Este libro constituye un análisis de cerca de 1.700 cuestionarios que se remitieron por correo a personas presas en España, la muestra más numerosa jamás alcanzada en los estudios penitenciarios que se han realizado en nuestro país. El estudio intenta visibilizar la experiencia de la prisión, desde la perspectiva del propio preso, un sector de población oculto a la mayor parte de la sociedad. Sorprendentemente, en España la población penitenciaria sigue aumentando exponencialmente sin responder a un incremento de los delitos hasta haber llegado a cuadruplicarse en los últimos 30 años. Actualmente representa una de las más altas porcentualmente en Europa. Ello pone de manifiesto una política criminal que abusa de la prisión. El estudio, además de deshacer algunos de los mitos que afectan a la cárcel, quiere contribuir a una política criminal más coherente, humana y justa.
La presente edición incluye el Real Decreto 1.514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad, así como el Real Decreto 1.515/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad de PYMES y lo
Un libro adaptado a los contenidos curriculares de Tecnología acompañado de un elevado número de actividades teóricas, prácticas e interactivas. Ofrece la posibilidad de continuar el aprendizaje práctico con el Cuaderno de proyectos. Son piezas clave: - Unos contenidos rigurosos y actualizados, atentos a lo general y a lo autonómico. - Un aprendizaje significativo que busca la aplicación de los contenidos mediante situaciones comunicativas cercanas al alumno. - Un enfoque TIC, con conexiones a actividades interactivas. - Una atención flexible del alumnado, con páginas de refuerzo por unidad. - Una enseñanza en valores abierta a desarrollar el pensamiento crítico
Sólo la filosofía puede analizar el cuerpo humano en la perspectiva especial por la cual él es mi cuerpo, tan singular e intransferible como mi propia vida. Lo sorprendente de esta perspectiva en primera persona, que se conoce generalmente como fenomenología, es que ella no encierra a la reflexión en una confidencia perpetua, sino que, muy al contrario, hace posible descripciones adecuadas de la experiencia de todos y de todos los días. De la mano de cinco pensadores españoles, el hecho de andar, de moverme, el acto de acariciar y el fenómeno de la caricia, la individualidad para mí siempre invisible de mi rostro o las relaciones peculiares entre la atención y el dolor, guían en estas páginas la exploración del cuerpo vivido que yo soy, y sugieren cuán lejos estamos de comprender lo que no puede caer más cerca de nuestros propios ojos. De paso se recuperan algunas joyas poco conocidas de la filosofía española del siglo XX.
Esta obra recoge los resultados escritos de las vigesimoterceras jornadas ordinarias de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (AEPDIRI) que, con el título Estados y Organizaciones Internacionales ante las nuevas crisis globales, se celebraron en septiembre de 2009 en la Universidad de La Rioja. Con rigor y profundidad se aborda, en primer término, el papel que las disciplinas del Derecho Internacional (Público y Privado) y las Relaciones Internacionales están llamadas a jugar en el nuevo contexto internacional que se está configurando al albur de la profunda crisis económica y financiera por la que atravesamos. Así, se trata la nueva posición que están adquiriendo tanto los sujetos clásicos de Derecho Internacional (Estados y organizaciones internacionales) como el protagonismo que igualmente cobran los nuevos actores en liza, entre los que destacan las grandes empresas multinacionales o las organizaciones no gubernamentales. Se estudia, en segundo lugar, las actuaciones precisas que contra la crisis están acometiendo los Estados y organizaciones como la Unión Europea o el Fondo Monetario Internacional, a la par que se vislumbra una creciente relevancia de lo que se ha dado en denominar gobernanza económica global y de la que el G-20 es sin duda el mejor exponente. Por último, esta importante aportación doctrinal se cierra con un variado elenco de contribuciones que, desde la concreta perspectiva iusprivatista, diseccionan la incidencia de la crisis en aspectos tan trascendentales para el comercio internacional como la adaptación de los contratos a la nueva situación, los fraudes internacionales, el Derecho concursal, la insolvencia de las sociedades transnacionales o la responsabilidad de los socios. En suma, Estados y organizaciones internacionales ante las nuevas crisis globales constituye una valiosa aportación académica al debate sobre los nuevos e inciertos contornos que está adquiriendo el escenario internacional al socaire de la primera crisis verdaderamente global.
El Espacio Europeo de Educación Superior ha generado una nueva dinámica metodológica en la enseñanza universitaria a la que este libro da respuesta en lo que se refiere a la formación de docentes. Se trata de un manual universitario de ayuda en la formación de docentes cuyo ámbito de compromiso profesional se sitúa dentro de los títulos de grado de Educación infantil, Educación primaria y Educación social. Para ello, han tratado de adaptar a la educación superior los contenidos actualizados de la psicología de la educación. Los autores han seleccionado nueve capítulos que tienen como objetivo entrenar aquellas competencias profesionales generales y específicas que deben tener los profesionales de la educación. El texto trata de ajustarse a los potenciales lectores que se inician en la formación superior en el campo de la psicología de la educación. Al mismo tiempo que persigue rigor en la exposición de contenidos, están presentados de forma amena y comprensible para los alumnos universitarios. El glosario general del libro permite acceder de forma cómoda a los términos técnicos más complejos que aparecen a lo largo de la obra. Por otra parte, desarrolla al final de cada capítulo diferentes actividades prácticas que ayudan a la realización de tareas académicamente dirigidas. También se hace referencia a vídeos cortos que ayudan a la comprensión de los diferentes capítulos. El resultado es un libro de texto que constituye una unidad de conocimiento actual y útil sobre psicología de la educación.
Abanico es un curso de español de nivel B2 de acuerdo con el Marco común europeo de referencia. El manual presenta las siguientes características: Actividades variadas que propician el equilibrio entre fluidez, corrección formal y expresividad que caracteriza este nivel. Múltiples tipologías y dinámicas de trabajo: desde actividades más centradas en la forma hasta juegos y simulaciones; desde ejercicios individuales hasta tareas de realización en grupo. Una acertada integración de contenidos gramaticales, léxicos, discursivos y culturales. Modelos textuales muy variados, representativos de diferentes registros de lengua. Esta nueva edición cuenta con un tratamiento gráfico más actual que no solo la hace más atractiva, sino que le confiere una mayor claridad a los contenidos. Además, se ha mejorado el funcionamiento de algunas actividades y, en algunos casos, se han hecho nuevas propuestas. Además, se ha añadido la sección Taller de escritura, un nuevo espacio donde el estudiante podrá mejorar su competencia escrita en español. Para finalizar, se propone un gran juego con el que poder evaluar todos los aspectos estudiados a lo largo del curso.
Esta Historia del arte, un manual de iniciación en la materia, útil por su claridad y precisión expositivas tanto para alumnos como para personas interesadas en la materia, se publicó por primera vez en dos volúmenes en 1974. Al tratarse de una obra didáctica de iniciación, esta Historia del arte se centra en aspectos técnicos, formales, tipológicos y temáticos que mejor definen cada época, destacando también su influencia, formal o estética, así como la evolución de los contenidos. Con esa voluntad didáctica, figura al final de la obra un vocabulario de los términos artísticos fundamentales; también, las imágenes que acompañan al texto, siempre comentadas, corresponden al criterio metodológico del autor, siendo de gran utilidad y diversidad; por su parte, las ilustraciones en color constituyen una selección de los distintos períodos de la historia del arte, desde la Antigüedad hasta el arte contemporáneo; así mismo, esta permanente puesta al día del manual se ha traducido en una revisión y actualización de la bibliografía, que incorpora una amplia selección de páginas web dedicadas al arte y su historia. El elenco de novedades de esta edición se completa, en el volumen primero, con una magnífica presentación general de la profesora Aurora Pérez Santamaría, discípula de Juan José Martín González, que glosa a la perfección la importancia académica del autor y de la obra. Y, en el volumen segundo, con un espléndido apéndice de José Luis de la Nuez, profesor titular de Historia del Arte de la Universidad Carlos III, dedicado a las últimas tendencias en el arte del siglo XX.
El Cuaderno de ejercicios de Abanico está concebido para que los estudiantes realicen, a su propio ritmo, un trabajo individual y reflexivo complementario al que se propone en el Libro del alumno, de carácter más colaborativo. Sin embargo, las propuestas presentadas pueden convertirse fácilmente en actividades de clase con solo proporcionarles un formato adecuado a las características de la interacción en el aula. La unidades que conforman el cuaderno ofrecen una amplia tipología de actividades (ejercicios y juegos de vocabulario, de gramática de la frase y de gramática del texto) con formatos muy diferentes: desde frases con huecos hasta crucigramas y dameros. Cada unidad termina con un test de elección múltiple (A ver si te acuerdas ) que el profesor puede utilizar como examen o del que el estudiante puede servirse para su autoevaluación. Al final del cuaderno se incorporan una serie de tests de cultura, vocabulario y gramática, que hasta ahora solo podían encontrarse en el Libro del profesor.
Las claves del nuevo DELE C1 es un material destinado a aquellos estudiantes que quieren presentarse a las pruebas del nivel C1 del Diploma de Español como Lengua Extranjera del Instituto Cervantes (DELE C1). Se trata de un manual práctico y de fácil manejo, estructurado en cinco unidades temáticas que ofrecen tanto los contenidos léxicos y gramaticales como los recursos para la comunicación y los referentes culturales exigidos en este nivel. Además, cada unidad contiene una sección de claves que proporciona al estudiante las herramientas necesarias para superar con éxito cada prueba. Al final del libro, se ofrecen cinco modelos de examen que reproducen fielmente las pruebas oficiales del DELE C1.
El clásico y tradicional "Evangelio" que Edibesa edita cada año desde 1997, ahora completamente a color y con nuevas reflexiones antes de cada texto, disponible en sus formatos habituales: de bolsillo y letra grande. Herramienta indispensable para la oración y meditación diaria de todo cristiano.