Resultados de la búsqueda para: James P D





PRAGMATISMO . UN NUEVO NOMBRE PARA VIEJAS MANERAS DE PENSAR (JAMES, WILLIAM)
Entre 1906 y 1907, William James (1842-1910) pronunció una serie de conferencias que darían lugar a " Pragmatismo " , manifiesto para una filosofía del futuro, más práctica y humana, centrada en la cotidianidad del hombre, que provocaría grandes críticas entre mentalidades racionalistas pero también enorme entusiasmo entre filósofos vitalistas como Bergson. Heredero del espíritu empirista y utilitarista pero abierto a interpretaciones prácticas de la metafísica y la religión, James reexaminó en esta obra no sólo algunos de los problemas perennes de la filosofía, sino también los desafíos que el evolucionismo y la ciencia moderna planteaban a las viejas concepciones de lo humano y lo divino, la verdad y la libertad. Escrito a caballo entre dos mundos, un pasado puritano que no acababa de morir y un futuro modernista que empezaba a nacer, " Pragmatismo " es un texto sumamente interesante para entender el papel de la filosofía en tiempos convulsos. Traducción y prólogo de Ramón del Castillo

DIARIO DE UN VIAJE A LAS HÉBRIDAS CON SAMUEL JOHNSON (BOSWELL, JAMES)
En 1773, Samuel Johnson (1709-1784) y James Boswell (1740-1795) emprendieron un viaje por el norte de Escocia, que dio lugar a dos libros memorables. Asistimos en ellos a todo tipo de vicisitudes y personajes, curiosidades y anécdotas en un recorrido de cuatro meses que conduce a los autores por numerosos y pintorescos lugares. En el Diario hallamos dos caracteres bien distintos en delicioso diálogo: el de alguien que comenta, opina y tiene salidas de ingenio desde la madurez, y el de un hombre, aún joven, que aporta el conocimiento de primera mano del país y sus gentes. Como señaló Borges, Boswell quiso subrayar sus diferencias con Johnson como Cervantes marcó la disparidad entre Don Quijote y Sancho o como Arthur Conan Doyle haría lo propio entre Holmes y Watson. El libro, una fuente impagable de datos y erudiciones varias, posee un alto valor histórico y antropológico y ofrece una mirada privilegiada sobre un paisaje de enorme atractivo y una sociedad que aún se rige por el sistema de los clanes. Pero, sobre todo, es una obra de gran calidad literaria, en la que no faltan la finura psicológica y el humor. Aunque el Viaje de Johnson (1775) fue publicado hace algunos años en nuestra lengua, el Diario de Boswell (1785) no había sido vertido antes al español. Lo hace ahora Antonio Rivero Taravillo, traductor de grandes autores de la lengua inglesa y buen conocedor de la literatura gaélica.

UNA VIDA EN LONDRES (JAMES, HENRY)
Publicado por primera vez en 1888 en el 'Scribner's Magazine', 'A London Life' gira en torno a un matrimonio que se está derrumbando y en el impacto que produce en otras personas, sobre todo en Laura Wing, la hermana de la futura divorciada. Laura representa un personaje clásico de Henry James, cuyas reflexiones y emociones esbozan las presentación de la trama y del resto de personajes. Este relato destaca por su enfoque franco y contundente sobre la sexualidad y el divorcio.

CRÓNICA DE UNA CACERÍA DE TROLES (MCBRYDE, JAMES)
Esta «novela gráfica» ideada por M. R. James y con prólogo suyo, y dibujada por James McBryde amigo íntimo de James e ilustrador de sus primeros cuentos de fantasmas, surge de los viajes que realizaron por tierras plagadas de mitos y leyendas. Un libro que permanecía inédito en español y que se ha convertido en objeto de deseo de los coleccionistas en lengua inglesa.

LA LECCIÓN DEL MAESTRO (JAMES, HENRY)
"La lección del maestro" supone la máxima expresión de la depuración narrativa del genial escritor norteamericano. La trama gira alrededor de tres personajes para quienes el arte y la creación constituyen elementos esenciales en sus vidas. La caracterización psicológica es deslumbrante y el recurso del punto de vista se convierte en un callejón sin salida desde el que el autor observa el movimiento de sus personajes.

LA MUERTE LLEGA A PEMBERLEY (JAMES, P.D.)
Una inolvidable novela de misterio que empieza donde terminaba Orgullo y prejuicio. Un logro de la imaginación que respeta la sutileza del mundo de su gran maestra. P.D. James es una autora que cuenta con miles de fieles lectores. Un magistral homenaje a Orgullo y prejuicio y Jane Austen, su autora preferida. Pemberley, año 1803. Han pasado seis años desde que Elizabeth y Darcy se casaron para crear un mundo perfecto que parece invulnerable. Pero de pronto, en la víspera de un baile, todo se tuerce. Un carruaje sale a toda prisa de la residencia, llevándose a Lydia, la hermana de Elizabeth, con su marido, el desafortunado Wickham, que ha sido expulsado de los dominios de Darcy. Sin embargo, Lydia no tarda en regresar, conmocionada, gritando que su marido ha sido asesinado... Pemberley se zambulle en un escalofriante misterio. Opinión:«Una novela perfecta.»USA Today

UN GATO CALLEJERO LLAMADO BOB . CÓMO UN HOMBRE Y SU GATO ENCONTRARON ESPERANZA EN LAS CALLES (BOWDEN, JAMES)
Cuando el músico callejero James Bowen encontró a un gato pelirrojo herido acurrucado en el descansillo de su piso, no podía imaginar hasta qué punto su vida iba a cambiar. James vivía al día en las calles de Londres y lo último que necesitaba era una mascota. Sin embargo, no pudo resistirse a ayudar a un gato tan listo, al que bautizó como Bob. Enseguida los dos se hicieron inseparables y sus variadas, cómicas y, ocasionalmente, peligrosas aventuras acabarían transformándoles a ambos y curando las heridas de sus turbulentos pasados. Un gato callejero llamado Bob es una emotiva e inspiradora historia real que ha llegado al corazón de miles de lectores en todo el mundo.

SABOR A MUERTE (ADAM DALGLIESH 7) (JAMES, P.D.)
«Eran dos, y supo instantáneamente y con absoluta certeza que estaban muertos, los habían degollado y parecían animales sacrificados en medio de un charco de sangre.» Séptima entrega de la serie «Adam Dalgliesh». Adam Dalgliesh tendrá que desvelar en esta ocasión el misterio que rodea el asesinato de dos hombres a los que la muerte ha unido, pero que en vida raramente habrían coincidido: un baronet y un vagabundo alcohólico. El detective está convencido de que el vínculo entre ambos individuos de tan distintos ámbitos sociales le mostrará el camino para llegar al autor del delito. Antes de alcanzar su objetivo, no obstante, deberá enfrentarse a un crimen que conmueve la opinión pública e introducirse en las mansiones de la enigmática clase alta londinense.

HISTORIA DE LAS RELIGIONES (JAMES, E. O.)
Si el capítulo inicial de esta " Historia de las religiones " se ocupa de los testimonios arqueológicos y antropológicos relacionados con la existencia de fenómenos religiosos en el paleolítico, el cuerpo de la obra examina los grandes sistemas de creencias y prácticas de la humanidad: las antiguas religiones en Oriente Próximo y Oriente Medio, las religiones de la India, la religión en China y Japón, el zoroastrismo y el judaísmo, las religiones de Grecia y Roma, y, finalmente, el cristianismo y el islam. E. O. James cierra el volumen con una exposición de los problemas específicos de orden arqueológico, antropológico y documental que plantea el estudio histórico de las creencias y ritos.

HEIST (PATTERSON, JAMES)
Three thieves have planned the perfect diamond heist. They’ve monitored the Hatton Garden jeweller for months and are ready to make the hit. But they were not expecting a rival crew to show up at exactly the same time. After a bloody fight, the three thieves come away with the diamonds and set off to meet their buyer in Amsterdam. But now it’s not only the police who are chasing them, and not only the diamonds that are at stake.

BREAK POINT (PATTERSON JAMES)
One point away from winning the French Open, tennis star Kirsten Keller breaks down and flees the court in tears. Keller has been receiving death threats. Terrified and desperate, she hires former Metropolitan police officer Chris Foster to protect her at Wimbledon. As the championship progresses, Keller’s tormentor gets ever closer. And the threats become horrifyingly real.

PRIVATE ROYALS : BOOKSHOTS (PATTERSON, JAMES)
Jack Morgan is visiting Peter Knight and the team in the London branch of his investigation agency, Private. At a cocktail party the night before the Trooping the Colour parade for the Queen’s 90th birthday, Jack receives a phone call from the Duke of Aldershot saying that his daughter, Abbie, has been kidnapped. He needs Private on the case – one word to the police and Abbie will be killed. Jack will have to find Abbie before 11:00 a.m. the next morning, or the kidnapping will turn to murder.