Resultados de la búsqueda para: José Martí





INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA: PROBLEMAS RESUELTOS (IZQUIERDO, JOSÉ FELIPE / COSTA LÓPEZ, JOSÉ / MARTINEZ DE LA OSSA, ENRIQUE / RODRIGUEZ, JOSÉ)
Este libro, con un total de 70 problemas propuestos y resueltos con detalle, pretende ser una contribución positiva, novedosa y didáctica en la materia de introducción a la Ingeniería Química impartida en nuestras universidades. Basándose en su dilatada experiencia en la docencia universitaria y en la investigación, los autores pretenden que su obra sirva de estímulo y referencia a los estudiantes de ciencias y tecnologías químicas en titulaciones tales como Ingeniería Química, Química o biotecnología. La obra está estructurada en cuatro capítulos: Balance macroscópico de materia, Balance macrocópico de energía, Balances de materia y energía aplicados a los reactores químicos y Balance de energía mecánica. Cada uno de los capítulos se inicia con u breve resumen de los fundamentos teóricos de cada tema, y a continuación se propone una abundante colección de problemas que se resuelven con todo detalle. Al final de cada capítulo se incluyen la nomenclatura y las fuentes bibliográficas empleadas en su desarrollo teórico y práctico

LAS AVES DEL PARQUE NATURAL SIERRA DE HUÉTOR . ITINERARIOS Y ETNOGRAFÍA (GARCÍA MARTÍNEZ, AGUSTÍN/MOLINA JIMÉNEZ, FRANCISCO JAVIER/GONZÁLEZ CACHINERO, JOSÉ MARÍA/ARELLANO FERRER, MANUEL JUAN)
Este libro nos brinda la oportunidad de conocer, de una forma amena y sencilla, la interesante avifauna de uno de los espacios naturales con más encanto de la provincia de Granada. Para ello proponemos trece rutas que nos llevan por los distintos ecosistemas de este Parque y nos permiten observar las aves más características de éstos, así como visitar profundos barrancos, emblemáticas cumbres, y bellos rincones en los que aflora un rico patrimonio histórico, etnográfico y cultural. Cada una de las excursiones también nos muestra privilegiados balcones naturales desde donde se nos abren excepcionales vistas en todas direcciones, y, en especial, hacia Sierra Nevada, que nos ofrece desde aquí unas panorámicas de postal. Si a todo esto añadimos su cercanía a la capital granadina y el encanto de sus pintorescos pueblos, situados en las faldas de esta sierra, con un rico legado histórico y artístico, tendremos motivos más que suficientes para acercarnos a este bello espacio natural.

RELACIÓN DE AYUDA, ACCIÓN SOCIAL Y MARGINACIÓN . MATERIAL DE TRABAJO (BERMEJO HIGUERA, JOSÉ CARLOS / MARTÍNEZ CUEVAS, ANA)
La teoría sobre la relación de ayuda presentada en el cuaderno "Apuntes de relación de ayuda" (el nº1 de esta colección) encuentra aquí un material muy útil para el aprendizaje de la misma y para el adiestramiento en las habilidades propias de la relación de ayuda en el campo de la acción social y de la marginación y la exclusión. El uso de conversaciones reales recogidas en este cuaderno es de gran utilidad para el aprendizaje efectivo de las habilidades propias de la relación de ayuda y para la interiorización de las actitudes que constituyen el fondo del ser del ayudante.Este cuaderno propone además una serie de ejercicios para realizar individualmente o en grupo, convirtiéndolo así en un instrumento de trabajo idóneo para la formación de cuantas personas intentan ayudar a quien se encuentra en situación de exclusión. Particularmente útil para quien quiere acompañar a realizar procesos de integración superando el mero asistencialismo en que puede incurrir la acción social.JOSÉ CARLOS BERMEJO, doctor en teología pastoral sanitaria, es director del Centro de Humanización de la Salud (Madrid) y de la Escuela de Pastoral de la Salud "Nuestra Señora de la Esperanza" de Madrid. Enseña "relación de ayuda" en distintas universidades de España, Roma y Chile e imparte cursos sobre esta materia para profesionales de la salud y agentes sociales.ANA MARTÍNEZ, trabajadora social, orientadora familiar y profesora del Centro de Humanización de la Salud, imparte cursos de "relación de ayuda y acción social", para grupos de profesionales y voluntarios.

APÓCRIFO DE MARÍA . Y OTROS ESCRITOS SOBRE LA MADRE DEL SEÑOR (MARTÍN DESCALZO, JOSÉ LUIS)
Para aproximarse al misterio existen muchos caminos, no sólo el de la racionalidad. De hecho, alguno de ellos es incluso más rápido, puesto que ataja a través del corazón. Hace ya bastantes años, cuando me iniciaba en el oficio de escritor, experimenté que si la poesía, la narración y el artículo periodístico se dejaban guiar por el Arte con mayúsculas, podían llegar a convertirse en uno de los mejores caminos para acercarse al misterio que nos rodea. Me daré, pues, por satisfecho si las páginas de este libro consiguen rozar el ala de la belleza que se esconde en María, la Madre del Señor.

BARCELONA (CILLERUELO GARCÍA, JOSÉ ÁNGEL / RAFÍ ROIG, JOSEP MANUEL / CARANDELL ROBUSTE, JOSEP M. / MARTÍNEZ I EDO, XAVIER / CANELA, JOSEP MARÍA / ROSÁS, JOAN / BOTAYA, GUILLERMINA)
" Una guía práctica y totalmente actualizada, ideal para realizar un corto viaje a Barcelona y alrededores. La guía está dividida en cuatro apartados. En el primero, titulado Diez Indispensables, se propone una selección de los lugares, curiosidades y tradiciones de la zona que no hay que perderse: La Rambla de las ramblas, Gaudí, El Port Vell y el Maremagnum, El Raval, La Plaza Reial, Gràcia… El segundo apartado, Visita a Barcelona, consta de cinco itinerarios a seguir: Itinerario básico, Barrio Gótico, Eixample, Montjuïc y la Villa Olímpica, y Barios singulares y otros centros de interés. Incluye un plano de la ciudad. El siguiente apartado, Tres escapadas desde Barcelona, hace un recorrido por tres de los lugares más emblemáticos de los alrededores de la Ciudad Condal: Montserrat, Sitges y el Montseny. Finalmente, se incluye una amplia selección de restaurantes, alojamientos, direcciones de museos y monumentos, así como una exhaustiva información práctica para moverse por la ciudad. Con la guía se regala un plano desplegable de Barcelona con índice de calles y plano del metro. "

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLERATO. LIBRO DEL ALUMNO (MUÑOZ MARQUINA, FRANCISCO / YNDURÁIN MUÑOZ, DOMINGO / SARRIÓN MORA, MIGUEL ÁNGEL / RODRÍGUEZ PUÉRTOLAS, JULIO / MARTÍNEZ JIMÉNEZ, JOSÉ ANTONIO / BOSQUE MUÑOZ, IGNACIO)
Libro estructurado en 3 grandes secciones (Gramática, Comunicación y Técnicas de Trabajo, y Literatura) con el objetivo de conseguir una mayor claridad expositiva y un uso del libro de texto como fuente de información para el alumno. Además, con esta nueva edición adaptada a la nueva Gramática y Ortografía de la RAE, el profesor encontrará las explicaciones y ayudas necesarias para entender estos cambios gracias a los comentarios de los autores que se recogen en el libro-guía del profesorado.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO. PROYECTO NATURA 2.0 (MARTÍN GARCÍA GLORIA Mª. / NIETO MARTÍN JOSÉ Mª. / CORRALES MAYORDOMO LORENZO)
Los contenidos se estructuran en las siguientes Unidades: Unidad 1. Alimentación y nutrición. Unidad 2. Aparatos digestivo y respiratorio. Unidad 3. Aparatos circulatorio y excretor. Unidad 4. Las funciones de relación. Unidad 5. Sexualidad y reproducción humanas. Unidad 6. Salud y enfermedad. Unidad 7. Procesos geológicos externos. Unidad 8. Recursos naturales e impactos ambientales. Cada Unidad contiene varias páginas que se distribuyen de la siguiente manera: * Presentación. Una página inicial para tener una idea general de lo que verán en la Unidad. Contiene el titulo y número de la Unidad, una fotografía alusiva y unas cuestiones iniciales. * Texto introductorio. Es un texto inicial que se presenta a modo de introducción de los contenidos que se verán a lo largo de la Unidad. A veces, se plantean algunas actividades. * Esquema de la Unidad. Se presenta un esquema o mapa conceptual de la Unidad. * Páginas de desarrollo de contenidos Exposición de contenidos de forma sencilla y clara para facilitar su comprensión. Los contenidos se organizan en apartados y subapartados, ocupando cada apartado una o varias páginas completas. Contienen: - Actividades al final de cada apartado. - Ideas y definiciones más importantes resaltadas. - Contenidos de ampliación. - Curiosidades y contenidos complementarios. - Vocabulario. - Actividades prácticas. * Para saber más Incluye aplicaciones prácticas y cotidianas de la ciencia; también, textos científicos de actualidad. * Aprende a ser científico: investiga y experimenta Experimentos sencillos, proyectos de investigación o técnicas de trabajo sobre el método científico. * Doble página de actividades Colección de ejercicios y problemas de toda la Unidad. Algunos son de refuerzo y otros de ampliación.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º ESO. LIBRO DEL ALUMNO (MUÑOZ MARQUINA, FRANCISCO / SARRIÓN MORA, MIGUEL ÁNGEL / MARTÍNEZ JIMÉNEZ, JOSÉ ANTONIO)
Con esta nueva edición, el libro de Lengua castellana y Literatura de 3.º ESO, Ediciones Akal presenta una adaptación de sus contenidos a lo expuesto por la RAE en la Nueva Gramática (2009) y en su última Ortografía (2010). Manteniendo nuestro planteamiento de calidad y rigor, hemos creado un nuevo diseño, fresco y atractivo, con el fin de facilitar el estudio del alumno y de favorecer la adquisición de las habilidades y competencias propias de la materia. El libro está estructurado en 3 bloques (ESTUDIO DE LA LENGUA, COMUNICACIÓN Y TÉCNICAS DE TRABAJO Y LITERATURA) de una manera visual, clara y organizada, al tiempo que añadimos recursos complementarios en todos los soportes gracias a nuestra nueva oferta digital y a nuestra gran variedad de lecturas complementarias.

CIENCIAS SOCIALES 1º ESO – CARPETA DE RECURSOS PARA EL PROFESORADO. (HERNÁNDEZ ÚBEDA, JOSÉ ALFONSO / AYUSO FERRERA, FLORA / REQUERO MARTÍN, MARINA / TORNAMIRA OTERO, LUIS)
La Carpeta Akal de recursos para el profesorado está concebida como una herramienta de apoyo al profesorado en su labor docente. En ella se integran una selección de materiales orientados a sacar el mayor rendimiento a las clases y a permitir la integración de otros materiales elaborados por el profesor. La carpeta está constituida por: I. Programación de aula: en ella se enumeran los objetivos, contenidos, criterios de evaluación así como la contribución de las unidades a la adquisición de competencias básicas. II. Solucionario: pretende facilitar la tarea del profesorado a la hora de corregir las respuestas de los alumnos a las preguntas que se plantean. III. Atención a la diversidad: cada unidad va acompañada de un material fotocopiablen que facilita la atención a la diversidad puesto que proporciona actividades de refuerzo y ampliación que complementan las actividades recogias en el libro del alumno. Esta material incluye: -Actividades de refuerzo -Actividades de ampliación IV. Evaluación: en este apartado se incluye una Prueba de evaluación de cada unidad con sus soluciones correspondientes, así como una ficha individual de evaluación del alumno para failitar la inclusión de notas sobre el grado de consolidación de cada concepto por parte del alumno. V. Recursos didácticos: conjunto de materiales que se pueden emplear en el desarrollo de la unidad (Materiales curriculares, lecturas recomendadas, filmografía recomendada, debates y páginas web de consulta).

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS EN CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD (CUBO DELGADO, SIXTO / MARTÍN MARÍN, BEATRIZ / RAMOS SÁNCHEZ, JOSÉ L.)
En esta obra se presenta una perspectiva extensa e integradora de las técnicas y de los procedimientos que se desarrollan en la investigación científica aplicada al ámbito educativo, social y de la salud. Desde el punto de vista didáctico y pedagógico desarrolla una metodología muy innovadora. Así, cuando se presentan y desarrollan algunos de los diseños más importantes, se explica no sólo el procedimiento metodológico, sino también el modelo estadístico necesario para resolverlos. Dichos modelos se describen considerando la validez de conclusión estadística y desarrollan los procedimientos y técnicas necesarias para determinar si procede aplicar pruebas paramétricas o no paramétricas. A lo largo del contenido del libro, el lector encontrará respuestas a cuestiones como las siguientes: - Cuáles son las características del método hipotético-deductivo. Cómo debo formular una hipótesis de trabajo. - Cómo debo hacer un contrabalanceo para compensar el error progresivo de una investigación. - Cómo resolver un diseño factorial y aplicar una ANOVA con SPSS. - Cómo aplicar con SPSS las pruebas necesarias para determinar si en un diseño de dos grupos aleatorios con pretest y postest debo aplicar pruebas paramétricas o no paramétricas. - Cómo desarrollar con SPSS un análisis factorial para hallar la validez de constructo de una prueba. - Cómo hacer un análisis de contenido de un grupo de debate. - Cuáles son las etapas para el desarrollo de una investigación histórico-educativa.