Ir al contenido
Resultados de la búsqueda para: Carl Schmitt
En este volumen se pone de manifiesto el extraordinario influjo de Schmitt sobre la inteligencia española: como filósofo de la cultura introducido por Eugenio d'Ors a finales de las años veinte; como constitucionalista politizado, estudiado y divulgado por Nicolás Pérez Serrano durante la II República; como adversario del parlamentarismo demoliberal bajo régimen de Franco; y como crítico del positivismo y formalismo jurídico desde finales de los años setenta.


Esta obra desarrolla un análisis preciso y detallado de la posición de Carl Schmitt ante la República de Weimar. A partir de sus textos más célebres de aquel periodo, pero también de intervenciones públicas y documentos poco conocidos, se nos da a conocer no solo su perspectiva teórica en los días fatales de 1932 que llevaron al colapso de la República, sino también el papel de Schmitt como consejero áulico, bastante más relevante e influyente de lo que por lo general se cree. Lejos de pretender salvar la República de Weimar con medios como el estado de excepción o la suspensión de la autonomía de algunos Länder, y sin acercarse todavía a los nazis, Schmitt se erige en incontestable valedor de una solución autoritaria que instaure un Estado fuerte y conservador. Al hilo del contexto histórico en el que se inscribe el libro, se discuten temas fundamentales de la teoría política y el derecho constitucional, como son el golpe de estado, la eventual ilegalización de partidos políticos que supongan una amenaza para la Constitución en vigor o la revocación temporal de las competencias de aquellas administraciones que incumplan sus obligaciones con el Estado.
Este libro fruto de varios años de investigación sobre la problemática de las relaciones internacionales y también sobre el pensamiento de Carl Schmitt analiza con rigor crítico el momento político presente tanto en una perspectiva histórica como de verificación de las tendencias de futuro. Schmitt es uno de los más grandes y polémicos juristas y pensadores políticos del siglo veinte y un clásico del pensamiento político y jurídico. Para él el desarrollo histórico, hasta llegar visiblemente a la coyuntura del presente, se caracteriza por una creciente politicidad (politización) de todos los dominios de la existencia humana (económicos, sociales, culturales, religiosos, etc.). El orden jurídico tampoco puede escapar a la dialéctica del poder, pues todo sistema normativo arranca en el origen de una decisión política (de política del Derecho). Como todos los grandes clásicos, Schmitt es un referente para en tender el tiempo presente, siendo su pensamiento perturbador útil para repensar acerca del presente y alumbrar los debates sobre las grandes cuestiones de la teoría política y jurídica.
This volume provides the first English translation of Hans Kelsen's and Carl Schmitt's influential Weimar-era debate on constitutional guardianship and the legitimacy of constitutional review. It includes Kelsen's seminal piece, 'The Nature and Development of Constitutional Adjudication', as well as key extracts from the 'Guardian of the Constitution' which present Schmitt's argument against constitutional review. Also included are Kelsen's review of Schmitt's 'Guardian of the Constitution', as well as some further material by Kelsen and Schmitt on presidential dictatorship under Article 48 of the Weimar Constitution. These texts show Kelsen and Schmitt responding to one another, in the context of a debate focused on a concrete constitutional crisis, thus allowing the reader to assess the plausibility of Kelsen's and Schmitt's legal and constitutional theories.