Sammy ha tenido una mala semana: su cartera ha desaparecido, junto con sus zapatos nuevos, ha sido arrestado y luego golpeado por la policía y arrojado a la calle y acaba de perder la vista. Recuerda una pelea con su novia, pero ella parece haber desaparecido. Las cosas no pintan demasiado bien para Sammy y sus problemas acaban de comenzar
Jack MacDonald, el narrador de «Mal dadas», es un joven granjero arruinado que pierde sus tierras al no poder pagar los impuestos. Entonces acepta trabajar para Smut Milligan, un antiguo compañero de colegio que tiene una gasolinera con tienda a las afueras de un pueblo cercano a la frontera entre Carolina del Norte y Carolina del Sur, donde vende alcohol y se juegan partidas de póquer y blackjack con apuestas altas. Al poco tiempo, Smut convierte el negocio, pequeño pero rentable, en un ambicioso salón de carretera con pista de baile, restaurante, cuarto de juego y cabañas que alquila por horas. En ese escenario la codicia va impulsando la acción de la novela, que desembocará en un desenlace inevitable. Aunque el salón de carretera y sus servicios secundarios tienen éxito entre los trabajadores de las fábricas y entre la gente bien con poco interés por cumplir la ley, las deudas que Smut debe liquidar para seguir adelante con el negocio conducirán a un asesinato brutal de consecuencias inexorables. Con su brutalidad atroz y su lenguaje directo, la única novela de James Ross, que podría ubicarse en algún punto entre la cruda narrativa de James M. Cain y los primeros relatos de Ernest Hemingway, resultó considerablemente avanzada para el gusto de los lectores de la época por su realismo despiadado.
La carta, sorgida de la comunicació entre dues persones, és una forma literària tan antiga com l'escriptura mateixa. Hi ha hagut cartes de natura reflexiva, com ara els versos de les Epístoles d'Horaci, amb el quals l'escriptor s'adreçava a uns amics, potser ficticis. També hi ha hagut novel·les epistolars, com ara les Lettres persanes de Montesquieu o La Nouvelle Héloïsse de Rousseau, escrites amb una clara finalitat ideològica. I no podem oblidar els epistolaris que recullen les lletres cultes que s'han intercanviat personatges famosos. La diferència de totes aquestes epístoles, les cartes de Joyce no són gens literàries ni tenen res de fictici, ans són privades i fins i tot íntimes. No foren pensades perquè veiessin la llum pública ni reflecteixen cap intercanvi d'idees entre persones assenyades. Són espontànies com la mateixa vida; foren escrites a rajaploma i foren adreçades a persones molt properes, de la mateixa manera que avui dia enviem correus electrònics sense cap altra preocupació que la de respondre immediatament a allò que ens exigeixen les circumstàncies. Llegir aquestes cartes és una experiència colpidora perquè ens permeten copsar gairebé de viu en viu la vigorosa personalitat de Joyce.
Vivimos en el mundo de la información y el conocimiento, pero, aunque manejamos cotidianamente móviles y ordenadores, no entendemos del todo lo que esto significa.En un libro ambicioso y apasionante, James Gleick comienza contándonos una historia que ha cambiado la naturaleza de la conciencia humana, desde los tambores africanos o la invención de la ordenación alfabética de las palabras hasta los avances más recientes de la tecnología informática. Examina después cómo se desarrollaron las ideas en que se ha basado este avance, llevándonos, dice el profesor Nunberg, ?del demonio de Maxwell al teorema de Gödel, de los agujeros negros a los genes egoístas?, explicando con claridad los más complejos principios, e ilustrándolos con las vidas de sus protagonistas, de Charles Babbage a Alan Turing o a Claude Shannon. Y concluye analizando lo que representa para nuestras vidas la agobiadora inundación de informaciones que nos rodea. Como ha dicho Josh Rothman, este es ?un libro bellamente escrito y muy documentado que consigue sorprendernos continuamente?.
Primer año de Secundaria de Georgia Khatchadorian en el instituto Hills Village, donde tendrá la oportunidad de demostrar que es una alumna aplicada y brillante y que no tiene nada que ver con su hermano Rafe. Pero los profesores no están muy dispuestos a darle esa oportunidad; la huella que dejó en el instituto Rafe Khatchadorian es demasiado profunda. Los intentos de Georgia de hacer amigos y ser aceptada por sus compañeros (y especialmente por las popularísimas «Patrulla de Princesas») tampoco tiene mucho éxito. Siempre puede refugiarse en la banda de rock que tiene con unas amigas, hasta que Rafe, a traición, las inscribe para tocar en el concurso de bandas del instituto. Y si ya iba directa hacia el desastre, el descubrimiento de un secreto familiar acaba de rematar la faena. En el instituto Hills Village también Georgia vivirá los peores años de su vida.
Ser la germana petita d'en Rafe no és gens fàcil... el meu germà es passa el dia fent malifetes, sempre treu males notes i té un munt d'enemics a l'escola. El pitjor és que tothom pensa que sóc com ell! Així que demostraré que no és així. La venjança està a punt d'arribar...
Os presentamos a James S. Ruiz, autor del interesante libro 366 días por debajo de tu piel Primer libro de este joven y prometedor escritor nacido en Lima en 1978. James ha volcado en esta obra todas sus vivencias y experiencias que han logrado enriquecer su vida, así como sus reflexiones para intentar que cada uno de nosotros vea los problemas desde otro punto de vista y podamos encontrar una solución que muchas veces está frente a nosotros pero no somos capaces de verla. La solución de tus problemas la tienes por debajo de tu piel Como bien comenta el autor en la de su novela, somos capaces de dar los mejores consejos, de dar la mejor de las opiniones, un abrazo sincero, lo que sea que podamos hacer para con los demás, pero no somos capaces de aplicarnos ni darnos eso a nosotros mismos, ya que nos olvidamos de querernos y, poco a poco, perdemos nuestra esencia sin poder decir lo que sentimos. Sufrimos, queremos, amamos Hasta que un día, alguien que no te conoce, lo expresa y hace que te sientas comprendido al sentir que otra persona, aunque sea desconocida, te entiende más que los que tienes en tu entorno. Y poco a poco sus palabras se meten por debajo de tu piel, durante todo el tiempo que lo lees
Durante siglos, las colecciones de libros han representado la cultura y el poder de sus propietarios. En numerosas lenguas, la palabra ?biblioteca? no se refiere únicamente a los libros atesorados, sino también al edificio que los contiene. Muchas bibliotecas son en sí mismas complejas obras de arte en las que es posible admirar además de los libros, singulares pinturas, esculturas, mobiliario, espacios arquitectónicos... Desde los clásicos edificios de la antigua Roma hasta la Biblioteca Nacional de París, son muchos los ejemplos que por su valor y espectacularidad han pasado a la posteridad, convirtiéndose en un legado para toda la humanidad. La presente obra es la primera publicación que en un único volumen recoge la historia mundial de la biblioteca, desde los comienzos de la escritura hasta nuestros días, desde la antigua Mesopotamia hasta el Japón actual. Cada época y cada cultura han reinventado la biblioteca, acomodándola a sus idearios y necesidades, permitiendo testimoniar a lo largo del proceso la historia de la civilización. El autor y el fotógrafo responsables de esta obra han emprendido un viaje por todo el mundo en el que han visitado y documentado, específicamente para este proyecto, alrededor de 70 bibliotecas. Un cometido de extraordinaria envergadura que difícilmente podrá realizarse de nuevo en un futuro próximo. Este libro presenta una historia rigurosa de la biblioteca, a cargo del prestigioso historiador de la arquitectura James Campbell, ilustrada con las fotografías de Will Pryce, uno de los fotógrafos especializados en arquitectura más reconocidos en la actualidad. Espectaculares y técnicamente precisas, sus imágenes capturan los espacios arquitectóncios conservando su singular atmósfera. Aunque la biblioteca ha sido objeto de numerosas publicaciones ilustradas en los últimos años, ninguna de ellas ha conseguido presentarla con una óptica completa