Aquest text és el resultat de la impartició de la matèria d?electrònica bàsica durant cinc anys en la titulació d?Enginyeria de Telecomunicació, especialitat So i Imatge, de la Universitat d'Alacant. En particular, s'ha fet un esforç de selecció de continguts teòrics, i se n'han eliminat alguns amb menys càrrega conceptual, per tal d'ampliar les propostes d?aplicacions pràctiques i circuits associats a situacions reals amb la finalitat de motivar l'alumnat. Amb aquest objectiu s'ha utilitzat una estructura d?exemples i problemes amb tres nivells de profunditat: resolts, proposats i d?ampliació de coneixements. Primerament s?introdueixen els conceptes físics bàsics relacionats amb l?electrònica i es tracta la caracterització dels components passius fonamentals. Tot seguit s?aborda l?estudi de la física del semiconductor i diversos dispositius actius com són els díodes i els transistors BJT i FET.
Este libro contiene una colección de ejercicios y problemas resueltos y explicados sobre los fundamentos teóricos de la arquitectura de los computadores y sus periféricos. No es una mera recopilación de problemas de examen junto a su solución sino que, para cada uno de los problemas y ejercicios, se explica detalladamente el proceso que hay que seguir y los conceptos teóricos que se deben aplicar para llegar a su resolución. Es un propósito decidido de los autores que el libro se mantenga actualizado a lo largo de los años y que distintas generaciones de estudiantes se puedan beneficiar de su uso. Independientemente de posibles nuevas ediciones, el libro está complementado por una página web en la que se puede acceder a distintas informaciones relativas al libro. La dirección de dicha página es: http://www.atc.uniovi.es/libros/.
El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune sistémica de etiología no precisada caracterizada por daño de naturaleza inmunológica en muchos órganos y tejidos. Un diagnóstico precoz permite la aplicación rápida del tratamiento. Sin embargo, su sintomatología clínica tan diversa plantea un problema diagnóstico de importancia. El mayor conocimiento de esta enfermedad por los médicos de atención primaria, donde puede surgir la primera sospecha, facilitaría el diagnóstico y por tanto mejorar el pronóstico y calidad de vida de estos pacientes. Este libro pretende cubrir un espacio en la literatura médica nacional ofreciendo al médico de cabecera, de manera breve y concisa, las herramientas intelectuales necesarias para cumplir su papel con respecto al paciente afectado por lupus, tanto en la sospecha diagnóstica como en su seguimiento.
Las leyendas urbanas son esas historias extravagantes pero verosímiles que pasan de boca en boca como si fueran verdades indiscutibles. Profundamente arraigadas en nuestra cultura, estas coincidencias increíbles, accidentes absurdos y delitos rocambolescos beben del inagotable ingenio de la tradición popular. Una magnífica selección de historias asombrosas. Reedición de un libro que se ha convertido en todo un clásico.
Al margen de cualquier discurso que hace que el tabaco se convierta de nuevo en un tabú, Cuentos de humo aborda este tema desde un ángulo puramente literario. Como dijo Émile Zola ;que no era fumador;, «el humo, aunque produce neurosis, tiene una influencia benéfica sobre la literatura moderna». Lord Byron, George Sand, Baudelaire, Henry James, Mallarmé, Apollinaire, Hemingway, y tantos otros, escribieron sobre su afición a fumar. Fernando Pessoa declaró en un verso: «nunca hice otra cosa que fumar la vida», y para Italo Svevo el cigarrillo era una musa. Metáfora del tiempo que se consume y de su futilidad, este objeto minúsculo se ha convertido en una imagen insustituible de nuestra época.
La segunda prueba de la fase de oposición a Profesores de Enseñanza Secundaria consiste en la presentación de una Programación Didáctica y en la elaboración y exposición oral de una Unidad Didáctica. Este documento pretende formar al opositor para superar
La presente edición, debidamente anotada, incluye el Real Decreto 1.643/1990, de 20 de diciembre, por el que se aprueba el nuevo Plan General de Contabilidad, acompañado de un prólogo en el cual se analiza el alcance de la normativa general en vigor, así como de un índice analítico de materias que facilita el estudio y consulta del texto. Esa sustancial disposición en materia contable queda complementada con el Real Decreto 1.815/1991, de 20 de diciembre, por el que se aprueban las normas para formulación de cuentas anuales consolidadas, así como por las Resoluciones del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) más importantes, reproducidas como apéndice en esta obra. Por su interés se ha incluido en nota la Sentencia del Tribunal Supremo de 27 de octubre de 1997 que declara que el ICAC goza de potestad para dictar normas con eficacia externa, al igual que el Real Decreto 2.814/1998, de 23 de diciembre, por el que se aprueban las normas sobre los aspectos contables de la introducción del euro. Igualmente, se ha incorporado, por su importancia, el Real Decreto 296/2004, de 20 de febrero, por el que se aprueba el régimen simplificado de la contabilidad. Por último, en esta edición se añade como novedad la Resolución de 8 de febrero de 2006, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se aprueban normas para el registro, valoración e información de los derechos de emisión de gases de efecto invernadero.