Ir al contenido
Resultados de la búsqueda para: publica
Sin antecedentes doctrinales y sin pensadores de referencia, la Teoría Pura ha tenido que observar y contrastar los hechos de evidencia y de experiencia, repetidos sistemáticamente en todos los Estados de partidos, para llegar a la conclusión de que las razones del fracaso moral, político y cultural de éstos son congénitas e institucionales. La causa es debida a dos hechos decisivos: ausencia de libertad política colectiva y falta de representación de la sociedad ante el Estado. La libertad política está secuestrada por los partidos estatales, únicos agentes y gestores del monopolio político de la representación (de sí mismos), comportada por el sistema proporcional de listas de partido. La democracia formal no es sinónimo de libertad. Antes bien, puede convertirse en una oligarquía tan poderosa, corrompida y asfixiante como pocas tiranías. Antonio García-Trevijano se ha distinguido siempre por su compromiso irrenunciable con la libertad política real y concreta. Para ello aboga por unas instituciones definidas y operantes, respaldadas por una Constitución tan clara, sencilla y expresa como sea posible, y por un llamamiento a la responsabilidad de la sociedad civil, consciente de que el ejercicio del poder es posible gracias a la cesión del mismo por su parte.


Clásico de la ciencia política, hace una penetrante crítica de la Iglesia y de la política: para acabar con el reino de las tinieblas y la superstición, el nuevo Estado debería excluir con firmeza todos los defectos orgánicos del antiguo, y ser netamente racionalista y laico, un verdadero reino de la luz y de la ciencia.
Este libro recoge las aportaciones de los miembros fundadores de REDALUE para la construcción de la red de salud pública, y cuenta con la participación activa de la Universidad de Norte de Colombia, desde donde nació el proyecto de REDALUE SALUD PÚBLICA, la Universidad Andrés Bello de Chile y la Universidad Lanus de Argentina. Cabe destacar asimismo el papel desarrollado por el Dr. Carlos Castillo-Salgado de la Bloomberg School of Public Health de la Johns Hopkins University como mentor de la Red.
Aquesta publicació presenta la biografia dels mestres Joan Roquet, gironí, i Pilar Llovera, lleidatana. Després dels estudis a lEscola Normal de Girona, Roquet va començar a treballar de mestre durant la República. Llovera, encara que lleidatana, també estudià a la Normal de Girona durant la República i començà a exercir a principis del franquisme, a lescola pública de Roses. A Roses es casaren i exerciren el magisteri, ella a lescola pública, ell a lensenyament privat perquè estava depurat per les autoritats franquistes. A lEmpordà passaren els primers anys del franquisme; pocs anys però molt intensos. Posteriorment els Roquet-Llovera marxaren i exerciren de mestres en altres poblacions, de manera especial, a Cornellà de Llobregat. El llibre explica les vivències personals i professionals daquestes dues persones, emmarcades en la situació política i educativa de lèpoca. També sofereix una panoràmica general del que va ser lescola i leducació a casa nostra durant la República i sota la dictadura franquista. Sha escrit a partir dels records i dels documents personals i inèdits que guarda el seu fill Enric Roquet. Shi inclouen documents de lèpoca amb la intenció que el lector connecti directament amb la història que sexplica. El llibre semmarca en la voluntat danar recuperant la nostra història (local i general) més recent.