Resultados de la búsqueda para: publica





LOS NEGOCIOS DE LA GUERRA . ARMAS NAZIS PARA LA REPÚBLICA ESPAÑOLA (HEIBERG, MORTEN / PELT, MOGENS)
Cuando se estudian las guerras se habla, sobre todo, de sus causas políticas e ideológicas raras veces aparece a la luz el trasfondo de negocios turbios que suele haber en ellas, ya que no dejan rastros en la documentación oficial que usan los historiadores. En este libro Heiberg y Pelt abren una nueva perspectiva en la historia de la guerra civil española al desvelar por primera vez el importante papel que en ella desempeñaron los traficantes de armas y mostrarnos que una parte considerable del oro guardado en el Banco de España fue a parar a un destinatario tan insospechado como Göring, que no tuvo escrúpulo alguno en vender armas de la Alemania nazi al bando republicano, a través de traficantes griegos, con el fin de obtener divisas con que financiar el programa de rearme alemán. Tras haber rastreado el asunto en catorce archivos de diversos países, los autores nos muestran el panorama de una España en guerra en que una extensa red de espías y traficantes se ocupaba, ante todo, de saquear el país en uno y otro bando.

LA DEMOCRACIA ASESINADA . ESPAÑA, 1931-1939. LA REPÚBLICA ESPAÑOLA Y LAS GRANDES POTENCIAS OCCIDENTALES (BERDAH, JEAN-FRANÇOIS)
La Segunda república española se caracterizó en el contexto internacional como un país partidario del desarme y de la paz mundial, en una actitud que chocaba con los intereses de las grandes potencias europeas en una época de grandes tensiones. Desde 1936, la propia república fue víctima de esta situación: de la prepotencia de Alemania e Italia, dispuestas a imponer la aceptación de los hechos consumados, y de la tolerancia de Gran Bretaña y la debilidad de Francia, que con su benevolencia ante la sublevación militar y la intervención extranjera, contribuyeron a asesinar la democracia en España y, liquidadas las esperanzas puestas en las posibilidades de la Sociedad de Naciones, dejaron paso a una nueva era de lucha por el dominio del mundo. Este libro, basado en una amplia documentación, es el mejor estudio que hasta hoy se haya publicado acerca del contexto internacional de la Segunda república y de la guerra civil españolas.

REPUBLICANISMO . UNA TEORÍA SOBRE LA LIBERTAD Y EL GOBIERNO (PETTIT, PHILIP)
Este libro supone la primera vez en que se presenta, de una manera completa y global, una alternativa a las teorías liberales y comunitaristas que han dominado la filosofía política de los últimos años. Y Philip Pettit lo hace mediante una exposición, tan elocuente como convincente, que a su vez se abre con una exploración de la concepción republicana tradicional de la libertad como no-dominación, contrastándola con las visiones negativa y positiva de la libertad. La primera parte esboza el ascenso y declive de dicha concepción, muestra sus ventajas y defiende la necesidad de seguir considerándola como un ideal político esencial. La segunda atiende las implicaciones que podría tener el ideal en cuestión para la toma de decisiones públicas, para el diseño constitucional y democrático, para el control regulativo del Estado y para la relación entre este último y la sociedad civil. Especialmente notables resultan, en este sentido, tanto el nuevo concepto de democracia aquí expuesto, según el cual el Estado debe exponer continuamente sus decisiones al debate ciudadano, como la consiguiente visión de las relaciones entre el Estado y una sociedad civil basada en las virtudes cívicas y la confianza mutua. Una obra robusta e incisiva, pues, que no sólo ofrece una panorámica global de las diversas fuentes intelectuales del republicanismo, sino que también proporciona una perspectiva nueva sobre campos de investigación afines, como la historia de las ideas, la teoría del derecho y la criminología. Philip Pettit es profesor de Teoría Social y Política en la Research School of Social Sciences de la Australian National University, en Canberra, y de Filosofía en la Columbia University de Nueva York. Entre sus libros figuran The Common Mind: An Essay on Psychology, Society and Politics (1993) y Not Just Deserts: A Republican Theory of Criminal Justice (1990, con John Braithwaite).

LA ENSEÑANZA EN LA SEGUNDA REPÚBLICA (PÉREZ GALÁN, MARIANO)
Sobre el libro: Los manuales escolares durante el franquismo, incluidos los utilizados en la universidad, ignoraban la Segunda República o la presentaban mdesde la visión de los vencedores de la Guerra Civil, una visión en la que aquélla aparecía como la fuente de todos los males. Varias generaciones,a lo largo de casi cuarenta años, llegaron a la vida adulta sin el conocimiento de lo que la Segunda República representó para España como encarnación de la modernidad. Fue preciso que Mariano Pérez Galán publicara en 1975 el primer libro –serio, riguroso y extraordinariamente documentado– sobre la enseñanza en la Segunda República, para que recuperáramos la memoria histórica, una memoria que había sido deliberadamente borrada o manipulada. Hasta hoy, este libro era un clásico al que, si se quería conocer el legado de educación y cultura que nos dejó la Segunda República española, sólo se podía acceder acudiendo a las bibliotecas públicas. Descatalogado hace ya muchos años, se ofrece ahora a las nuevas generaciones para favorecer el conocimiento de ese rico legado. Sobre el autor: Manuel de Puelles Benítez es catedrático emérito del Departamento de Historia de la Educación y Educación Comparada de la Universidad nacional de Educación a Distancia (UNED). Ha publicado numerosos trabajos y libros sobre la historia política de la educación en la España contemporánea. Entre sus obras hay que destacar el último libro, Modernidad, republicanismo y democracia. Una historia de la educación en España (1898-2008).

CRÓNICAS DE REPÚBLICA DOMINICANA . HAY UN PAÍS EN EL MUNDO… (AA.VV.)
En la isla Hispaniola se encuentra un tesoro de país escondido entre los tópicos del turismo que baila, ríe y llora cerca de ríos verticales, entre rutas literarias y de pasados esclavos; por playas imposibles, dentro de coquetos salones de belleza y en los siempre sorprendentes colmados. Hay un país en el mundo... Con cuentos originales y crónicas de Rita Indiana, Rey Andújar, Virginia Mendoza, Miguel Piccini, Frank Báez, Jordi de Miguel Capell, Darío Solano, Cristina Iglesias, Polibio Díaz, Alex Matás, Glenis Tavárez, Paty Godoy, Cristian Segura, Deidamia Galán, Berta Jiménez Luesma, Santiago Tejedor y Gabriela Read; y fotografías de Fran Afonso.

PLAN ESTRATÉGICO DE RELACIONES PÚBLICAS. (SALLA GARCÍA, JAVIER / ORTEGA SORIANO, JORGE)
Toda organización, ya sea pública o privada necesita conocer a los diferentes públicos con los que se relaciona y definir un plan estratégico de acción y comunicación permanente en el tiempo con la finalidad de posibilitar una buena imagen de la compañía para así lograr un posicionamiento estratégico que le permita ser altamente competitiva y obtener los mejores resultados. Con el propósito de dotar de las herramientas necesarias para conseguirlo, la presente obra contiene todos los elementos necesarios para poder implementar con éxito un plan estratégico de relaciones públicas en la organización. Este libro sirve de base para seguir con aprovechamiento la asignatura de "Plan Estratégico de Relaciones Públicas" que se imparte en diferentes universidades, ya que sigue y desarrolla el programa de la mencionada asignatura. Si el lector necesita conocer y diseñar un plan estratégico de relaciones públicas para su organización, la presente obra le será de gran utilidad ya que, además de abordar con sencillez y pragmatismo conceptos básicos de la planificación estratégica con referencias a Sun Tzu, Maquiavelo y Von Clausewitz y los diferentes modelos propuestos por Guring y Hunt, también incluyen las fases y elementos que configuran un plan estratégico de relaciones públicas desde la visión a la ejecución del mismo así como la metodología necesaria para su desarrollo y ejecución, incluyendo el análisis D.A.F.O., el presupuesto, la atención a requerimientos legales como la Ley de Protección de datos Personales y la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y el Comercio Electrónico vinculadas a las relaciones públicas y las acciones institucionales más frecuentes como protocolo y organización de actos. Sin duda, el "Plan estratégico de Relaciones Públicas" aquí presentado es un libro completo que ayudará al lector interesado en la comunicación empresarial y el marketing en sus planteamientos profesionales. Tema 1. Introducción 1. Los modelos de relaciones públicas de Grunig y Hunt 2. Planificación estratégica: Sun Tzu, Maquiavelo y Von Clausewitz 3. Principales motivaciones para planificar 4. Definición y características de plan estratégico de RRPP 5. El plan estratégico como potenciador de la capacidad comunicativa de la empresa 6. Las líneas que definen el plan estratégico de RRPP Tema 2. El plan estratégico de RRPP para una empresa y/o organización 1. Fases y elementos que integran un plan estratégico de relaciones públicas 2. Análisis e investigación 3. Análisis externo 4. Los entornos de la empresa y/o organización 5. Análisis interno 6. Misión y objetivos 7. Cultura organizativa: Definición, componentes culturales y factores de cambio cultural 8. Recursos disponibles: Humanos, materiales y financieros 9. Los públicos 10. Concepto de público 11. Tipología de públicos 12. Clasificación 13. Variables cualitativas en el análisis de públicos 14. Variables cuantitativas en el análisis de públicos 15. Mapa de públicos: Diseño y análisis Tema 3. Diagnóstico estratégico 1. Análisis de las fortalezas y debilidades 2. Análisis de las oportunidades y amenazas 3. Diseño y análisis D.A.F.O. Tema 4. Formulación de objetivos 1. Reformulación de los objetivos iniciales 2. Objetivos a corto, medio y largo plazo 3. Estrategias para conseguir los objetivos Tema 5. Desarrollo y ejecución del plan estratégico de RRPP 1. Timing 2. Asignación de responsabilidades Tema 6. Presupuesto, control y evaluación del plan estratégico de RRPP 1. Presupuestar un plan de RRPP 2. Control y evaluación del plan de RRPP Tema 7. Disposiciones legales relevantes para las Relaciones Públicas 1. Las leyes relacionadas con las nuevas tecnologías y las RRPP 2. La Ley de Protección de datos Personales y la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y el Comercio Electrónico 3. Acciones profesionales más frecuentes que puede realizar un profesional de la comunicación que puede ser afectada por la LOPD y la LSSICE Tema 8. Relaciones públicas institucionales 1. Concepto y objetivos del protocolo 2. Organización de actos Tema 9. Anexos 1. Anexos