Resultados de la búsqueda para: Juan San Martín





1ESO.(AR)MILENIO SOCIALES 02 (SÁNCHEZ, JOSÉ/SANTACANA MESTRE, JUAN/ZARAGOZA, GONZALO/ZÁRATE MARTÍN, ANTONIO)
Este libro consta de dieciséis unidades. Cada una de las unidades de este libro tiene la siguiente estructura: - Página de apertura - Desarrollo de contenidos - "Cómo se hace" (geofrafía) y "Aprendemos a investigar" (historia) - En resumen - Técnicas de trabajo - Actividades - "Mundo hoy" (geografía) y "Mundo ayer" (historia). Incluye un cuaderno de mapas. Los contenidos se han adaptado específicamente para Aragón.

VALLADOLID LA CATEDRAL DE VALLADOLID Y MUSEO DIOCESANO (JUAN JOSÉ MARTÍN GONZÁLEZ)
"El Castillo divisa la llanura, Tierra de Campos, infinitamente. Todo en su desnudez así perdura: Elemental planeta frente a frente" Jorge Guillén Toda la información sobre la ciudad de Valladolid y su provincia: Simancas, Medina de Rioseco, Tordesillas, Medina del Campo, Fuensaldaña, Peñafiel... 176 páginas. Más de 100 ilustraciones en color. Mapas y planos. Información práctica.

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ESTUDIANTE CON DISCAPACIDAD (SÁNCHEZ PALOMINO, ANTONIO / GIMÉNEZ MARTÍNEZ, JUAN JOSÉ / OLLER HERNÁNDEZ, SORAYA)
No pretendemos ofrecer un conjunto de recetas, sino algunas orientaciones y recursos que, según el estilo de trabajo de cada profesor o profesora, las características de la materia impartida y las capacidades de los estudiantes, puedan constituir un referente que facilite la relación docente-discente y reduzcan las dificultades de los estudiantes con discapacidad ante los estudios universitarios. Los diferentes colectivos de personas con discapacidad presentan una serie de rasgos comunes según patologías, pero no debemos olvidar que las diferencias individuales-especificidad-suelen prevalecer, como ocurre con las personas sin discapacidad. Desde este premisa consideramos los tres tipos de discapacidades-motórica, visual y auditiva-más frecuentes en los estudios universitarios y las orientaciones bçasicas a destacar en cada una de ellas. No obstante, somos conscientes de que podemos encontrarnos con otras discapacidades sobre las que también necesitaremos informarnos, por lo que tenemos abiertos a su estudio y orientación. Como se trata de un documento abierto a la práctica, a la cr¿tica y a la mejora, solicitamos la colaboración de todos los miembros de la Comunidad Universitaria para que nos hagan llegar su opinión y las experiencias propias en cada una de las áreas de conocimiento y trabajo, que sin dudad son diferentes -como diferente es la acción educadora-, con el fin de enriquecerlas y que constituyan un documento de trabajo mejorable con proyección de futuro. Pese a las orientaciones que podamos aportar, la ayuda más significativa al alumnado con discapacidad no se encuentra en estas Guías Didácticas, sino en la actitud del profesorado y demás miembros de la Comunidad Universitaria, para acercarse a ellos y favorecer una relación educativa normalizada, que sin lugar a dudas constituye uno de los grandes valores de la educación en nuestros días, aquella denominada por la UNESCO una educación en y para la diversidad.

ANEURISMA DE AORTA ABDOMINAL (PAREJA RUIZ, CARMEN MARÍA / FELIPE ROMERO, CARMEN / RUIZ ROJO, JUANA MARÍA / JORDÁN RUIZ, EVA MARÍA / MARCOS SANTOYO, ENCARNACIÓN / SERRANO ROLDÁN, MARÍA SIERRA / MARTÍNEZ LÓPEZ, FRANCISCA /)
El aneurisma de aorta abdominal (AAA) es una dilatación permanente y localizada, producida en la pared de la arteria de forma asintomática siendo un problema vascular de salud que esta incrementándose en varones mayores de 60 años. El tratamiento quirúrgico utilizado en esta patología puede ser endovascular con asistencia radioscópico o laparotómico, llevándose a cabo este procedimiento con la ayuda de distintas técnicas de anestesia: general, regional (epidural o intradural) o local con sedación.