Ir al contenido
Resultados de la búsqueda para: publica
Con el título de Precisiones Jurisprudenciales sobre el del delito contra la Hacienda Pública se nos ofrece todo el acervo de doctrina de la Sala Segunda del Tribunal Supremo sobre el mencionado delito, a partir de la reforma introducida sobre la materia en el Código Penal por medio de la Ley Orgánica 7/2012 de 27 de Diciembre. De las diversas cuestiones que el autor analiza, son de destacar, la consideración del delito como norma penal en blanco; el fraude carrusel; la autoría, con especial referencia a la problemática del asesor fiscal; la regularización de la deuda tributaria y sus incidencia en la comisión del delito; los pactos con el Ministerio Fiscal; la problemática de la prescripción; la relación del delito fiscal con el delito de blanqueo de capitales; la exigencia de intereses de demora anejos a la condena y en fin, la incidencia sobre el tema del Derecho de la Unión Europea.
Este no es el clásico libro de historia sobre la Cataluña de los años treinta, en el que se destaca la idílica y sin tacha hegemonía que ejerció, entre 1931 y 1936, la Esquerra Republicana de Catalunya en la política y en la administración autónoma de Cataluña. Tampoco quiere pasar de puntillas por el periodo 1934-1936, en el que la autonomía de Cataluña, aunque suspendida por los hechos revolucionarios del 6 de octubre de 1934, estuvo gobernada y administrada por un conglomerado de militares, republicanos radicales, regionalistas y seguidores de Gil Robles. Y ni mucho menos pretende dar carta de certificación al archiconocido relato de los publicistas y memorialistas de la CNT, que se esforzaron, durante los años de oposición al franquismo, en mitificar una supuesta revolución obrera y antiestatista acaecida en el verano de 1936. Las páginas de este libro muestran y exponen las luchas internas que tuvieron lugar en el seno de la Esquerra por controlar la administración pública, tanto la central como la autónoma en Cataluña. No solo eso, sino también las rabias y frustraciones de republicanos, socialistas, comunistas y separatistas anti-ERC que quedaron fuera del reparto de cargos y empleos públicos de la reinventada, por el Estatuto de autonomía de 1932, Generalitat de Cataluña. Acusaciones de enchufismo, malversación de fondos públicos, prevaricaciones que salieron a la luz de los editoriales del momento como muestra de la lucha por la administración de la Generalitat republicana. David Martínez Fiol (Barcelona, 1962), profesor asociado de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y profesor colaborador de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Especialista en Primera Guerra Mundial es autor de los libros El catalanisme i la Gran Guerra (1914-1918); Els voluntaris catalans a la Gran Guerra (1914-1918); y junto a Joan Esculies de 12.000! Els catalans a la Primera Guerra Mundial; y 1917. El año en que España pudo cambiar, publicada esta última en Editorial Renacimiento. También ha publicado, fruto de su tesis doctoral sobre la vertebración de la administración pública autónoma catalana y la organización política y sindical de sus funcionarios, las siguientes obras: Estatisme i antiestatisme a Catalunya (1931-1939); Els sindicats de funcionaris de la Generalitat de Catalunya (1931-1939); y Daniel Domingo Montserrat (1900-1968): entre el marxismo y el nacionalismo radical. Finalmente, su tercer ámbito de estudio, los hechos de la Semana Trágica en Barcelona y en Cataluña, ha dado lugar a la publicación de: La Setmana Tràgica; y La revolución de julio de 1909. Un intento fallido de regenerar España. Ha colaborado con artículos y reseñas en las siguientes publicaciones: Historia y Política, Hispania Nova, Studia Storica, Memoria i Ricerca, Historiar, Historia Contemporánea, Historia 16, Bulletin d'Histoire Contemporaine de l'Espagne, Historia Social, L'Avenç, Recerques o Afers.
Desde una perspectiva integral se analiza todo el ciclo de la contratación pública respetando las mejores prácticas internacionales para erradicar las posibles corruptelas. El carácter transversal y transfronterizo del análisis se ve reflejado en el texto bajo un enfoque horizontal, sucesivo y concatenado que va desde la planeación y presupuestación hasta la adjudicación de los contratos públicos, así como el estudio de los mecanismos de defensa legal para solucionar las eventuales controversias que pueden presentarse durante los procedimientos administrativos. Estamos, en definitiva, ante un instrumento de consulta obligada para los operadores jurídicos y los estudiosos del Derecho de la Contratación Pública para coadyuvar a la estrategia gubernamental de consolidar las compras de los bienes y servicios conforme a su recurrencia, vigencia, volumen y/o nivel de gasto. La presente obra es, además, una oportunidad para conocer la normatividad vigente y el cumplimiento de los compromisos contenidos en los tratados comerciales y las directivas emitidas por las organizaciones internacionales.












En el presente volumen se incluye el texto de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, pilar básico de la normativa administrativa, que figura con las modificaciones de que ha sido objeto desde el momento de su promulgación, destacando entre ellas por su indudable importancia la realizada por la Ley 4/1999, de 13 de enero, y continuando hasta las reformas llevadas a cabo por la Ley 18/2009, de 23 de noviembre, por la que se modifica la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, en materia sancionadora, por la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, y por la Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible.

