Resultados de la búsqueda para: Ana de Miguel





LA VERDAD SOBRE MIGUEL MAÑARA
Miguel Mañara es, en cierta medida, un héroe popular que, como todos los que nacen o viven en la gozosa claridad de la tierra andaluza, se ve condenado a formar en la comparsería del pintoresquismo, circunstancia que lleva, fatalmente, a ser pasto de leyendas  o ?lo que es peor? del entramado de las fábulas tradicionales donde, en general, poco importa separar lo verdadero de lo inventado y lo que prima es su difusión envuelto en un hálito de decadente romanticismo. Ciertamente, el nombre de Miguel Mañara no figura dentro de la relación de los más conocidos héroes, poetas, capitanes o bienaventurados. Para muchos es la figura con que se intenta dar su santo a la nobleza mercantil de Sevilla. En compensación, el autor se atreve a pensar que sí interesa analizar a un personaje que, en un preciso entorno, representa un arquetipo (modelo original y primario) del apasionante y torcido barroco español del siglo XVII. Con un ejercicio empeñado en la neutralidad, hasta conseguir librarse de las consejas amañadas (convertidas en dogmas al cabo del tiempo), Barrios logra que nos quedemos a solas con el personaje real, y llegar a conclusiones sin trabas, porque, se quiera o no, «la Verdad nos hará libres»? pero también pobres, indiscretos y sospechosos.

LOSAS RETICULARES MIXTAS . PROYECTO, ANÁLISIS Y DIMENSIONAMIENTO (BOZZO CHIRICHIGNO, MIGUEL / BOZZO ROTONDO, L. M.)
La labor del ingeniero estructural se podría definir haciendo un símil con las palabras de Miguel Angel en cuanto a la labor del escultor es 'liberar al David que está dentro del bloque de mármol', en encontrar el esqueleto resistente dentro del volumen planteado por el arquitecto. En muchos casos este esqueleto resistente está oculto dentro del espacio pero en muchas estructuras este define al propio espacio, realzándolo. De esta forma la labor del ingeniero estructural se acerca a la del arquitecto en cuanto al diseño del espacio y su composición. Es conveniente cambiar el planteamiento tradicional de estructuras mediante pórticos planos al planteamiento espacial, más cercano a la naturaleza del problema. Este libro es una aportación en esta dirección.

LA LENGUA EN CORAZÓN TENGO BAÑADA . APROXIMACIONES A LA VIDA Y OBRA DE MIGUEL HERNÁNDEZ (ARCADIO LÓPEZ-CASANOVA)
Este volumen dedicado a Miguel Hernández presenta, en cuatro grandes apartados, una serie de aportaciones sobre aspectos muy significativos de la vida y la obra del gran escritor oriolano. Así, de su poesía se analizan los ejes temáticos articuladores de su mundo poético, las claves de la modalización lírica y las formas compositivas; de su teatro, se sistematizan y explican determinados signos (miméticos y sacrificiales) caracterizadores de su dramaturgia. Se indagan, también, sus fuentes formativas y se revisan y documentan las relaciones de amistad con Aleixandre y González Tuñón, Marinello. Como epílogo, se ofrece un relevante homenaje poético ?las elegías que a la muerte del poeta dedicaron Alberti y Aleixandre? y el volumen se cierra con una guía bibliográfica que recoge las principales ediciones hernandianas y los más importantes estudios críticos sobre su obra.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO. LIBRO-GUÍA DEL PROFESORADO (MUÑOZ MARQUINA, FRANCISCO / SARRIÓN MORA, MIGUEL ÁNGEL / RODRÍGUEZ PUÉRTOLAS, JULIO / MARTÍNEZ JIMÉNEZ, JOSÉ ANTONIO / YNDURÁIN MUÑOZ, DOMINGO / BOSQUE MUÑOZ, IGNACIO)
La presente guía de Lengua y Literatura de 2.º de Bachillerato es el material complementario idóneo para el docente que haya seleccionado el Libro del alumno junto con los recursos complementarios de la web www.akaleducacion y el Aula digital.En ella se recoge el proyecto curricular, la programación de aula y el solucionario de todas las actividades del Libro del alumno con el objetivo de constituir una herramienta de apoyo al profesor en su labor docente.

49 HORAS EN KINSHASA . CRÓNICA DESDE LA EMBAJADA DE ESPAÑA (FERNÁNDEZ-PALACIOS, MIGUEL)
El 22 de marzo de 2007 varios proyectiles de artillería impactaban en el edificio que alberga la Embajada de España en la República Democrática del Congo. El ejército regular congoleño se enfrentaba a las fuerzas del exvicepresidente de la República, y en su día señor de la guerra, Jean-Pierre Bemba. La Embajada de España no era un blanco, o no tenía que haberlo sido, pero se convirtió en blanco de la sinrazón. El entonces embajador de España en la República Democrática del Congo, Miguel Fernández-Palacios, protagonizó aquellas cuarenta y nueve dramáticas horas, en las que tuvo que tomar decisiones en una situación límite, y que ahora narra en estas páginas.