Christopher Newman, «el americano», «el hombre nuevo», «el gran bárbaro del Oeste», llega a París dispuesto a «ver todas las cosas importantes y hacer lo que hace la gente inteligente». Tomar esposa se encuentra también entre sus expectativas, y ninguna mujer parece adecuarse tanto a ellas como madame de Cintré, una joven viuda perteneciente a una rancia casta de aristócratas. Newman piensa que, con su dinero, podrá vencer las reticencias y el orgullo de una familia poco inclinada a emparentar con -como ellos le definen- «una persona mercantil». Y en un principio así parece... Pero, como un día le advierte el hermano menor de madame de Cintré, «los árboles viejos tienen ramas torcidas, las casas viejas tienen grietas curiosas, las viejas estirpes tienen raros secretos. ¡Recuerde que tenemos ochocientos años!». La comedia de sociedad se ensombrece de pronto con el oscuro legado de los siglos, que hace su gótica aparición en forma de duelos, vergonzosos secretos, crímenes y clausuras de por vida. Newman aprende así lo que oculta y lo que depara no solo la vieja Europa, sino también su propio deseo de ella. El americano (1876-1877) es la primera novela propiamente «internacional» de Henry James y constituye una muestra excelente de su personalidad y su estilo.
Dirigido primordialmente a los estudiantes de arquitectura, ingeniería y construcción, el principal objetivo de este libro es estudiar y conocer cómo evolucionan las innovaciones en el campo de la construcción y en qué medida influyen en el proceso arquitectónico. De este modo, servirá también de estímulo útil y de esquema crítico a los profesionales implicados en el proceso de diseño, y será una obra de referencia para cualquier persona interesada en la historia de los edificios.
Imágenes, colores, texturas, lengüetas, solapas... mirar, tocar, leer, jugar... Todo es posible con estos libros de gran formato si queremos conocer los vehículos, los colores, los números, las formas y los dinosaurios. Una colección de libros repletos de diversión para los más pequeños.
Un libro con principios claros e ideales elevados, pero alcanzables, para aquellos padres que quieran tener éxito en la educación de la fe de sus hijos.
COLECCIÓN BYBLOS - LIBROS DE BOLSILLO Tras un encuentro fortuito en un tren, se despierta una atracción irresistible entre dos extraños. Charlie es un publicista volcado en su familia. Lucinda, una mujer casada de belleza espectacular. Dejándose llevar por la obsesión creciente que esta mujer le provoca, Charlie acaba con Lucinda en un hotel neoyorquino. Esa primera cita será la última entre ambos; un hecho terrible cambiará la vida de él para siempre.
James Thurber es uno de los mejores humoristas americanos. Cuando Harold Ross, recién incorporado al ?The New Yorker?, en 1927, le comentó al entonces joven colaborador James Thurber "todo el mundo cree dominar el inglés, pero nadie lo hace", poco podía imaginarse que estaba ante un escritor que iba a convertirse, al lado de nombres como Dorothy Parker o Truman Capote, en uno de los autores de referencia de la mítica revista neoyorkina. Observador milimétrico y narrador incansable, los relatos de Thurber nos divierten, nos arrastran, nos abren un claro de cielo por el que entrevemos, más allá de la ironía, las frustraciones del hombre moderno. ?La vida secreta de Walter Mitty?, el más célebre de sus relatos que da título a nuestra selección, sirvió incluso para bautizar como "síndrome de Walter Mitty" la tendencia compulsiva a fantasear con la que algunos hombres se escapan -a su modo heroicamente- de la rígida y anodina cotidianidad de lo que convenimos en llamar ?una vida normal?.
¿Crees que existen los fantasmas? Nino Puzle tampoco. Bueno, o al menos eso pensaba hasta que tuvo que pasar una noche en casa de su amigo Rafa. El detective y su socia Mila tendrán que averiguar quién es este espantoso personaje.
COLECCIÓN BYBLOS - LIBROS DE BOLSILLO El Dupayne, un museo privado dedicado al periodo entre 1919 y 1939, acoge, además de obras de arte, biblioteca y archivo, una Sala del Crimen donde estudiar los casos más sonados de la época.
Este es un libro que explica, con un estilo ameno y desenfadado, la importancia y las propiedades de los distintos tipos de estructuras. Prescindiendo del aparato matemático, se describen con sencillez y precisión los conceptos estructurales básicos. Arquitectos, ingenieros y estudiantes entenderán sin dificultad por qué los griegos quitaban las ruedas a sus carros por las noches, por qué tenemos lumbago, por qué los pájaros tienen plumas, cuánto hay de ciencia en la costura de un vestido; así como la resistencia de los puentes, los barcos y los aviones.