Resultados de la búsqueda para: James P D





LOS PEORES AÑOS DE MI VIDA 9 . ATRAPADO EN AUSTRALIA (PATTERSON, JAMES)
Tras años recibiendo castigos y siendo un gafe, Rafe gana el concurso de arte del instituo con un premio alucinante: ¡un viaje con todos los gastos pagados a AUSTRALIA! Pero como siempre, lo que empieza siendo un plan genial acaba por convertirse en una pesadilla. Eso sí, llena de aventuras y humor. Surfear olas gigantescas en compañía de tiburones, encontrarse serpientes en la cama, grabar una película de terror, preparar la exposición en la galería de arte, escapar de hordas de zombis... Espera, ¿zombis?

HISTORIAS DE CINE . RELATOS QUE INSPIRARON GRANDES PELÍCULAS (MAUPASSANT, GUY DE / JOHNSON, DOROTHY M. / ZWEIG, STEFAN / JOYCE, JAMES / CHRISTIE, AGATHA / UEDA, AKINARI / AKUTAGAWA, RYUNOSUKE / DOSTOIEVSKI, FIÓDOR M. / DINESEN, ISAK / DU MAURIER, DAPHNE)
Los relatos de los grandes maestros de la literatura que dieron origen a las más inolvidables obras del séptimo arte. Los pájaros, Rashomon, Le plaisir, Cuentos de la luna pálida, La paura, Ellos y ellas, El hombre que mató a Liberty Valance, Una historia inmortal, Une femme douce, Dublineses, Testigo de cargo El distinto poder evocador de las palabras y de las imágenes es lo que diferencia principalmente los discursos compositivos de la literatura y del cine. Aunque, por su naturaleza concreta, el séptimo arte es incapaz de servirse de la capacidad sugestiva de la escritura, la verdadera ficción cinematográfica siempre encuentra la manera de metamorfosearse y, mediante un lenguaje propio, erigirse como una creación totalmente nueva y autónoma, sin por ello renunciar al espíritu de la narración original. Esta exquisita antología recoge once relatos ;precedidos por una breve introducción sobre el texto y su adaptación fílmica; de algunos de los escritores más destacados de la literatura universal, que además de poseer en sí mismos una calidad ejemplar, dieron lugar a indiscutibles obras maestras de la gran pantalla.

UNA SELVA DE NÚMEROS (JAMES, TOM)
Jojó, el explorador, tiene la misión de contar todos los animales de la selva. ¡Ayúdalo! Completa con el rotulador los dibujos, enséñale el camino y resuelve los acertijos. ¡Puedes escribir y borrar cuanto quieras!

LOS INVASORES . DIOSES Y SOLDADOS (ROBINSON, JAMES/PUGH, STEVE)
Contiene All-New Marvel Now! Point One y All-New Invaders 1-5 USA ¡Nueva serie! James Robinson, el ganador del Premio Eisner y autor de la actual etapa de Los Cuatro Fantásticos, prosigue con su triunfal regreso a Marvel y se une al artista Steve Pugh (Animal Man) para reinventar a Los Invasores dentro del Universo Marvel actual. El Imperio Kree trata de conquistar el Universo mediante un ejército de dioses nórdicos. Los héroes del pasado deben unirse para salvar el futuro. Ellos son Capitán América, Namor, La Antorcha Humana Original y El Soldado de Invierno. Ellos son... ¡Los Nuevos Invasores! Autores: James Robinson y Steve Pugh

ZOO 2 (PATTERSON,JAMES)
James Patterson's ZOO was just the beginning. The planet is still under violent siege by ferocious animals. Humans are their desperate prey. Except some humans are evolving, mutating into a savage species that could save civilisation – or end it.

SIDNEY CHAMBERS Y LA SOMBRA DE LA MUERTE (RUNCIE, JAMES)
UN NUEVO HÉROE IRRUMPE EN EL MUNDO DEL CRIMEN, CON LA ASTUCIA DE AGATHA CHRISTIE Y LA IRONÍA DEL PADRE BROWN. El libro que ha inspirado la serie de televisión. En la pequeña y aparentemente idílica localidad de Grantchester, cerca de Cambridge, Sidney Chambers, un vicario poco convencional, no se ocupa solo de las almas de sus parroquianos, sino también de sus secretos. Joven, atractivo, amante del jazz y exsoldado atormentado por los recuerdos de la guerra, tiene una innata pasión por la investigación. Cuando una serie de inquietantes casos trastornan la paz de Grantchester, Sidney decide ayudar al inspector Keating a resolverlos, logrando penetrar en los corazones y misterios, allí donde la policía no puede llegar. En este primer libro de la serie Los misterios de Grantchester, James Runcie sumerge al lector en una seductora atmósfera de los años cincuenta, con casos apasionantes y giros inesperados en una trama de ritmo absorbente.

LO MÁS PARECIDO A LA VIDA . LECCIONES SOBRE NUESTRO AMOR POR LOS LIBROS (WOOD, JAMES)
James Wood, uno de los grandes críticos literarios contemporáneos, revela su íntima relación con la palabra escrita en este luminoso ensayo. Leer Lo más parecido a la vida es asistir a una clase magistral impartida por James Wood, uno de los grandes críticos literarios americanos de nuestro tiempo. Para él, de entre todas las artes, la ficción tiene una capacidad única a la hora de describir la textura de nuestras vidas y rescatarla de la muerte y el olvido histórico. A partir de discusiones brillantes con grandes obras literarias como El beso de Chéjov, Los emigrados de Sebald y La flor azul de Penelope Fitzgerald entre otras, Wood nos transmite su comprensión del acto de leer como la más sagrada y personal de las actividades. Lo más parecido a la vida es el libro más personal de James Wood, que huyó de la rigidez académica para mostrarnos la conexión de la literatura con la vida. Es un luminoso ensayo y una invitación a reconsiderar lo que está en juego cuando leemos y escribimos ficción, que entusiasmará a lectores de Muriel Spark, Nabokov, Saramago, Naipaul, W.G. Sebald, Thomas Bernhard, Javier Marías, Danilo Kis, Ian McEwan, Penelope Fitzgerald, Alice Munro o Zadie Smith. Reseñas:«Excelente: perspicaz y sensible, una combinación muy poco frecuente en el mundo de la crítica.»Sunday Times «Breve pero fascinante.»The Independent «Un libro breve pero delicioso.»Laurence Scott, Financial Times «Lo más parecido a la vida demuestra que, ya sea recorridos cortos o largos, la de Wood es una voz que vale la pena escuchar.»Forbes «Un libro de gran riqueza expresiva. Un virtuoso despliegue de pasión e ingenio.»Publishers Weekly «Este libro, de una sosegada sofisticación, es iluminador y revelador en lo que al propio Wood se refiere.»Newsweek «La mente de Wood es como un recipiente en el que se guardan los tesoros de la literatura que deben protegerse del paso del tiempo. Pero el tesoro no es meramente estético: los libros son cajas de seguridad para el afecto humano, como urnas que contienen palabras en lugar de cenizas.»Peter Conrad, The Guardian

FEBRE LETAL. EL CORREDOR DEL LABERINT 5 (DASHNER, JAMES)
FA MOLT DE TEMPS HI VA HAVER UNA FI DEL MÓN Els boscos cremaven, els llacs i els rius s?assecaven, el nivell dels oceans augmentava. Després va venir una plaga i la febre es va estendre per tot el planeta. Famílies senceres van morir, la violència va començar a regnar. Més tard es va fundar CRUEL, que buscava una resposta. I va trobar el noi perfecte. Es deia Thomas i va construir un laberint. Ara hi ha secrets. Hi ha mentides. I hi ha lleialtats que la història mai no hauria pogut preveure. Aquesta és la història d?en Thomas, i de com va construir un laberint que només ell podia enderrocar.

LA VIDA DE JORGE LUIS BORGES. EL HOMBRE EN EL ESPEJO DEL LIBRO . UNA VIDA EN EL REFLEJO DE LOS LIBROS (WOODALL, JAMES)
Una de las primeras y más logradas biografías de Borges, escrita después de su muerte, que capta en profundidad las grandes pasiones y misterios de una de las figuras más importantes de nuestro siglo. Jorge Luis Borges es una de las figuras más significativas de la literatura contemporánea y un maestro insustituible para las generaciones que le siguieron. Iniciador de una verdadera revolución literaria, enriqueció la lengua española de manera decisiva. Pero pese a su merecida fama, su larga vida encierra muchos misterios incluso para sus más asiduos lectores y amantes. Esta obra se basa en intensas investigaciones en Buenos Aires y en amplias y generosas informaciones aportadas por el numeroso y variado círculo de personas próximas a Borges. Con ayuda de sus indagaciones, James Woodall consigue ofrecer una imagen de Borges por completo desconocida hasta ahora. Su fina y lúcida travesía por las vivencias, las ideas y las obras del genial argentino permiten conocer los complejos trasfondos de sus historias y poemas, los impactos de encuentros a lo largo de los años, los contextos culturales y políticos y, también, la influencia y la «vida» de sus libros en América Latina, Estados Unidos y Europa. En esta biografía bellamente narrada, encontramos a un hombre que vivió para la literatura, una vida que transcurrió sobre todo en su mente y cuyos senderos oscuros y enigmáticos, como confiesa Woodall, a veces sólo se pueden descifrar de manera especulativa. Para todos los amantes de Borges y aún más para los que sólo conocen su nombre, esta obra ofrece un tesoro inapreciable de informaciones y conexiones nuevas, que constituyen una aportación de primer rango al conocimiento de Borges y a la historia de la literatura contemporánea en general. James Woodall ha escrito sobre teatro, música y literatura para «The Times», el «Daily Telegraph», el «Observer» y «GQ Magazine». Su primer libro, sobre el arte del flamenco, fue publicado en 1992. Actualmente vive en Berlín.

LA IMAGINACIÓN LITERARIA . ESCRITOS DE BIOGRAFÍA Y CRÍTICA (HENRY JAMES)
«La imaginación literaria» se compone de una producción del conocido novelista que cabría etiquetar como «crítica literaria». Algunas cartas y escritos autobiográficos que muestran el estilo de su escritura y los impulsos y vivencias que le acompañaron toda su vida, críticas de escritores contemporáneos suyos, además de ensayos que escribió sobre la novela, la crítica, el oficio de escritor y el arte de la ficción.Henry James (Nueva York, 1843- Londres, 1916) recibió una educación ecléctica y cosmopolita, que se desarrolló en gran parte en Europa. En 1875 se estableció en Inglaterra. El conflicto entre la cultura europea y la norteamericana está en el centro de muchas de sus obras, desde su primera novela, «Roderik Hudson» (1875), hasta la triología que culmina su carrera: «Las alas de la paloma» (1902), «Los embajadores» (1903) y «La copa dorada» (1904). Murió en Londres en 1916.