Ir al contenido
Resultados de la búsqueda para: publica


En el presente libro se parte, en primer lugar de las especiales características de los medios audiovisuales, ya que a través de ellos se ejercen los derechos fundamentales reconocidos en el art. 20.1 de la Constitución Española, libertad de expresión y derecho a comunicar o recibir libremente información veraz, imprescindibles para la formación de una opinión pública libre, fundamento necesario para la existencia de una sociedad y un sistema político democrático. Y, en segundo lugar, de la intensa intervención administrativa que existe en este sector. Así mismo, se ofrece una visión general sobre cómo han abordado este problema tanto las Instituciones Comunitarias como las autoridades españolas, que han realizado varios intentos para adecuar la normativa interna española a las directrices marcadas en el seno de la Unión Europea. ÍNDICE (Resumen): El sector audiovisual en la Unión Europea: intervención pública y libre competencia. El servicio público de radio y televisión en nuestro país y libre competencia. Financiación pública de los organismos públicos de radio y televisión y libre competencia.


Con esta completa guía, descubrirás la magia y los misterios de todas las criaturas fantásticas de nuestra mitología. ¡Descubre todos los secretos de animales misteriosos, criaturas diminutas, bestias gigantescas y espiritus encantados! ¡Elfos, duendes, dragones, ninfas, te están esperando! Fabulosas ilustraciones y detalladas descripciones fascinarán tanto a los pequeños como a los mayores. Con este completo libro, unos, cruzarán las fronteras de la imaginación por primera vez ... mientras que otros, volveremos a creer en ella.






PRIMERA traducción en castellano de las Mémoires d'un Conscrit de 1808 de Luis François Gille, recopiladas por su hijo Philippe, y publicadas en Francia por vez primera en 1892. En plena época de los fervores democráticos de la III República francesa, había llegado el momento de dar a luz ante el público la versión humilde de la guerra que había quedado invisible tras el ornato de los grandes relatos ofrecidos por los protagonistas más destacados. De ahí la importancia de un testimonio como este, realizado «desde abajo», para conocer la manera de vivir del soldado francés en medio de un país militarmente ocupado por sus propias fuerzas. Dado que durante muchos años fue normal entre los historiadores nacionales no utilizar los testimonios contrarios, estas Memorias constituyen un documento de excepcional interés sobre la Guerra de la Independencia. No tenidas en cuenta por los historiadores españoles salvo alguna excepción, las Memorias de este recluta de 1808 constituyen una fuente que por su carácter subjetivo contribuye a entender mejor la naturaleza de la guerra napoleónica en España. Con noticias preciosas sobre su itinerario por tierras españolas hasta su captura en la batalla de Bailén, ofrece también datos muy valiosos sobre su etapa posterior como prisionero sucesivamente en Cádiz y en la isla balear de Cabrera, que fue denominada la «isla de la muerte». MANUEL MORENO ALONSO es profesor de Historia Contemporánea en la Universidad de Sevilla y miembro de la International Napoleonic Society. Autor de varios libros sobre la Guerra de la Independencia como Ingleses, españoles y prusianos en España (2004), se ha interesado particularmente por la visión que de la guerra de España se tuvo en el extranjero. Para esta editorial ha prologado varios libros sobre este asunto como España en 1810. Memorias de un prisionero de guerra inglés de Andrew Thomas Blayney o Memorias de un boticario de Sébastien Blaze.

