Ir al contenido
Resultados de la búsqueda para: James P D
Tras el éxito de «Cuentos infantiles políticamente correctos», el autor prosigue en liberar el cuento de hadas "clásico" de sus arcaicos conceptos sexista, clasista o costumbrista.
Al igual que sus predecesoras, esta tercera edición de Mecánica para Ingenieros se ha escrito teniendo presente la anterior filosofía. Pensada especialmente para un primer curso de Mecánica, que generalmente se imparte en el segundo curso de carrera, se ha redactado en un estilo a la vez conciso y llano. Frente a la posibilidad de presentar una multitud de casos particulares, se ha preferido insistir fuertemente en mostrar la cohesión entre los conceptos fundamentales, que son relativamente pocos, y la gran variedad de problemas que con tan pocos conceptos se pueden resolver.
Al igual que sus predecesoras, esta tercera edición de Mecánica para Ingenieros se ha escrito teniendo presente la anterior filosofía. Pensada especialmente para un primer curso de Mecánica, que generalmente se imparte en el segundo curso de carrera, se ha redactado en un estilo a la vez conciso y llano. Frente a la posibilidad de presentar una multitud de casos particulares, se ha preferido insistir fuertemente en mostrar la cohesión entre los conceptos fundamentales, que son relativamente pocos, y la gran variedad de problemas que con tan pocos conceptos se pueden resolver.




Última novela completa de Henry James (1904) y, para muchos, la suma de su arte y de la novela internacional, género del cual fue practicamente fundador. En ella, Adam Verver -un viudo multimillonario norteamericano- y su hija Maggie contraen sendas nupcias y descubren, una vez casados, que sus respectivos cónyuges habían sido amantes y que ahora, entre el lujo y la riqueza de que antes carecían, se disponen a reanudar su antigua relación. Henry James (Nueva York, 1843- Londres, 1916) recibió una educación ecléctica y cosmopolita, que se desarrolló en gran parte en Europa. En 1875 se estableció en Inglaterra. El conflicto entre la cultura europea y la norteamericana está en el centro de muchas de sus obras, desde su primera novela, «Roderik Hudson» (1875), hasta la triología que culmina su carrera: «Las alas de la paloma» (1902), «Los embajadores» (1903) y «La copa dorada» (1904).

