Resultados de la búsqueda para: gana el





ESA EXTRAÑA VERGÜENZA . GANADOR VII PREMIO LEER ES VIVIR (NÚÑEZ LUCHY)
Obra galardonada con el premio ?Leer es vivir? en su edición 2003, modalidad juvenil, por su carácter literario y su certero argumento, actual e intrigante de principio a fin. Un hombre abusa de la joven Marina en el ascensor de su casa y este hecho desata sentimientos y pone de manifiesto la personalidad de los distintos miembros de una familia. Un retrato centrado en la figura de la madre, mujer respetada, conocida y volcada en su trabajo de periodista, que se pregunta si es feliz y reflexiona sobre la vida y el hecho de que los hijos, llegado el momento, piensen y decidan por ellos mismos. Marina sufre durante el relato esa extraña vergüenza que nos anuncia el título de la obra, pero ella, a diferencia de quienes la rodean y de Candela, que también tiene un secreto que contarnos, se enfrenta con valentía a los hechos y decide evitar que otras mujeres de su vecindario tengan que avergonzarse de algo de lo que no son culpables. Rabia contenida, consuelo y cariño, vergüenza, responsabilidad y valentía. Sentimientos entrelazados que descubriremos en un texto ágil y ameno, muy cercano al público juvenil. También, a través de los personajes, encontraremos en la novela reflexiones sobre la inmigración y el papel de los ancianos en la sociedad. Su autora, Luchy Núñez, tarraconense, es periodista, colabora en diversos medios y revistas culturales y ha sido galardonada en varias ocasiones por su labor literaria y su trabajo periodístico.

¿QUIÉN HA GANADO? (VILARRUBIAS, PÍA)
" Tina y su pandilla " es la segunda serie, a partir de cuatro años, en la que encontramos las primeras relaciones que el personaje protagonista, Tina, establece con los niños y las niñas a través del juego.

LA GUERRA QUE HABÍA QUE GANAR (MURRAY, WILLIAMSON / MILLETT, ALLAN R.)
Una soberbia visión de conjunto, por dos máximos especialistas en la materia, que servirá de referencia para los estudiosos pero que ha sido concebida, ante todo, pensando en el lector medio, que encontrará en estas páginas el apasionante relato de una de las mayores tragedias de la historia de la humanidad.

LA MEJOR COCINA VEGANA (VALDES LIRA, Mª. PAZ / EQUIPO EDITORIAL)
Esta travesía en busca de un entorno más respetuoso con el medio ambiente nos va a hacer descubrir alimentos típicamente veganos, como el seitán, el tofu o el tempeh, pero también nos va a ayudar a sacar el máximo partido posible a todos los ingredientes del mundo vegetal, conociendo de la A a la Z cada alimento y acompañándolo de recetas suculentas que pueden hacer replantearse la dieta hasta al más convencido de los carnívoros.

GANARSE LA LIBERTAD . APRENDER A SER LIBRE (CORNELLA SOLANS, ALFONS / BATLLE, ROSER)
Mirar, Suerte, Miedo, Ayudar, Atreverse, Referentes, Felicidad, Juego, Amor, Libertad…, ninguno de estos conceptos forma parte del currículo académico de nuestros jóvenes y, sin embargo, no desempeñarse bien en ellos pasa factura, porque constituyen asignaturas importantes de las que nos examina la vida. En torno a estas 10 palabras inspiradoras, los autores establecen un diálogo en el que intercambian experiencias y reflexiones acerca de lo que significa ganarse la libertad. Parten de la premisa de que ser libre no es tan fácil. Todos deseamos serlo, pero a veces, sin ser conscientes, estamos sometidos a nuestros propios prejuicios, a planteamientos cerrados, a nuestras propias esclavitudes, sobre las que muchas veces no tenemos suficiente control. Y es que ser libre no es gratis. Es necesario entrenarse, porque, si bien la libertad produce incertidumbre y vértigo, es el faro que ilumina y amplifica todas las demás capacidades. Vale la pena intentarlo.

GUÍA DE PRUEBAS DIAGNÓSTICAS Y DE LABORATORIO (11ª ED.) (PAGANA, K.D)
El formato del libro es sistemático aunque mantiene el detalle necesario para un conocimiento exhaustivo de las pruebas. Presenta casi 400 entradas que revisan más de 850 pruebas diagnósticas de interés en la clínica. Cada prueba se explica en una entrada distinta, siguiendo un orden alfabético , lo que permite localizarla con rapidez. La estructura de la información en cada prueba es: nombre, tipo, resultados normales para cada grupo de edad, valores críticos, explicación y fisiología relacionada, contraindicaciones, complicaciones, factores que pueden modificar los resultados, procedimiento y cuidado del paciente, antes, después y durante la prueba. Se han incorporado pruebas nuevas, como los anticuerpos antiglucano, el genotipo de sensibilidad a fármacos, las pruebas genéticas de laboratorio y la enolasa neuroespecífica. El resto se ha revisado y actualizado. El texto clarifica la responsabilidad de los distintos profesionales, con el objetivo de garantizar la realización exacta y segura de las pruebas y evitar repeticiones innecesarias para el paciente.