Resultados de la búsqueda para: publica





CRISIS Y REFORMA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (ARENILLA SAEZ, MANUEL)
El libro parte de la necesidad de reconsiderar la Administración Pública y de adaptarla a los profundos cambios que está produciendo la crisis económica e institucional. La tesis central que se mantiene es que las corrientes eficientistas y de gobernanza son insuficientes para ofrecer un pensamiento coherente sobre el servicio público. Es preciso reorientar la Administración comenzando por una reflexión profunda sobre su finalidad o misión.Se aborda de forma detallada el proceso modernizador en las Administraciones españolas y, en concreto, en Andalucía y Castilla y León, que se toman como referencia en los diversos capítulos. Además, se estudia el contexto normativo de la modernización en España; las tendencias y las buenas prácticas en e-Administración, especialmente en e-participación y e-gobernanza; los servicios de calidad y de atención al ciudadano; la eficiencia energética en la Administración; la ética, la transparencia y la participación, manteniéndose que es imperativo apoderar eficazmente a los ciudadanos y transformar el actual estilo de gobernar; y, por último, el análisis territorial de los servicios de información y atención al ciudadano. El libro parte de la necesidad de reconsiderar la Administración Pública y de adaptarla a los profundos cambios que está produciendo la crisis económica e institucional. La tesis central que se mantiene es que las corrientes eficientistas y de gobernanza son insuficientes para ofrecer un pensamiento coherente sobre el servicio público. Es preciso reorientar la Administración comenzando por una reflexión profunda sobre su finalidad o misión. Se aborda de forma detallada el proceso modernizador en las Administraciones españolas y, en concreto, en Andalucía y Castilla y León, que se toman como referencia en los diversos capítulos. Además, se estudia el contexto normativo de la modernización en España; las tendencias y las buenas prácticas en e-Administración, especialmente en e-participación y e-gobernanza; los servicios de calidad y de atención al ciudadano; la eficiencia energética en la Administración; la ética, la transparencia y la participación, manteniéndose que es imperativo apoderar eficazmente a los ciudadanos y transformar el actual estilo de gobernar; y, por último, el análisis territorial de los servicios de información y atención al ciudadano.

INMIGRANTES EN EL BARRIO. UN ESTUDIO CUALITATIVO DE OPINIÓN PÚBLICA (GONZÁLEZ ENRÍQUEZ, CARMEN / ÁLVAREZ MIRANDA, BERTA)
Esta obra reúne los trabajos de varias investigaciones realizadas entre 2000 y 2004 con inmigrantes extracomunitarios que viven en barrios en los que la densidad de estos residentes es superior a la media, de las ciudades de Alicante, Barcelona y Madrid, conociendo sus opiniones a través de reuniones de grupo con españoles y mediante entrevistas en profundidad con los inmigrantes, siendo los temas analizados la convivencia en el barrio, el trato cotidiano, las políticas públicas y los diversos significados del término integración.