Resultados de la búsqueda para: publica





POLÍTICA Y LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, LA (BARRERA ZAPATA, ROLANDO)
Este libro nos ofrece una revisión sobre el debate teórico que se ha desarrollado en torno a la relación de la política y la administración pública. Este debate surgió hace más de un siglo en los Estados Unidos, y desde entonces se ha diversificado en diversas posturas y perspectivas. Para Rolando Barrera, la recuperación de este debate permite dar cuenta de su actualidad, al tiempo que reflexiona sobre la necesidad de un equilibrio entre ambos conceptos para lograr una democracia vigorosa y la concreción de los fines del Estado.

LAS CORTES DEL DESASTRE. «IMPRESIONES PARLAMENTARIAS» PUBLICADAS EN EL LIBERAL, DE BILBAO, POR INDALECIO PRIETO (MONTERO GARCÍA, MANUEL)
Los artículos que publicó el diputado socialista Indalecio Prieto en El Liberal de Bilbao reflejan el deterioro del sistema político de la Restauración y el ambiente parlamentario de la época. Se recogen también otros artículos suyos, así como una entrevista que permite seguir su evolución ideológica y apreciar sus posiciones desde la crisis del 17 hasta las vísperas de la proclamación de la II República. El libro incluye un estudio sobre su ideología y su visión de España, notas biográficas, un análisis de las elecciones en que fue elegido y un relato de los acontecimientos políticos que se sucedieron en España entre 1917 y 1923.

HISTORIA DE LA LECTURA PÚBLICA EN ESPAÑA (GARCÍA EJARQUE, LUIS)
Como bien puede apreciarse en la bibliografía final de esta obra, no es la primera vez que se escribe la historia de la lectura pública en España, pero la que ha escrito Luis García Ejarque se diferencia de las demás en su amplitud y profundidad, ya que recoge la experiencia y los conocimientos acumulados por su autor sirviendo a esta parcela de la cultura desde el más destacado puesto profesional dedicado a la lectura pública durante los años que van de 1958 a 1991; en que ha procurado documentarla de forma que podemos considerar exhaustiva; y en que no ha dejado de considerar con ecuanimidad todos los esfuerzos realizados por cuantos, con más o menos autoridad y acierto, se preocuparon por la lectura pública. No se le han escapado, pues, movimientos tales como el napoleónico, el de las cajas de ahorros, el de la Residencia de Estudiantes y el asturiano, y ha ahondado en la destacada obra de María Moliner, y en la mal juzgada ejecutoria del Servicio Nacional de Lectura, contando para ello con documentación inédita, hasta llegar a la liquidación de este organismo y las primeras andaduras de los servicios bibliotecarios de las Comunidades Autónomas.

EL REPUBLICANISME NACIONAL A CATALUNYA . LA GESTACIÓ DE LA UNIÓ FEDERAL NACIONALISTA REPUBLICANA (IZQUIERDO BALLESTER, SANTIAGO)
El llibre que el lector té a les mans vol ser una aproximació al complex procés que va conduir a la formació, a Barcelona, de la Unió Federal Nacionalista Republicana l'abril de 1910 i al paper que hi va tenir Pere Coromines, esdevingut un dels principals líders del partit d'ençà de la seva fundació. La UFNR era la continuadora del Centre Nacionalista Republicà, nascut el 1904 arran d'una escissió que es produí a l'interior de la conservadora Lliga Reigionalista. Els escindits de la Lliga es postularan com els capdavanters d'un catalanisme que es reclama més clarament nacionalista, obert i progressista que el regionalista. D'un catalanisme que té com una de les seves fites màximes treballar per a la consecució de la República. Aquestes són les línies mestres del projecte polític nacionalista republicà que s'inicia en el 1904, i que el 1910 experimentarà un important salt qualitatiu arran de la fundació de la UFNR, considerat el primer partit polític catalanista, progressista i republicà en la història política catalana. Partit de trajectòria breu, erràtica i contradictòria, si bé remarcable per diversos conceptes, sobretot tenint en compte que aquesta herència política serà recollida, el 1931, per Esquerra Republicana de Catalunya, el partit central de la vida política catalana entre 1931 i 1939. La recerca vol resseguir la trajectòria del nacionalisme republicà entre els anys 1904 i 1910, tot inserint-la en el marc polític general català -i espanyol- i, en especial, en dos dels episodis cebtrals de la Catalunya de començaments dels segle XX: Solidaritat Catalana i la Setmana Tràgica, que tindran una incidència directa en la gestació, desenvolupament i consolidació del projecte polític nacionalista republicà.