Tumbada sin la parte de arriba del bikini en la cubierta de proa, con una copa en la mano, su piel impecable tostándose al sol, estaba la mujer más famosa del mundo. Y una cubierta más abajo, preparando un aperitivo de tartar de atún, piña y pepino, estaba el hombre que iba a matarla.Ella es un icono de la familia real británica, amada por su belleza y su labor humanitaria y detestada por su exmarido y su exsuegra, la reina de Inglaterra. Cuando estalla una bomba a bordo del yate donde pasa sus vacaciones, los servicios de inteligencia británicos recurren a un extranjero, el legendario espía y asesino profesional Gabriel Allon, para seguir la pista del autor material del atentado.El objetivo de Gabriel es Eamon Quinn, experto en fabricación de explosivos y sicario al servicio del mejor postor. Quinn es un hombre esquivo, un habitante de las sombras («un susurro en una capilla en penumbra, un hilo suelto en el borde de una prenda desechada»), pero por suerte Gabriel no parte solo en su persecución. Cuenta con la ayuda del británico Christopher Keller, un exmilitar de élite convertido en asesino profesional que conoce de primera mano la mortífera eficacia de Quinn.El espía inglés transita a la velocidad de la luz entre la suntuosa isla de Saint Barthélemy y los barrios bajos de Belfast Oeste, pasando por una casa en los acantilados de Cornualles a la que Gabriel le tiene especial cariño. Y aunque en principio no se dé cuenta, Allon va detrás de un antiguo enemigo: una siniestra camarilla de hombres poderosos a los que nada les gustaría más que eliminarlo de una vez por todas. Gabriel decidirá complacerles: porque, cuando un hombre busca venganza, estar muerto tiene sus ventajas.Llena de giros trepidantes, El espía inglés mantiene al lector hechizado desde sus primeros pasajes hasta su espectacular conclusión. Es un recordatorio oportuno de que hay en el mundo hombres que no se detienen ante nada para conseguir su objetivo, y demuestra una vez más por qué Daniel Silva es considerado el mejor escritor de novelas de espionaje de su generación.Daniel Silva, número uno de la lista de bestsellers del New York Times, es el galardonado autor de Juego de espejos, El confesor, El hombre de Viena, Las reglas del juego yLa chica inglesa. Sus libros, publicados en más de treinta países, se encuentran entre los más vendidos en todo el mundo. Miembro del Holocaust Memorial Council de Estados Unidos, Daniel Silva vive actualmente en Florida con su esposa, Jamie Gangel, y sus dos hijos, Lily y Nicholas.
Seventeenth-century buildings. Joint-smoking alien sculptures. Few cities meld history with modern urban flair like Amsterdam. Lonely Planet will get you to the heart of Amsterdam, with amazing travel experiences and the best planning advice. Lonely Planet Amsterdam is your passport to the most relevant, up-to-date advice on what to see and skip, and what hidden discoveries await you. Cycle along tree-lined canals, stroll among the Dutch masters, or explore coffee shops and bars; all with your trusted travel companion. Get to the heart of Amsterdam and begin your journey now! Inside the Lonely Planet Amsterdam Travel Guide: Colour maps and images throughout. Highlights and itineraries help you tailor your trip to your personal needs and interests. Insider tips to save time and money and get around like a local, avoiding crowds and trouble spots. Essential info at your fingertips - hours of operation, phone numbers, websites, transit tips, prices. Honest reviews for all budgets - eating, sleeping, sight-seeing, going out, shopping, hidden gems that most guidebooks miss. Cultural insights give you a richer, more rewarding travel experience - history, museums, galleries, shopping, drinking, nightlife, canals, Dutch painting, architecture, contemporary Dutch design and more. Free, convenient pull-out Amsterdam map (included in print version), plus over 35 maps. Covers: Medieval Centre, Red Light District, Nieuwmarkt, Plantage, Eastern Islands, Western Canal Ring, Southern Canal Ring, Jordaan, Vondelpark, the Old South, De Pijp, Oosterpark, South Amsterdam and more.
La Editorial CEP, en colaboración con Opositta, te ofrece las primeras y únicas programaciones y unidades didácticas reales de Lengua Extranjera, escritas en inglés, que existen en el mercado. Éstas han sido presentadas y valoradas con más de 9,5 puntos, por los tribunales en 2007. Tienes entre tus manos el mejor ejemplo que existe publicado de Programación y Unidad Didáctica para esta especialidad. No son ayudas, teorías o ideas para programar, sino ejemplos reales presentados ante los tribunales y que han servido para que el alumnado de Opositta sacara plaza como funcionario de carrera. La base está en el trabajo doctoral del Dr. Ángel Pérez Pueyo, experto en Didáctica y en el seguimiento de la profesora de Inglés, Dña. Ángela Álvarez-Cofiño Martínez (2 veces Sello Europeo a iniciativas y Premio Nacional a la Innovación Educativa). Hoy por hoy son ambos, unas de las mejores voces de este país en la materia. El trabajo y la experiencia de estos casi tres lustros, nos ha llevado a la conclusión de que con el actual sistema de oposición, que se mantendrá al menos hasta 2011, es posible aprobar la plaza (sin experiencia previa), realizando una excelente exposición de la programación y sus unidades didácticas. Este libro te ofrece la posibilidad de adaptar, con ejemplos reales, tus programaciones y unidades didácticas a las exigencias de las diferentes CCAA, tomando como referencia no sólo su índice sino los contenidos desarrollados en cada una de las programaciones. Los autores.Índice1. El SISTEMA DE INGRESO: CONCURSO-OPOSICIÓN 1. CONSIDERACIONES PREVIAS 2. FASES DEL CONCURSO 2. ACLARACIONES CONCEPTUALES SOBRE PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN 2. LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3. LA UNIDAD DIDÁCTICA ANEXO. EJEMPLIFICACIONES DE PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
Incluye información sobre la influencia de la investigación en la práctica, el conocimiento del currículo oficial, el aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras (CLIL) y el marco europeo para el aprendizaje de lenguas utilizando la tecnología.ÍndiceThe Contribution of Research to ELT Practice. * The History of English Language Teaching Methodology. * Cultural, Social and Educational Aspects of English as a World Language. * Understanding the curriculum. * The Common European Framework of Reference. * Content and Language Integrated Learning (CLIL) in Secondary School. * Language Learning, Technology and Appropriate Pedagogy. * The Importance of Teachers´ Thoughts and Beliefs.
La posibilidad de una arquitectura estrictamente funcional, aceptada en las primeras décadas del siglo XX, procede del siguiente argumento: en arquitectura, como en la naturaleza, la forma sigue (o debe seguir) a la función. El soporte material de dicho argumento fue la casa inglesa, supuestamente generada desde adentro hacia afuera, atendiendo exclusivamente a los usos. El lema inglés cada cosa en su sitio y un sitio para cada cosa fue utilizado para explicar la asociación entre utilidad e irregularidad. Pero la irregularidad de las casas inglesas no dependía tanto de los requerimientos utilitarios como de las formas y rituales que daban sentido a la vida en el campo. Ocurrió que el gusto por lo pintoresco se proyectó sobre las irregulares casas de campo para revestirlas de nuevos valores estéticos, morales y utilitarios. Para los moralistas que defendían los valores de la vida en el campo, el clasicismo era un estilo agotado; un estilo antieconómico, público, ostentoso y poco confortable que debía ser sustituido por otro estilo que fuera auténticamente inglés y, por tanto, económico, discreto, confortable y funcional. Partiendo de aquella sentimental posición, la funcionalidad de la casa inglesa se convirtió en una especie de mito; en una narración fabulosa que relacionaba la libre composición aditiva con los valores de un tiempo pasado y mejor, el medieval, en el que idealmente reinaban la libertad, la sinceridad, la honestidad y la funcionalidad. Aceptada la fabulosa relación entre irregularidad y funcionalidad, algunos arquitectos pudieron sentirse libres y originales sin tener en cuenta el origen; sin tener en cuenta, por ejemplo, que los isabelinos habían logrado conjugar, siglos atrás, las formas y modos tradicionales con los importados del norte de Italia; que la irregularidad de las residencias vernáculas no dependía tanto de los requerimientos funcionales como de los significados que las formas eran capaces de expresar. Acontecimientos prácticamente ignorados por los ideólogos de la estricta funcionalidad.