Resultados de la búsqueda para: Isabel I





APRUEBA TUS EXÁMENES MATEMÁTICAS 3.º ESO PACK. CUADERNO TEST 14.º ESO (LEANDRO TOSCANO, MANUEL / MARTÍ SALLERAS, CARLES / ROMERO MOLINA, M.ª ISABEL / ATXER GOMÀ, MONTSERRAT)

Cuaderno diseñado como refuerzo y repaso de los contenidos mínimos del curso para que los alumnos que tienen dificultades en la asignatura preparen los exámenes de junio/septiembre. Esta nueva edición incluye acceso a test de autoevaluación online para facilitar la comprobación autónoma del grado de conocimiento de cada unidad didáctica.

APRUEBA TUS EXÁMENES MATEMÁTICAS 1.º ESO. PACK. CUADERNO TEST 14 (LEANDRO TOSCANO, MANUEL / MARTÍ SALLERAS, CARLES / ROMERO MOLINA, M.ª ISABEL / ATXER GOMÀ, MONTSERRAT)

Cuaderno diseñado como refuerzo y repaso de los contenidos mínimos del curso para que los alumnos que tienen dificultades en la asignatura preparen los exámenes de junio/septiembre. Esta nueva edición incluye acceso a test de autoevaluación online para facilitar la comprobación autónoma del grado de conocimiento de cada unidad didáctica.

APRUEBA TUS EXÁMENES MATEMÁTICAS 2.º ESO PACK. CUADERNO TEST 14.º ESO (LEANDRO TOSCANO, MANUEL / MARTÍ SALLERAS, CARLES / ROMERO MOLINA, M.ª ISABEL / ATXER GOMÀ, MONTSERRAT)

Cuaderno diseñado como refuerzo y repaso de los contenidos mínimos del curso para que los alumnos que tienen dificultades en la asignatura preparen los exámenes de junio/septiembre. Esta nueva edición incluye acceso a test de autoevaluación online para facilitar la comprobación autónoma del grado de conocimiento de cada unidad didáctica.

EM DIC … NELSON MANDELA (MUNTANÉ, ISABEL / ÀFRICA FANLO, ÀFRICA)

Em dic Nelson Mandela i vaig néixer el 1918 a Sud-àfrica, el país més meridional del continent africà. He vist i he fet moltes coses durant la meva llarga vida, però tothom em comeix per haver passat més de vint-i-set anys a la presó per defensar la igualtat entre negres i blancs al meu país. A aquesta reivindicació se li va donar un nom, la lluita contra l¿apartheid.

PROYECTO DECRECIMIENTO . MANIFIESTO POR UNA DOTACIÓN INCONDICIONAL DE AUTONOMÍA (DIA) (LIEGEY, VICENT / MADELAINE, STÉPHANE / ONDET, CHRISTOPHE / VEILLOT, ANNE-ISABELLE)

«Sin un mínimo de recursos, el nuevo ciudadano no puede experimentar plenamente los principios republicanos de libertad, igualdad yfraternidad», expresó Thomas Paine en 1792. Han pasado más de dos siglos y parece que esta idea sigue siendo papel mojado. Los productos de alta necesidad todavía no están al alcance de todas las personas: vivienda, alimentación, ropa, energía y agua potable, educación, salud, convivencialidad. Y, sin embargo, nuestras sociedades nunca fueron tan ricas, ¿Y si la solución para las desigualdades no pasara por un crecimiento infinito? A través de la crítica radical a la sociedad del crecimiento, el desarrollo, el capitalismo y el productivismo, los y las objetoras al crecimiento proponen una herramienta económica, social y de emancipación que nos permita escapar de los efectos de las recesiones sin apelar siempre a un mayor crecimiento. La DIA (Dotación Incondicional de Autonomía), junto a un IMA (Ingreso Máximo Aceptable) constituye un medio útil para salir del camino de destrucción al que nos conduce a toda velocidad la sociedad del crecimiento. Más allá de suponer una simple medida correctora, la DIA tiene como objetivo fomentar diálogos y debates sobre lo que significa «vivir conjuntamente» y sobre la forma de crear «más vínculos» sin que por ello haya que crear «más bienes». Este manifiesto por una DIA inicia su recorrido en los orígenes del Decrecimiento y ofrece pistas y reflexiones susceptibles de iniciar una transición pacífica y democrática hacia sociedades ambientalmente sostenibles y socialmente justas.

DISCURSOS Y DEVOCIONES RELIGIOSAS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA, 1780-1860 (SERRANO GARCIA, RAFAEL / PRADO MOURA, ANGEL DE / LARRIBA, ELISABEL)

El periodo de la crisis del Antiguo Régimen y de la implantación del liberalismo en la Península Ibérica supuso grandes e irreversibles cambios para la Iglesia y el clero católicos, tales como la desamortización o la exclaustración, sobre los que se dispone hoy de una copiosa bibliografía. El territorio, no obstante, de las prácticas discursivas, de las representaciones ideales que los miembros del clero elaboraron y transmitieron a través del púlpito o de la prensa, bien para justificar su rechazo al cambio en el estatus de la institución eclesiástica o para postular su acomodo dentro del marco de la política y la sociedad liberales, han sido mucho menos explorados y, menos aún, el del imaginario popular por lo que atañe a la mayor o menor presencia y seguimiento de determinadas devociones y cultos y de su evolución al contacto con los cambios sociopolíticos que se producen aproximadamente en el periodo acotado en este libro (1780 y 1860). En él han colaborado especialistas de diferentes países europeos y, en especial, de España y Portugal debido al ámbito ibérico al que remiten los distintos trabajos aquí recogidos.