Resultados de la búsqueda para: publica





HISTORIA DE LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA (1931-1936) (GIL PECHARROMÁN, JULIO)
La Segunda República, con sus audaces proyectos de cambio social y de democratización política, constituye un paradigma de la capacidad mostrada por las fuerzas de la sociedad tradicional para estorbar y frustrar, en gran medida, los desarrollos hacia la modernidad. La experiencia republicana, resuelta en una cruenta guerra civil y en una larga dictadura, constituye, sin embargo, una etapa de enorme trascendencia para nuestro presente por sentar las bases de muchos de los procesos de cambio y progreso presentes en la actual democracia española. Este libro pretende presentar un amplio panorama de la compleja evolución de la Segunda República, de su régimen político, de los proyectos reformistas y del eco que encontraron en la sociedad, de la difícil coyuntura económica, de las enormes resistencias opuestas al proyecto modernizador de régimen... La fascinante historia, en definitiva, de un período cuyo conocimiento resulta fundamental para entender el presente.

SER CRISTIANO EN LA PLAZA PÚBLICA . COLABORACIONES EN «RELIGIÓN Y ESCUELA» RECOGIDAS Y EDITADAS POR CARLOS ESTEBAN GARCÉS (MARDONES MARTÍNEZ, JOSÉ MARÍA)
Recopilar todas las reflexiones que José María Mardones ha publicado en la revista Religión y Escuela a lo largo de estos años era un imperativo moral para dar continuidad a sus palabras y a su legado. La presentación en un volumen de todos sus artículos era una verdadera necesidad. Entendimos que era un servicio necesario para los cristianos de nuestro tiempo y que, sin duda, su legado, más allá de nuestra experiencia creyente, es también una constructiva propuesta abierta al diálogo y al encuentro para todos los que queremos construir una sociedad más justa en la que podamos ser y convivir en un marco de diversidad cultural y religiosa propias de la modernidad. Tres son los lugares que configuran el itinerario pedagógico de este libro: el análisis de los contextos sociales y culturales, la lectura creyente de la realidad y la llamada evangélica a transformar esa realidad en la dirección del Reino de Dios. Los tres pasos, además de una valiosa metodología bien conocida, que ayuda en buena medida a ser cristiano hoy, constituyen tres preocupaciones fundamentales que vertebran el pensamiento de José María Mardones sistematizado en una abundante obra.

LA REPÚBLICA DE FLORENCIA (GIANNOTTI, DONATO)
Obra política de cuatro libros de Donato Giannotti (1492-1563) compuesta hacia 1538 y publicada por primera vez en 1721.Partiendo del hecho de que todos los hombres son malvados y presa de las pasiones, Giannotti quiere hacer sentir la necesidad de que el Estado sea un cuerpo donde cada órgano tenga su función.

LEY DE RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y DEL PROCEDIMIENTO ADM (ED. LIT./LEGUINA VILLA, JESÚS)
Esta nueva edición recoge el texto actualizado de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, debidamente anotada y concordada. Se incluye, asimismo, la Exposición de Motivos de la Ley 4/1999, de 13 de enero, con la finalidad de facilitar el estudio de la mayor reforma sufrida por aquella Ley. Además, se incorporan referencias de las Sentencias del Tribunal Supremo que han venido a fijar la doctrina jurisprudencial de los preceptos de la Ley 30/1992. Se añaden los textos del Real Decreto 522/2006, de 28 de abril, por el que se suprime la aportación de fotocopias de documentos de identidad en los procedimientos administrativos de la Administración General del Estado y de sus organismos públicos vinculados o dependientes, y del Real Decreto 523/2006, de 28 de abril, por el que se suprime la exigencia de aportar el certificado de empadronamiento, como documento probatorio del domicilio y residencia, en los procedimientos administrativos de la Administración General del Estado y de sus organismos públicos. Como novedad, se incluyen las modificaciones introducidas por la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos. La obra se cierra con un extenso índice analítico de materias que incrementa la utilidad del volumen.

AGENTES DE HACIENDA PÚBLICA. AGENCIA ESTATAL DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. TEST . AGENCIA ESTATAL DE LA DAMINISTRACION TRIBUTARIA (CEP)
>El presente manual constituye un instrumento eficaz de aprendizaje para la preparación de las pruebas selectivas de acceso a las plazas vacantes en el Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado, especialidad Agentes de la Hacienda Pública. Contiene cuestionarios de preguntas objetivas tipo test con respuestas alternativas sobre la totalidad de las materias desarrolladas en los volúmenes de temario. Elaborados por personal especializado, a lo largo de sus páginas el opositor encontrará un amplio número de preguntas que le facilitarán el repaso de la materia y la preparación de la oposición.

POR QUÉ AUTOEDITAR ES EL CAMINO MÁS CORTO PARA PUBLICAR TU LIBRO . Y CÓMO HACERLO SIN QUE TE TOMEN EL PELO (EL EQUIPO DE UNO EDITORIAL)
LA AUTOEDICIÓN es hoy la vía más directa para publicar un libro, tanto si quieres llegar al lector por tus medios como si buscas que una editorial tradicional comercialice tus obras. EN ESTA GUÍA, confeccionada por el equipo de UNO editorial, te explicamos todos los procesos para autoeditar tu libro: maqueta, imprenta, trámites legales, plataformas de promoción y distribución… EL LIBRO INCLUYE una lista de los timos y motos más habituales en el mundo de la autoedición, para que tu viaje sea lo más seguro y satisfactorio posible. ¿Zarpamos?

A LA SOMBRA DE LOS LIBROS . LECTURA, MERCADO Y VIDA PÚBLICA (ESCALANTE GONZALBO, FERNANDO)
En los últimos veinte o treinta años se ha producido en todo el mundo una concentración extraordinaria de la industria editorial: la mayor parte del mercado global pertenece a ocho o diez empresas, integradas en grupos que tienen también periódicos, revistas, productoras de cine, discográficas, cadenas de radio y televisión. El negocio de los libros se ha convertido en un gran negocio, incorporado a la industria del espectáculo. Y eso tiene consecuencias sobre el tipo de libros que se publican y sobre el modo en que se venden, sobre las librerías y las prácticas de lectura. La tensión entre literatura y mercado es antigua. Tanto como el mercado de libros. Y traduce una relación problemática entre los autores -los más conscientes de su oficio, los más exigentes- y su público. La situación actual no es radicalmente nueva o insólita, sino producto de una evolución casi natural de la industria del libro.

MODELOS DE CRECIMIENTO URBANO (XV SEMINARIO SOBRE GESTIÓN PÚBLICA LOCAL) . XV SEMINAIRO SOBRE GESTIÓN PÚBLICA LOCAL (VARIOS)
La población urbana mundial se ha triplicado en los últimos cincuenta años, aunque de forma desigual entre países pobres y ricos. Una vez abordados los problemas básicos de salubridad y de dotación de servicios, la planificación del espacio urbano y la necesidad de limitar su expansión descontrolada constituyen los nuevos retos del urbanismo. Por otro lado, la actual crisis económica mundial nos traslada a un nuevo escenario que exige replantear las nuevas necesidades de consumo, armonizando los requerimientos de la economía, el empleo, la cohesión social y la protección del medio ambiente. Estas cuestiones fueron tratadas en el XV Seminario sobre Gestión Pública Local, celebrado del 24 al 26 de junio del 2009, bajo el título Modelos de crecimiento urbano, y en esta publicación se recoge el contenido de todas las ponencias e intervenciones presentadas en el mismo. Abrió la conferencia inaugural, «Crecer o madurar. El modelo de urbanismo energético», Carlos Hernández Pezzi, presidente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, posteriormente se abordó «El crecimiento de las ciudades en la historia», con las intervenciones de Manuel Bendala Galán, catedrático de arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid; Antonio Vallejo Triano, director del conjunto arqueológico de Medina Azahara, y Aladino Fernández García, profesor de ordenación del territorio y urbanismo de la Universidad de Oviedo. Luis Felipe Alonso Teixidor, profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, abrió el debate sobre «Los modelos de crecimiento urbano», exponiendo la complejidad y dificultad de la planificación urbanística, que fue seguido por las intervenciones de Vicente Granados Cabezas, presidente del Observatorio Territorial de Andalucía; José Antonio Cullía de la Maza, jefe de la Secretaría de la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio del Principado de Asturias; Enrique Urkijo Goitia, director del proyecto Metro de Málaga, y Javier Domingo Ahijado, jefe del Servicio Técnico de Urbanismo del Ayuntamiento de Gijón. Se recogen también todas las intervenciones y «buenas prácticas» presentadas en los distintos talleres monográficos de trabajo, en los que se abordaron el «Crecimiento Urbano y criterios de sostenibilidad» y «Las tecnologías aplicadas a la planificación y gestión urbana». Por su parte, distintos responsables de Red.es presentaron el Programa Urbanismo en Red y expusieron los aspectos técnicos y conceptuales de la sistematización del planeamiento urbanístico junto con Santiago Alonso González, gerente regional del catastro de Asturias. Cynthia Echave Martínez, de la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona, expuso su idea de desarrollar el concepto de ecosistema urbano, previamente a la clausura de seminario, donde se abordó el futuro de las ciudades desde la perspectiva de los responsables políticos, con la intervención de Juan Fernández Pereiro, presidente de la Federación Asturiana de Concejos; Pedro Sanjurjo González, concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Gijón; José A. Carnevali Ramírez, concejal del Ayuntamiento de Majadahonda, y Mario Nolla Fernández, coordinador de Área Federal de Política Territorial de Izquierda Unida.