Resultados de la búsqueda para: publica





EN DEFENSA DE LA CULTURA (CAST.) . VALENCIA CAPITAL DE LA REPÚBLICA (1936-1937)
En noviembre de 1936, ante el asedio de la ciudad de Madrid por los rebeldes, el gobierno de la Segunda República decide trasladarse a Valencia, ciudad de retaguardia desde la cual proyecta organizar la resistencia inicial y la ofensiva final que acabe con la insurrección. Este catálogo, editado con motivo de la exposición del mismo título, realiza un cuidado estudio en el que se analiza el período de once meses durante los cuales Valencia ?entonces una ciudad de sólo 375.000 habitantes-- fue el centro de decisión política del gobierno republicano, y el punto de encuentro y acogida de las poblaciones desplazadas, niños evacuados, periodistas, escritores e intelectuales en busca de refugio y de una realidad histórica que se escenificaba en España.

CASOS DE ESTUDIO DE RELACIONES PÚBLICAS . SOCIEDAD CONECTADA: EMPRESAS Y UNIVERSIDADES (MATILLA SERRANO, KATHY)
El libro pivota sobre el tema común de la sociedad conectada que caracteriza las dos primeras décadas del siglo XXI y que no cabe duda que está modificando radical y dramáticamente nuestra realidad, sea cual sea la faceta desde la que la vivamos y, por lo tanto, la construyamos. No era objetivo de este título reflexionar sobre la disrupción tecnológica, ni sobre sus causas, ni sobre sus efectos. La literatura específica sobre este tema ha sido abundantísima en las últimas décadas y todo augura que lo seguirá siendo los próximos años. Más bien pretendíamos introducir una nueva mirada, desde la perspectiva de la asunción de los hechos. Las tecnologías de la información han provocado un profundo cambio de paradigma que afecta la línea de flotación de la comunicación y, por lo tanto, también de las relaciones públicas. Nos interesaba conocer algunos casos en los que la conexión entre organizaciones y públicos ?la sociedad conectada? orientase las investigaciones de los académicos incorporados a este proyecto editorial, desde la perspectiva del área de conocimiento de las relaciones públicas

MINISTROS ANARQUISTAS . LA CNT EN EL GOBIERNO DE LA II REPÚBLICA (1936-1939) (MARIN SILVESTRE DOLORS)
Nunca se dio en la historia del anarquismo una paradoja como la acontecida durante la Guerra Civil española, en que varios anarquistas, envueltos en la disyuntiva de participar o no en la recuperación del gobierno constitucional, aceptaron ser ministros del gobierno de la II República. Y, asumido el reto, ¿cómo se las ingeniaron para gobernar sin gobernar? Federica Montseny, ministra de Sanidad europea; Juan Peiró, ministro de Trabajo; Juan López, ministro de Comercio, y Juan García Oliver, ministro de Interior, son los cuatro Ministros anarquistas que Dolors Marín recupera para la historia reciente del estado español. Algunos de sus innovadores proyectos –ley de parejas de hecho, ley de adopción, exenciones penales, uso de pisos desocupados, alquileres subvencionados, comedores sociales– han seguido siendo punta de lanza de las reformas sociales hasta nuestros días.