Resultados de la búsqueda para: James P D





ARTE DE LA FICCION (BESANT, WALTER / JAMES, HENRY / STEVENSON, R. L.)
El arte de la ficción consta de 3 artículos, el primero de Besant en el que imparte una conferencia que fue muy comentada por la prensa. Con la autoridad de un experimentado escritor, Besant ofrece al eventual aprendiz una serie de reglas prácticas del buen novelar. El segundo y central capítulo de este "arte de la ficción" se debe a Henry James. En él replica a Besant en sus mismos términos y con el mismo título de su disertación. Para James la ficción ha de burlarse de los preceptos, emplearlos en su beneficio mientras le sean útiles y desecharlos cuando le estorben. El tercer capítulo se debe a Stevenson y éste con insolente ironía le da a su contrarréplica el título de "una humilde amonestación". Su alegato esgrime el arma punzante del sentido común. Para el la ficción es un elemento que está en todas las artes salvo la arquitectura.

EL MENTIROSO (JAMES, HENRY)
Oliver Lyon, conocido pintor inglés, acude a una mansión en donde coincidirá con Everina Brant, mujer a la que amó hace años y de la que sigue prendado. Ella está casada ahora con un excéntrico personaje, el coronel Capadose, un mentiroso compulsivo. Obsesio-nado por este mitómano, Lyon se propone retratarlo de tal manera que el defecto de su rival se refleje en su lienzo y ello haga caer la venda de los ojos de Everina. La solución a este triángulo le aparecerá al lector tan insólita como fascinante, un juego en el que nada es lo que parece y donde los complots sentimentales pueden desembocar en toda clase de falsedades y deshonores.

EL ALTAR DE LOS MUERTOS . Y OTROS RELATOS (JAMES, HENRY)
El altar de los muertos (llevada al cine por François Truffaut en 1977 bajo el título de La habitación verde ) constituye una de las cimas del relato breve de todos los tiempos. Es una delicada y conmovedora parábola sobre el peso de la tristeza, la imposibilidad de vivir sin amor, el recuerdo de los seres queridos, la dificultad de perdonar y el misterio de la muerte. Según el crítico Thomas Stannard: «Con insuperable honradez y ecuanimidad, Henry James recoge tanto los aspectos poéticos como los patológicos de la situación... Si alguien es capaz de leer este cuento, especialmente su sublime final, sin que se le salten las lágrimas, es que es un ser sin entrañas». Una temática y estilo muy parecidos son los que recorren la trama de Maud-Evelyn , especie de historia de fantasmas sin fantasmas. Completan el volumen tres narraciones, rebosantes de humor y ternura, que exploran las grandezas y miserias de la vida artística en general y del oficio de escritor en particular: La edad madura (el mayor logro de su autor, a juicio de Joseph Conrad), La próxima vez y El árbol de la ciencia .

CARLOTA Y MONNA LISA (MAYHEW JAMES)
CINCO FAMOSOS PINTORES DE LA ITALIA DEL RENACIMIENTO COBRAN VIDA PARA CARLOTA EN ESTA TERCERA AVENTURA EN UN MUSEO. ¿POR QUÉ SONRÍE MONNA LISA? CARLOTA QUIERE AVERIGUARLO Y POR ESO SE INTRODUCE EN EL CUADRO DE LEONARDO. PERO MONNA LISA REALMENTE NO SE SIENTE NADA FELIZ Y CARLOTA INTENTA ANIMARLA...¡CON RESULTADOS DESASTROSOS!

HISTOLOGÍA HUMANA (STEVENS, ALAN / LOWE, JAMES STEVEN)
Libro de texto ya consolidado entre los estudiantes a lo largo de sus ediciones que combina fantásticos dibujos conceptuales y microfotografías electrónicas en color (más de 870 en total) con un texto sencillo, comprensible en todo momento y sin paja, con el fin de ofrecer un texto de histología que ayude a que esta importante, pero ardua materia, resulte accesible, interesante y lo más amena posible al mismo tiempo para el estudiante. Esta tercera edición se ha actualizado por completo para incluir los últimos avances en biología molecular, un texto más orientado a la clínica e imágenes incluso mejores. Las situaciones clínicas y las preguntas basadas en casos relacionan esta ciencia básica con la práctica clínica poniendo de relieve la importancia que la histología tiene para los estudiantes de medicina hoy día. Otras incorporaciones relevantes son los recuadros de conceptos avanzados y de histología práctica. Muchas de las características de la obra se han diseñado para facilitar su lectura y asimilación de la información: los titulares, que sirven como resumen del texto siguiente y proporcionan un rápido repaso a toda la sección; los pies de figura, que tratan de no repetir texto del cuerpo principal y sirven, en muchos casos, para explicar información compleja, sobre todo la relacionada con estructuras tridimensionales; los recuadros clínicos, que muestran cómo los cambios en la estructura y la función tisular subyacen a los procesos patológicos humanos; los recuadros de histología práctica, que muestran qué buscar en las prácticas de microscopio, algo no siempre fácil para el estudiante; los recuadros de conceptos avanzados, que aportan un conocimiento mucho más profundo, los estudios de investigación más recientes y la estructura molecular de las células y los tejidos; recuadros de hechos fundamentales, un método para comprobar continuamente si se ha conseguido memorizar estos datos esenciales, tanto durante el curso como antes de los exámenes; las preguntas de repaso al final del capítulo, que contiene preguntas de elección múltiple y casos clínicos, que permiten valorar si se ha comprendido el tema mediante un formato parecido a un examen; las fantásticas fotografías en color de muestras macroscópicas y tejidos humanos (nunca animales) teñidos, que ilustran los detalles macroscópicos y microscópicos; los diagramas en color, muchos en 3D, que ilustran los tejidos más complejos y ayudan a comprender la estructura y la función de las células, los tejidos y los órganos.

FARO, EL (JAMES, P.D.)
La mejor narrativa extranjera.. La acción transcurre en Combe Island, en la costa de Cornualles. Antiguo escenario de actos de piratería y comercio de esclavos, la isla, propiedad de la familia Holcombe desde el siglo XVI, se ha convertido en lugar de re

RODERICK HUDSON (JAMES, HENRY)
Roderick Hudson está considerada de manera casi unánime la primera Gran Novela de Henry James. Sorprendentemente, esta obra, en la que el joven autor muestra ya toda su madurez expresiva, había permanecido inédita hasta ahora en español. Originalmente publicada en la revista Atlantic Monthly en 1875 (y en forma de libro un par de años después), Roderick Hudson es una novela en torno al aprendizaje y los amores trágicos del personaje que da título a la obra, un escultor norteamericano extremadamente talentoso, que se ve acompañado en su periplo italiano por su amigo más maduro y mecenas, Rowland Mallet, y por Christina Light, una de las más encantadoras femmes fatales de Henry James, que volverá a aparecer —ya casada y princesa— en la célebre obra del autor La Princesa Casamassima. La pareja de Hudson y Mallet ha sido vista como representativa de los dos lados de la propia naturaleza de James: el artista salvajemente imaginativo y el mentor consciente de su poder e influencia. En Roderick Hudson encontramos por primera vez al James maduro, al gran novelista. Funambulista traduce por fin al castellano una obra fundamental de la literatura universal.