Ignacio Sánchez Mejías, como deseo de salvar al hombre de ese mundo sucio al que está condenado; una nave de locura y de muerte, de desesperación y pesimismo, de la que sólo los libros pueden salvarnos..
Lejos de convertirse en un tratado de reproducción ovina, aunque con toda la rigurosidad y seriedad de sus autores, este libro puede convertirse en una obra de consulta rápida sobre todos los aspectos del manejo de la reproducción de ovejas y carneros, desde las técnicas de reproducción asistida, el manejo del macho, el cruzamiento, los calendarios reproductivos hasta el manejo del semen y la inseminación artificial, etc.
Durante los siglos XVI y XVII, el concepto de lealtad y su contrario, el de deslealtad, sirvieron para explicar las acciones políticas y tipificar las conductas. Pero la lealtad nunca fue un valor cuestionado, sino ampliamente compartido. Este volumen colectivo estudia dos cuestiones interrelacionadas. Por una parte, examina las decisiones de lealtad y deslealtad, insertándolas en contextos que las dotan de sentido.
Raúl Mestre, el jugador español de poker online que más dinero ha ganado, nos cuenta en un relato dialogado con el escritor Luis Valera cómo consiguió hacerse millonario desde que, con veintidós años y una única inversión de ochenta euros, decidiera convertirse, desafiando todos los tabús y prejuicios, en un jugador profesional de poker. Momento a partir del cual se han sucedido los éxitos: gran ganador en poker online, formación en Valencia del equipo Unibet, triunfos en torneos de distintos países del mundo, creación de una escuela de poker (EducaPoker) de referencia en España y Portugal Junto al escritor, nos relata qué hay detrás del Texas Holdem la modalidad más extendida en la actualidad gracias a la irrupción de Internet y los casinos virtuales y, en la segunda parte de este libro, que dedica a los principios de su estrategia ganadora, nos explica personalmente por qué hay que jugar al poker de forma matemática y analítica, ya que siempre se podrá obtener ventaja aprendiendo la mecánica del juego en profundidad, de forma que seamos mejores jugadores que los oponentes en cualquier tipo de sala y modalidad de poker. «Nuestro objetivo afirma Raúl es convertir el hobby de mucha gente en una afición lucrativa en vez de en un gasto». Sin duda, una historia ejemplar de poker, un mundo lleno de secretos y estrategias, que cautivará a todos los lectores.
En esta colección de charlas y ensayos, Paramahansa Yogananda se dirige directamente a las profundas necesidades del corazón humano y del alma. Él nos muestra cómo al despertar nuestra naturaleza divina podemos superar los diarios desafíos que afronta nuestro bienestar físico, emocional y espiritual. Como afirma el autor de esta obra: «Si pudieras experimentar siquiera una sola partícula del amor divino, tan inmenso sería tu gozo —tan avasallador— que no podrías contenerlo». Las prácticas charlas sobre «el arte de vivir» que este volumen contiene nos muestran cómo podemos descubrir los recursos interiores ilimitados que se hallan presentes en nuestras almas, y atraer mayor armonía hacia cada uno de nosotros, nuestras familias, nuestras comunidades y nuestro mundo.
Many different names have been used for the people who, as Voltaire said, sing and dance on both sides of the Pyrenees. Over Time, the term Vasco has become their name in Spanish, becoming Basque both in French and English and the equivalent of Basque in virtually all languages of the world. However, thes people have traditionally called themselves Euskaldunak, literally Basque speakers, and they have named their country Euskal Herria, the country where Basque is spoken, regaldless of whether they have been subjects or citizens of one country or anoother throughout history. This book aims to provide a broad overview of the history of the people that identify with Euskal Herria, the Basque Country, from the Palaeolithic to the prsent day. The main events, which follow chronological order, are interespersed with texts that open windows onto interesting, relevant or sometimes simply curious facts and historical figures. Iñaki Egañas prolific knowledge of the history of the Basque Country provides an informative and fascinating insight into the Basques.