Ir al contenido
Resultados de la búsqueda para: publica
El presente volumen forma parte de una línea editorial desarrollada por CEP, con el objetivo de satisfacer las actuales demandas formativas consecuencia de los diferentes Planes de Formación Continuada en el sector sanitario. Con la adquisición del man
Analiza el alcance y contenido de los diferentes sectores sociales emitidos a través de la prensa a propósito de los hechos más destacados en la república germana, y señala cómo determinadas actitudes en los medios de comunicación iban alterándose a medida que la democracia alemana se deterioraba.












La monografía «Milicia y Geología. Francisco de Luxán», publicada en coedición con el Ministerio de Defensa, pretende realizar una puesta al día de este geólogo y militar español, a través de cinco capítulos que se ocupan de construir una semblanza del personaje y describir su vida militar y sus trabajos como presidente de la Comisión del Mapa Geológico; así como destacar su faceta como geólogo, pues se trata de uno de los pioneros de esta ciencia en España, siendo el introductor en nuestro país de las corrientes más modernas de la geología europea en aquel tiempo. Uno de los capítulos está dedicado al Real Colegio de Artillería, entre los siglos XVIII y XIX, que en aquella época era uno de los centros de excelencia de la enseñanza científica en España. Francisco de Luxán vivió entre 1798 y 1867. Además de geólogo y militar, fue un político importante en la España isabelina. Llegó a ser ministro de Fomento con Espartero y con O¿Donnell, además de diputado en varias legislaturas y preceptor de la reina Isabel II. Con esta publicación se pretende dar a conocer su figura dentro de la colección de inventores y científicos españoles que quedaron en el olvido y que está realizando el Ministerio de Economía y Competitividad.


Lluís Companys, Manuel Azaña, Margarida Xirgu, Federico García Lorca; Emil Ludwig; H.G. Wells; La revolució de l'Alt Llobregat de 1932; els Fets d'Octubre de 1934... Tots els personatges i les escenes d'una de les grans obres d'aquest país: la República. Aquesta és la Història de la meva vida i dels meus fantasmes. La República, el periodisme, el teatre, les memòries del periodista i escriptor Lluís Capdevila durant el període republicà. Mirada única des de la direcció de La Humanitat, un dels principals diaris catalanistes i d'esquerres creat el 1931 pel seu amic, el president de la Generalitat, Lluís Companys. La visió telescòpica de Capdevila, de la República i dels seus homes, és plenament desconeguda. Memòria narrada en directe, dialogada, crítica, polièdrica, polifònica i construïda com un interrogatori amb ell mateix. La República, els republicans, els seus enemics, els encerts, els errors, apareixen ben vius, o ressuscitats, a cada paraula, d'un dels grans franctiradors del periodisme dels anys trenta.