Ir al contenido
Resultados de la búsqueda para: Charles Dickens














?E que lle queres ?respondeu o tío? se vivo nun mundo de tolos coma este? Bo Nadal! Xa está ben de Nadal! Para ti que é o Nadal, á parte dunha época para pagar facturas sen ter cartos; unha época en que descobres que es un ano máis vello e nin sequera un chisco máis rico; unha época para facer balance da contabilidade e encontrar todos os gastos de doce meses a deber? Se aquí mandase eu ?dixo Scrooge indignado?, a todos eses idiotas que andan por aí con iso de «bo Nadal» na boca habían de queimalos vivos e enterralos cunha estaca de acivro chantada no corazón. Ala! ?Tío! ?queixouse o sobriño. ?Sobriño! ?respondeulle o tío de mal xenio?. Ti queda co teu Nadal e a min déixame co meu. ?Co seu Nadal! ?replicou o sobriño de Scrooge?. Pero se vostede non celebra o Nadal. Ambientado en Londres na época victoriana, ?Canto de Nadal? é un clásico inesquecible da literatura universal ilustrado por un dos máis prestixiosos artistas internacionais. KALANDRAKA preséntao nunha coidada edición para gozar dunha lectura que enxalza o espírito navideño. Os tres Fantasmas do Nadal Pasado, Presente e Futuro revelaranlle ao avaro Scrooge canta cobiza, desprezo, soidade e desamor están a arruinar a súa vida
Para Calvino, «el cuento fantástico es uno de los productos más característicos de la narrativa del siglo XIX y, para nosotros, uno de los más significativos, pues es el que más nos dice sobre la interioridad del individuo y de la simbología colectiva. Para nuestra sensibilidad de hoy, el elemento sobrenatural en el centro de estas historias aparece siempre cargado de sentido, como la rebelión de lo inconsciente, de lo reprimido, de lo olvidado, de lo alejado de nuestra atención racional. En esto se ve la modernidad de lo fantástico, la razón de su triunfal retorno en nuestra época». El gran escritor italiano ha dividido su antología en dos partes, que ordenan la sucesión cronológica de los relatos en dos clasificaciones estilísticas. La primera, Lo fantástico visionario, reúne a una cuidada nómina de autores ;Potocki, Eichendorff, Hoffmann, W. Scott, Balzac, Chasles, Nerval, Hawthorne, Gógol, Gautier, Mérimée y Le Fanu; cuyos cuentos tienen en común, bajo la descripción de un mundo encantado o infernal, una poderosa sugestión visual. La segunda, Lo fantástico cotidiano, compuesta por narraciones más abstractas y mentales, más psicológicas, congrega a escritores tan variados y significativos como Poe, Andersen, Dickens, Turguéniev, Leskov, Villiers de l;Isle-Adam, Maupassant, Vernon Lee, Bierce, Lorrain, Stevenson, H. James, Kipling y H. G. Wells.Esta nueva edición de Cuentos fantásticos del XIX reúne por primera vez en un solo volumen todos los relatos seleccionados y prologados por Italo calvino.