Resultados de la búsqueda para: Inglés





100 LECCIONES EN INGLÉS . QUE DEBERÍAS CONOCER (RICHARD BROWN Y DAVID WADDELL)
100 lecciones que te permitirán perfeccionar tu dominio de muchos de los elementos gramaticales más relevantes del inglés. 100 lecciones en las que priman la concisión, la claridad y la precisión. 100 lecciones en las que, sin preámbulo alguno, iremos directamente al grano con el fin de facilitar tu comprensión de las estructuras clave de nuestro idioma y que a partir de ahí, a base de ejemplos, irás consolidando.

TINY APARTMENTS FOR SINGLES (INSTITUTO MONSA DE EDICIONES, S.A.)
Presentamos apartamentos desde dieciseis hasta no más de cuarenta metros cuadrados, todos ellos habitados, y en los que no falta de nada y que aportan diferentes tipos de soluciones, siendo las más habituales paredes pintadas en colores claros y luminosos, mobiliario multifuncional y minimalista, almacenamientos ocultos o semi-ocultos, suelos despejados para conseguir una mejor movilidad, etc....

CURSO DE INGLÉS DEFINITIVO . BUSINESS (VAUGHAN, RICHARD)
El Curso de inglés definitivo se trata de un curso íntegramente diseñado para estudiar por cuenta propia y en él se sintetizan las principales líneas del sistema de enseñanza de Richard Vaughan. Este volumen se centra en el aspecto Business.

ENSEÑAR INGLÉS ENTRE DUNAS . CUADERNOS DE FORMACION DEL PROFESORADO (PLA BACIN, LAURA)
El dominio de lo efímero en la sociedad actual afecta de lleno la elaboración de los curricula educativos; también al de la enseñanza del inglés. Las necesidades cambian a gran velocidad, y con ellas los objetivos educativos. También evolucionan aceleradamente las condiciones en las que se desarrolla la enseñanza, demandando nuevas formas de intervención pedagógica. La importancia que a nivel europeo se otorga a un buen conocimiento del inglés crea nuevos retos e introduce importantes modificaciones al rol que tradicionalmente tenía el profesor de inglés. El aprendizaje de esta lengua no es ya un objetivo en sí mismo, sino que es un medio para adquirir nuevos conocimientos y para hacer posible la comunicación a nivel internacional y transnacional. Las respuestas a las tres preguntas clásicas, “¿qué enseñar?”, “¿para qué enseñar?” y “¿cómo enseñar?” deben tener en cuenta que el viento cambia de dirección y mueve las dunas. Ahora menos que nunca se pueden ofrecer respuestas definitivas y eternas, de manera que el profesor necesitará disponer de aquellos conocimientos (teóricos y prácticos) que le permitan adaptarse a las distintas realidades que se le presenten. De esto trata este libro. ÍNDICE Agradecimientos.............................................................................................. 7 Dunas............................................................................................................... 9 PRIMERA PARTE LA TEORÍA....................................................................................................... 11 1. Introducción................................................................................................ 11 2. El aprendizaje del inglés ahora.................................................................... 12 2.1. ¿Para qué se debe enseñar inglés?.......................................................... 14 2.2. ¿Qué inglés se debe enseñar?.................................................................. 14 2.3. ¿Cómo enseñar inglés en Secundaria?….................................................. 23 3. Factores que influyen en el proceso de enseñanza-aprendizaje……………... 27 3.1. Factores que intervienen en el aula......................................................... 29 4. Los modelos de aprendizaje........................................................................ 37 4.1. Aprendizaje memorístico versus aprendizaje significativo...................... 41 5. La retención en función de la actividad...................................................... 47 6. La secuencia didáctica y sus fases............................................................... 48 6.1. La fase de aportación de la información.................................................. 49 6.2. La fase de retención................................................................................. 57 6.3. La fase de reproducción........................................................................... 68 7. Niveles de competencia y criterios de calidad............................................ 69 SEGUNDA PARTE LA PRÁCTICA 1. Introducción................................................................................................ 75 2. Las fuentes de información......................................................................... 76 2.1. El libro de texto........................................................................................ 77 2.2. Otras fuentes de información.................................................................. 78 3. Las plataformas de aprendizaje y los entornos colaborativos.................... 82 3.1. Un ejemplo de Learning Managment System: el Moodle....................... 84 4. La generalización del uso de ordenadores en el aula................................. 90 5. Tipos de tareas............................................................................................ 92 5.1. Práctica para la fase de asimilación......................................................... 94 5.2. La práctica de la fase de retención......................................................... 101 5.3. La práctica de la fase de reproducción................................................... 103 6. Análisis de una WebQuest......................................................................... 117 6.1. Partes de una WebQuest........................................................................ 118 Conclusiones.................................................................................................. 131 Bibliografía..................................................................................................... 135

COLOREA EN INGLÉS. LA ROPA (COSTA, MARTA)
Un cuaderno para colorear con un vocabulario básico en inglés sobre la ropa y su traducción al castellano. Contiene varias tipologías de actividades (copiar un modelo, repasar, colorear con códigos de colores, etc.) y dos personajes, un elefante y un ratón, que hacen de hilo conductor.

COLOREA EN INGLÉS. LOS ANIMALES (COSTA, MARTA)
Un cuaderno para colorear con un vocabulario básico en inglés sobre los animales y su traducción al castellano. Contiene varias tipologías de actividades (copiar un modelo, repasar, colorear con códigos de colores, etc.) y dos personajes, un elefante y un ratón, que hacen de hilo conductor.

COLOREA EN INGLÉS. LA COMIDA (COSTA, MARTA)
Un cuaderno para colorear con un vocabulario básico en inglés sobre la comida y su traducción al castellano. Contiene varias tipologías de actividades (copiar un modelo, repasar, colorear con códigos de colores, etc.) y dos personajes, un elefante y un ratón, que hacen de hilo conductor.

LIRICA INGLESA DEL SIGLO XIX (VARIOS)
Lírica inglesa del s. xix reúne a “los mejores poetas ingleses que fueron los iniciadores en unos casos o seguidores en otros de la llamada revolución romántica”. En traducción fi el y atinada y muchas veces bella, Ángel Rupérez nos abre las puertas a poetas como Wordsworth o Coleridge, quienes, con asombrosa genialidad, sentaron las bases de una nueva sensibilidad que permitió a sus seguidores prolongar las posibilidades del gran descubrimiento: buscar insondablemente en uno mismo el fundamento de toda creatividad verdadera. Shelley, Byron o Keats se hicieron cargo, cada uno a su manera, de ese legado y contribuyeron a construir con su fuerza poética el más brillante edifi cio de la poesía inglesa de cualquier época. Tras su senda los poetas victorianos –Browning, Tennyson, Brontë, Arnold– prolongaron las consecuencias de ese descubrimiento, siempre con la sufi ciente entidad como para no echar demasiado de menos a sus antecesores. Parecida empresa emprendieron los prerrafaelitas –Dante Gabriel Rossetti a la cabeza– y así hasta tropezar, hacia el fi nal del siglo, con talentos como Christina Rossetti, G. M. Hopkins, T. Hardy o W. B. Yeats, palabras mayores de la poesía de cualquier tiempo, sin olvidar a Johnson o Dowson, poetas malogrados pero inolvidablemente prometedores. Todos ellos, cada uno en su sitio y en su esplendor, son la luz que la poesía puede prometer a quien quiera pedirle santifi cados e iluminados refugios en los que la vida saldrá siempre fortalecida.

ESPAÑA CONTRAATACA . RELATO SOBRE LA DERROTA DEL IMPERIO INGLÉS EN NORTEAMÉRICA (PABLO VICTORIA)
Siglo XVIII. Inglaterra se ha convertido en la principal potencia europea. En América su objetivo es expulsar a España y apoderarse de sus inmensos virreinatos y de sus riquezas. Ya lo intentó con la invasión de Cartagena de Indias, en 1741, pero el almirante Blas de Lezo derrotó a su flota y su ejército. Treinta y cinco años más tarde, ha llegado la ocasión para la revancha española. En las Trece Colonias británicas ha estallado una rebelión. España y Francia se alían con los rebeldes para debilitar a su enemigo. Desde el sur, el general andaluz Bernardo de Gálvez, ocupa los puestos ingleses en el río Mississippi y planea la reconquista de La Florida. En 1781, Gálvez zarpa de La Habana al mando de una flota para intentar por tercera vez el asalto a Pensacola. Él está convencido de la victoria, pero los oficiales de la Armada dudan de su fe y de su valor. ¿Ocurrirá un nuevo fracaso de las armas españolas? Después del éxito de su novela histórica El día que España derrotó a Inglaterra. De cómo Blas de Lezo, tuerto, manco y cojo, venció en Cartagena de Indias a la otra Armada Invencible, Pablo Victoria describe en esta nueva novela, igualmente basada en la realidad histórica, la aportación española a la independencia de Estados Unidos.

HISTORIA DE LOS PUEBLOS DE HABLA INGLESA (WINSTON CHURCHILL)
En 1955, a sus ochenta años, sir Winston Churchill se retira de la política y dedica todos sus esfuerzos a la redacción de esta Historia de los pueblos de habla inglesa, obra que había empezado a elaborar veinte años antes y que es considerada por los expertos como uno de los clásicos de la literatura inglesa de todos los tiempos. En esta magnífica edición abreviada, que sirvió de fuente de inspiración a la galardonada serie de la BBC This Sceptr'd Isle, el lector puede encontrar el punto de vista personal de Churchill, siempre enérgico y riguroso, sobre casi dos milenios de historia de Gran Bretaña -desde la Britania de la época de Julio César hasta la guerra de Sudáfrica en los albores del siglo XX- contada con sus propias palabras y aderezada con las notas y observaciones magistrales de Christopher Lee.