Resultados de la búsqueda para: Ana de Miguel





QUÍMICA FUNDAMENTAL Y APLICADA A LA INGENIERÍA 2º EDICIÓN . PROBLEMAS RESUELTOS Y CUESTIONES DE TEORÍA (SEGOVIA MARTÍNEZ, MIGUEL J. / MONTEJO GÁMEZ, MANUEL / NAVARRO RASCÓN, AMPARO / MÁRQUEZ GARCÍA, ANA ÁFRICA / GRANADINO ROLDÁN, JOSE MANUEL / PEÑA RUIZ, TOMÁS / AVILÉS MORENO, JUAN RAMÓN / RO)
Esta obra se ha elaborado siguiendo las pautas establecidas para el diseño de un temario de Química General concebido para estudiantes de Grados en Ingeniería que contemplen la Química en sus planes de estudio. Sus contenidos se reparten en 12 temas en los que, mediante problemas y cuestiones de teoría aplicada, se pretende profundizar en los aspectos fundamentales de la Química, haciendo incidencia, en la medida de lo posible, en aquellos de mayor aplicación en el campo de las Ingenierías.

DIBUJO TÉCNICO. GEOMETRÍA PLANA, GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Y NORMALIZACIÓN . EJERCICIOS RESUELTOS (BADIOLA DE MIGUEL, ÁNGEL)
Publicación de referencia que sirve al alumno como complemento de los conocimientos teóricos aprendidos en el aula y que responde a la remodelación de los Planes de Estudio de las titulaciones universitarias. Los profesionales que han realizado esta obra garantizan su utilidad como: – Herramienta de trabajo y preparación para acceder a carreras técnicas. – Afianzamiento de la formación teórica. – Médio útil para mejorar la capacidad espacial y preparación científica. – Libro necesario en los Departamentos de Dibujo. El adecuado dominio de los conocimientos y las destrezas que el estudio del Dibujo Técnico requiere pueden capacitar a los estudiantes de Bachillerato para afrontar con confianza y garantía de éxito la carrera universitaria que elijan pues les ha enseñado a pensar, contribuyendo a desarrollar su raciocinio y visión del espacio, e instruyendo en el manejo de un lenguaje universal.

JUSTICIA RESTAURATIVA, MEDIACIÓN PENAL Y PENITENCIARIA: UN RENOVADO IMPULSO (ALCÁCER GUIRAO, RAFAEL / COBOS GÓMEZ DE LINARES, MIGUEL ÁNGEL / ETXEBARRÍA ZARRABEITIA, XABIER / LOZANA ESPINA, FRANCISCA / LOZANO PÉREZ, LUZ / MARTINEZ ESCAMILLA, MARGARITA / PASCUAL RODRÍGUEZ)
Este libro versa sobre las posibilidades de llevar al sistema penal instrumentos restaurativos que estimulen la resolución dialogada de las consecuencias generadas por el delito y de los conflictos que se hallan en su génesis, prestando especial atención -pero no exclusivamente- a la mediación reparadora. Se trata de una obra colectiva, donde sus autores profundizan en la formulación teórica de esta figura, en su compatibilidad con los fines y principios del derecho penal moderno, al tiempo que se informa de cómo, a pesar de la falta de regulación específica, la mediación intraprocesal se ha convertido en una práctica cada vez más extendida en la jurisdicción penal de adultos. Pero además de afianzar el trayecto teórico y práctico recorrido, esta obra explora nuevos caminos, indagando sobre la aplicabilidad de principios de justicia restaurativa a los delitos más graves, sin eludir los delitos de terrorismo; o sobre la utilidad de la mediación en casos de violencia de género leve y ocasional, partiendo siempre, como no podía ser de otra forma, de la voluntariedad de las partes y de la constatación de que no existen relaciones de dominación. La mediación en el ámbito penitenciario, en el derecho penal de menores o con drogodependientes, son otros de los temas abordados. La diversa procedencia de los autores: profesores de universidad, operadores jurídicos y tejido asociativo, implica una pluralidad de miradas que sin duda enriquece el análisis que sobre justicia restaurativa y mediación penal se ofrece en este libro.

LA AGRICULTURA AFRICANA . UN PRESENTE DE CAMBIOS Y DESAFÍOS (MARTÍN LÓPEZ, MIGUEL ÁNGEL)
A pesar de las crisis alimentarias que sufre, África es uno de los graneros del planeta. Se trata de un territorio inmenso, variado y fértil, en el que los monocultivos implantados durante la época colonial no han logrado acabar con la apuesta de la agricultura tradicional por la biodiversidad y un desarrollo sostenible y justo. En esta obra, Miguel Ángel Martín López enmarca y explica la revolución verde africana, los problemas a los que se enfrenta y las oportunidades que ofrece a los propios africanos y al resto de la población mundial. También analiza otros aspectos que pueden ser oportunidades claramente positivas de desarrollo, como la atención a su rica agrobiodiversidad o al desarrollo de la agricultura orgánica y de la agroindustria para satisfacer sus mercados. Todo ello ofrece al lector una visión de conjunto que contribuye a esclarecer los caminos apropiados que impidan lastres para el futuro de desarrollo que se merece el continente.

CONFERENCIAS INAUGURALES, MADRID. TEMPORADA 1999/2000 . MADRID TEMPORADA 1999/2000. (MENASSA, MIGUEL OSCAR/DÍEZ CUESTA, AMELIA/DE BRASI, JUAN CARLOS/DEGLI ESPOSTI, BIBIANA)
"El psicoanálisis como tal no es un pensamiento –en el sentido reflexivo, del entendimiento– si yo considero que alguno de ustedes ha pasado por el instituto, por la universidad. El psicoanálisis es un contrapensamiento. Sin meternos en un camino harto complejo, que es el de la cientificidad o no del psicoanálisis. de lo que podemos hablar es de la apertura o de la producción de un campo donde se articulan, al rededor del concepto inconsciente, otros conceptos que permiten una lectura productiva, es decir, una lectura transformadora de los procesos llamados psíquicos." Miguel Oscar Menassa Seminario Sigmund Freud 18 de octubre de 1999

VIDA COTIDIANA Y ARTE EN EL PALACIO DE LA REINA JUANA I EN TORDESILLAS. 2ª EDICION, 2ª REIMP. (ZALAMA RODRÍGUEZ, MIGUEL ANGEL)
Colección "Estudios y Documentos" Nº 58.Este libro se reimprime en una ocasión de especial relevancia como es la celebración en 2009 del V Centenario de la llegada de la reina Juana I a Tordesillas. No busque nadie en estas páginas una biografía al uso de la Reina. El libro es lo que anuncia su título, un estudio sobre la vida cotidiana y el arte en el palacio de doña Juana en Tordesillas. Allí vivió desde 1509 hasta que falleció en 1555; allí estuvo su Corte, lo que supone riqueza y por ende obras de arte; allí se allegaron sus familiares, que es tanto como decir Fernando "el Católico", Carlos V, la Emperatriz, o el príncipe Felipe; allí vivió una mujer bajo unas normas que por rayar la tiranía trataron de ocultarse...Todo esto merece, un estudio. Si este libro cumple siquiera parcialmente este cometido al menos habrá logrado poner en evidencia aspectos olvidados o desestimados de la existencia de la Reina.

ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL (GRANADOS GÁMEZ, GENOVEVA / SÁNCHEZ BUJALÓN, MIGUEL)
Este manual expone los fundamentos teóricos dirigidos al análisis de las bases conceptuales de la enfermería de la salud mental, en el ámbito general de las directivas de EEES. . Se profundiza en las intervenciones de prevención, detección, tratamiento y rehabilitación de los transtornos mentales y en los diferentes niveles asistenciales. Los autores, especialistas en la misma área de conocimiento, provienen de historias formativas diferentes.

SECRETOS A GOLPES (RODRÍGUEZ MIGUÉLEZ, SUSANA)
Hubo un tiempo en que no existían estadísticas acerca de cuántas mujeres morían cada año en España a manos de sus maridos o novios. Hubo una época en que pegar a la esposa era aceptado socialmente, en que anular a la mujer era lo normal, en que matar a l

HISTORIA DE ESPAÑA . 5. LA BURGUESÍA REVOLUCIONARIA (1808-1874) (ARTOLA GALLEGO, MIGUEL)
Después de una larga presencia en el mercado bibliográfico (su primera edición se publicó en 1973), la Historia de España dirigida por Miguel Artola ha sido escrita de nuevo por sus autores, de acuerdo con los avances historiográficos de los últimos años. Así pues se aúna la novedad del texto y la continuidad en sus principios orientadores: un trabajo en común para desarrollar el relato histórico sin repeticiones, la prioridad concedida a las épocas más recientes y la consideración de todos los aspectos de la realidad con objeto de ofrecer una imágen completa del pasado. Esta obra cubre el período en que se sientan las bases de la España contemporánea mediante la destrucción de la organización socio-política del Antiguo Régimen y los diversos ensayos de régimen constitucional y parlamentario. Miguel Artola dedica especial atención a los cambios económicos trascendentales que dieron lugar a un sistema liberal basado en la agricultura y, poco después, al capitalismo.