ASEDIO A JORGE LUIS BORGES (ALAZRAKI, JAIME)

CRÓNICAS ORIENTALISTAS Y AUTORREALIZADAS: . ENTREVISTAS CON JORGE LUIS BORGES, CARLOS FUENTES, JUAN GOYTISOLO, ELENA PONIATOWSKA, SEVERO SARDUY Y MARIO VARGAS LLOSA (KUSHIGIAN, JULIA A.)
El mundo hispano es un mundo policéntrico que admite una diversidad y una interseccionalidad de corrientes y tradiciones intelectuales, culturales, políticas, históricas y de género transformadoras. Dos de ellas revelan tendencias innovadoras en tradiJORGE LUIS BORGES . PREMIO MIGUEL DE CERVANTES 1979

ATLAS . JORGE LUIS BORGES CON MARÍA KODAMA (BORGES, JORGE LUIS/KODAMA, MARIA)

PROSA NARRATIVA DE JORGE LUIS BORGES, LA (ALAZRAKI, JAIME)

JORGE LUIS BORGES. UN INTELECTUAL EN EL DISCURSO SEMICOLONIAL. (GALASSO, NORBERTO)
En este atrevido ensayo, a la vez una minuciosa investigación, Norberto Galasso propone la tesis de que la gran literatura de Borges puede historizarse y ser leída a través de los distintos momentos de la historia nacional.EL HÉROE PENSATIVO . LA MELANCOLÍA EN JORGE LUIS BORGES Y GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ (FERNÁNDEZ ARIZA, GUADALUPE)
El héroe pensativo es el resultado de un estudio de la obra de Jorge Luis Borges y de la de Gabriel García Márquez desde perspectivas metodológicas comparatistas centradas en el tema de la melancolía, fundamento y explicación de una codificación artística de profunda raigambre cultural al ensamblar pensamiento filosófico, iconografía y literatura. A la luz de ese imaginario prestigioso va cobrando sentido un diálogo textual de extraordinaria riqueza, que arrastra las reminiscencias de una tradición memorable.JORGE LUIS BORGES EN BUENOS AIRES (SARA FACIO)

LA UTOPÍA DE LA ETERNIDAD EN MIGUEL DE UNAMUNO Y JORGE LUIS BORGES (CARRASCOSA TINOCO, JOSÉ ÓSCAR)

LA METAFÍSICA IDEALISTA EN LOS RELATOS DE JORGE LUIS BORGES (KAZMIERCZAK, MARTIN)

JORGE LUIS BORGES (DOMINGUEZ)

IN MEMORIAM . JORGE LUIS BORGES (OLEA FRANCO, RAFAEL)
Para conmemorar los veinte años de la desaparición física de Jorge Luis Borges, en septiembre de 2006 se realizó en El Colegio de México el Coloquio Internacional "In memoriam Jorge Luis Borges", acto académico cuyo propósito fundamental fue profundizar en la compleja obra de este autor, en particular indagando aspectos de ella que han sido relativamente poco explorado. Además, el hecho de que el coloquio se haya efectuado en México, con colaboradores de este país y del extranjero, permitió continuar el diálogo intermitente pero visible entre el escritor argentino y la cultura mexicana, iniciando en la década de 1920, sobre todo a partir de su relación personal con Alfonso Reyes.

