Los equipos de soporte de atención domiciliaria están formados por diferentes profesionales de la salud en los que cada uno tiene y asume distintas responsabilidades, pero que juntos forman un equipo multidisciplinar para atender al paciente de forma integral y prestar unos cuidados que si son idóneos influirán notablemente en la calidad de vida del paciente. Enfermería, en concreto, va más allá de dar atención directa a necesidades únicamente físicas, acompaña al enfermo, a su familia y se encarga del seguimiento del control de los síntomas, para lo cual será necesario establecer previamente un plan de cuidados basándose en el proceso enfermero y aplicando la taxonomía NANDA.
Mary Shelley nació en Londres en la época de la Revolución Industrial. Su madre murió cuando solo tenía once días y fue educada por su padre, el excéntrico filósofo William Godwin, que se volvió a casar unos años después. Mary creció amando los libros, en especial los escritos de su madre, la filósofa y escritora feminista Mary Wollstonecraft, que la influyeron enormemente. Conoció al poeta Percy Shelley, de quien se enamoró y con el que se fugó. Una noche de tormenta, en una reunión de amigos, lord Byron propuso que cada uno escribiera su propio relato de terror. Así nació Frankenstein, la novela de ciencia ficción más conocida de la historia.
Vivienne Westwood es una de las diseñadoras de moda más famosas y provocadoras del mundo. Empezó a diseñar ropa diferente, como camisetas estampadas con frases impactantes, rompía las telas y usaba objetos cotidianos, como alfileres o cadenas, para decorar la ropa. Creó un nuevo estilo basado en el inconformismo. En la década de 1970 su tienda se convirtió en un referente para el movimiento punk y vistió a las bandas de punk más famosas de la época. Actualmente Vivienne es una activista del cambio climático. Su lema es «Compra menos, elige bien y haz que dure». Actualmente diseña ropa para que la gente se sienta «grande y fuerte», sea quien sea.
Gracias a la evolución del concepto de salud, la terapia ocupacional ha dado un paso al frente al tener en cuenta que la ocupación del ser humano, por sus características, es la mejor forma para obtener un vínculo con la condición de salud y bienestar. Este libro explica la relación de la promoción de la salud y de la terapia ocupacional, exponiendo las teorías que dan paso a la práctica. Se describen de forma clara los conceptos que dan cobertura a la concepción holística de la promoción de la salud desde la terapia ocupacional. Los contenidos se desarrollan con el objetivo de preparar una plataforma teórica sobre la cual facilitar el pensamiento de los y las terapeutas ocupacionales, generando conocimiento sobre la promoción de la salud en personas, poblaciones, comunidades y organizaciones con las que trabajamos, desde un enfoque de terapia ocupacional para la terapia ocupacional. Ana Isabel Souto Gómez es terapeuta ocupacional, trabajadora social y profesora de la Escuela Universitaria de Traballo Social de la Universidade de Santiago de Compostela. Miguel Ángel Talavera Valverde es terapeuta ocupacional, miembro de INTEGRA Saúde y profesor de la Universidade da Coruña. Teresa Facal Fondo es trabajadora social, profesora y directora de la Escuela Universitaria de Traballo Social de la Universidade de Santiago de Compostela. Luis Manuel Rodríguez Otero es trabajador social y profesor en la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León (México).
Los operadores juridicos del S. XXI se enfrentan a incensantes retos que derivan de una realidad indiscutible: la internacionalizacion de la sociedad.
Querida tú, te invito el sábado por la tarde, a las cuatro, a merendar en mi casa. No nos conocemos, pero la maestra dice que tú vienes de otro país... A través de las palabras de una niña que escribe a una niña inmigrante que acaba de llegar a su clase para invitarla a merendar, el lector descubre el destino de los refugiados. La descripción de la invitación, llena de emoción y curiosidad, continúa a lo largo del álbum hasta el deseado encuentro, simplemente dibujado. Con pequeños toques se describe la vida de esta niña antes de la guerra, una vida no tan diferente de la niña que hoy la acoge.