Este libro no es un trabajo sobre la Semana Santa al uso. Este libro es una visión personalísima de tres fotógrafos que han seguido, observado y, por supuesto, recopilado en imágenes, momentos de la Semana Santa desde prismas muy diferentes. El colorido, el movimiento, la plástica, el fervor, el público expectante, los protagonistas, los ejecutantes, lo artístico, pero también lo zafio y lo irónico, han sido los objetivos más perseguidos. Como tres espectadores más, los autores han sabido entresacar de sus archivos una pequeña pero enriquecedora muestra de cómo se vive y se siente esta Santa Semana y cómo la ciudad actúa de maravilloso decorado para esta magna y multitudinaria representación.
El empeño del pensamiento de Manuel Fraijó ha sido, desde sus inicios, «un prolongado forcejeo con la religión» para «intentar arrancarle sus mejores secretos». En su diálogo abierto con la religión, desde una razón a la vez crítica y empática, busca responder a los interrogantes esenciales que desazonan al ser humano: el sufrimiento, el mal, la finitud y la muerte, el sentido y la luz de la existencia. Las colaboraciones reunidas en este libro dan buena muestra de la fecundidad de esta constante y densa reflexión, que ha invitado e incitado a muchos, colegas o amigos, cercanos o distanciados, a pensar en la religión y a repensar la religión.
La atención educativa a los niños con necesidades educativas asociadas a altas capacidades intelectuales es objeto de estudios y actuaciones por parte de investigadores, la Administración Educativa y por los propios profesores y padres. A pesar de ello, las necesidades específicas de los alumnos superdotados o con talento no han sido suficientemente consideradas en muchos de nuestros centros educativos. De este problema se derivan otros también importantes referidos a cuáles son las características de los superdotados, cómo, quién y cuándo puede identificarlos y cómo, quién y cuándo debe intervenir en su atención educativa. En este libro no se busca, evidentemente, dar respuesta a todas estas cuestiones pero se pretende que se constituya en un instrumento de apoyo a padres y profesores en el trato con sus hijos o alumnos con características asociadas a la superdotación intelectual. En la primera parte se intenta sintetizar algunos de los aspectos más relevantes relacionados con la conceptualización y características de la superdotación y las altas capacidades. La segunda parte está dedicada a la identificación de la superdotación intelectual en el contexto familiar y escolar. En primer lugar se realiza una aproximación al concepto mismo de identificación y evaluación desde el modelo de necesidades. A continuación se exponen con cierto detenimiento nuevos instrumentos elaborados desde la perspectiva de la identificación de las necesidades educativas de los alumnos. Tienen la particularidad de ser de fácil aplicación y de rápida corrección e interpretación, facilitadas por el correspondiente programa informático y los ejemplos explicativos que se proponen en el CD-ROM. La tercera parte de este libro está dedicada a la intervención. Se ha puesto especial cuidado en instar a los alumnos a la búsqueda de aplicaciones a la vida diaria, tanto en las relaciones interpersonales como con el medio. Buscamos también la educación en valores y propiciar actuaciones sensatas y con buen juicio. El eje que guiará toda la exposición es la perspectiva práctica. Lo que, a nuestro modo de ver, deben principalmente conocer los profesores, y en su justa medida los padres, respecto a estos alumnos es la forma de llegar a determinar sus necesidades educativas específicas y la forma de poder prestar a todos y cada uno la ayuda pedagógica más adecuada en los diferentes momentos de su escolarización.
Una nueva aventura de la inspectora Martina de Santo. Una nueva historia de intriga donde la inspectora deberá investigar sobre extrañas prácticas para ayudar a su amigo de la infancia. Dos personas han desaparecido sin dejar rastro, salvo su cabeza reducida. La inspectora Martina de Santo se va a ver envuelta en la investigación de estas desapariciones, a raíz de la carta de un amigo de la infancia en la que este le revela que se siente amenazado... A partir de ahí, Martina deberá emprender una investigación que la llevará a descubrir todo sobre las extrañas prácticas de reducción de cabezas de los jíbaros, y de personajes legendarios como Juan Gastón, el buscador de oro que acabó convirtiéndose en rey de esa etnia. Investigación que acabará transformándose en una aventura en pleno corazón del Caribe: el paraíso tropical de Ambar Gris.
Libro del profesor de CÓDIGO ELE 3 (B1). Contiene la reproducción íntegra del libro del alumno con las soluciones (incluye la carpeta de recursos con sus soluciones cerradas); la reproducción del cuaderno de ejercicios con las soluciones a todos los ejercicios cerrados; la guía didáctica con sugerencias de explotación de las actividades propuestas en el libro del alumno. La guía didáctica incluye una introducción general con las pautas didácticas del manual. Una reproducción de las páginas del libro del alumno en su versión digital para que usted pueda saber fácilmente dónde hay enlaces y textos complementarios que se ofrecen en la versión digital del profesor. Sugerencias de explotación de cada actividad, así como todos los elementos necesarios para que usted pueda llevar a la clase la propuesta didáctica disponiendo de todos los recursos de que consta el manual (transcripciones, sugerencias, claves, relaciones entre las actividades y el libro de ejercicios, actividades complementarias, relaciones con las digitalizaciones, etc.).
Tópicos hagiográficos en la Cronica actitatorum temporibus Benedicti pape XIII de Martín de Alpartir. Interpretación del texto super cornua tauri presente en el ars predicandi medieval Communicaturus meis desiderantibus. Conmemorando a los mártires en la Hispania visigótica. Nuevo Liber glossarum de origen catalán del s. IX-X. Acróstico de Odoario de Lugo. Ramón Llull: invención del milagro mariano. Observaciones sobre la Cleopatra de Lucano. Der Kreuzfahrer Aldo von Piacenza bringt aus Konstantinopel eine Vita der hl. Justina mit. Cita de poetas líricos en los escolios de Acarnienses. Obras de referencia latinas y otras fuentes en el Gero (1643) de Axular...
El nuevo Doctor de la Iglesia Universal, San Juan de Ávila (1449/1500-1569), Patrón del clero español, iniciador de la ascética y de la mística en nuestro país, es uno de los principales exponentes de reforma personal y eclesial vivida entre 1525-1569, periodo sumamente complejo en la historia civil, intelectual y espiritual de Europa. Hombre culto de su época, con amplios conocimientos bíblicos, patrísticos, teológicos y humanísticos, fue predicador, director de almas, reformador, pedagogo, y hasta inventor. Como eminente teólogo pastoral, sabe traducir a los diferentes auditorios, los principios más altos de la ciencia teológica, con el fin de que sean asimilados por todos y puedan alcanzar la belleza de la autenticidad de la vida cristiana. Esto lo consigue a través de un estilo natural, elegante y cálido al modo paulino. Al tratarse de un autor de estas características, se ha elegido la Santidad y pecado en la Iglesia como atalaya más apropiada para divisar su eclesiología. Desde esa perspectiva, vemos cómo su concepto de la reforma de la Iglesia nace de los elementos sobrenaturales, pero a la vez reclaman cambios estructurales, de tal manera que atraigan a los pobres y alejados. Los santos no son algo petrificado en la antigüedad, sino luces perennes que iluminan los nuevos tiempos. La figura del Maestro Ávila, como el tema estudiado, tiene máxima actualidad, si la comparamos con el papa Francisco. Son lejanos en el tiempo y con distintos ministerios en la Iglesia, pero son cercanos en sus formas de comunicar, en su cristocentrismo del Dios humanado, en los deseos de reforma de la Iglesia in capite et in membris, en las esperanzas de un cristianismo en misión, y en el ideal de una teología que esté siempre al servicio de la evangelización. El cometido de la presente publicación es estudiar de modo sistemático la doctrina del Maestro Ávila sobre la Santidad y el pecado en la Iglesia. Desde este prisma se divisan las grandes líneas de fuerza que traban su eclesiología. Al tratarse de un autor que no escribió tratados de teología, la labor ha consistido en ir espigando, ordenando y valorando su producción, para que adquiera cuerpo y relieve el material eclesiológico que se halla disperso en sus escritos y que pueda ayudar más directamente a efectuar una síntesis doctrinal sobre el tema anunciado.
CLAUS DEL PROJECTE RIALLES EDUCACIÓ EMOCIONAL A través de diferents materials i de forma continua, RIALLES ofereix una progressió en el coneixement i la regulació de les emocions. Tot això es recolza en un fil conductor motivador que t'ajudarà a aprofundir-hi. PENSAMENT LOGICOMATEMÀTIC El fet que l'alumne construeixi el seu aprenentatge a partir de la seva pròpia experiència és bàsic per aconseguir una comprensió i interiorització adequades. A través del pensament, el diàleg, el joc i la manipulació, els alumnes adquireixen nocions logicomatemàtiques. RIALLES et permetrà acompanyar-los durant el seu procés de raonament, respectant els diferents ritmes i individualitats de l'aula. APRENENTATGE DE LA LLENGUA És fonamental en l'etapa d'Infantil que l'alumne treballi la comprensió i l'expressió oral, així com les seves capacitats bàsiques prèvies a la lectura i l'escriptura. Amb aquest objectiu, RIALLES fomenta el pensament lingüístic verbal en cinc àmbits de contingut i d'una forma progressiva i pautada. APRENEM JUNTS Quan treballem plegats aprenem més, de manera més significativa i també amb moltes més RIALLES. És per això que el nostre projecte desenvolupa una proposta metodològica que inclou un temps i un espai per a treballar en grups petits i grans. A RIALLES també s'hi desenvolupa: APRENDRE A PENSAR: Per aconseguir fomentar l'aprenentatge significatiu i l'autèntica comprensió, a través del pensament profund, d'una manera senzilla, sistemàtica i eficaç. EDUCACIÓ MEDIAMBIENTAL: Per educar els nostres infants en el respecte a la biodiversitat i el compromís amb el planeta i els éssers que l'habiten. INTEL·LIGÈNCIES MÚLTIPLES: Per aconseguir un aprenentatge eficaç en tots els alumnes, aprofitant les seves fortaleses per així millorar-ne les debilitats.
Educación emocionalA través de diferentes materiales y de una forma continuada, SONRISAS ofrece una progresión en el autoconocimiento y la regulación de las emociones. Todo ello apoyado en un motivador hilo conductor que te ayudará a profundizar en ello.Pensamiento lógico-matemáticoQue el niño construya su aprendizaje a partir de su propia experiencia es básico para lograr una comprensión e interiorización adecuadas.A través de su pensamiento, del diálogo, del juego y de la manipulación, los alumnos adquieren nociones lógico-matemáticas.SONRISAS te permitirá acompañarles en su proceso de razonamiento, respetando los diferentes ritmos e individualidades del aula.Aprendemos juntosCuando trabajamos juntos, aprendemos más, de forma más significativa y también con mayor número de SONRISAS. Por ello, el proyecto desarrolla una propuesta metodológica que incluye un tiempo y un espacio para trabajar en gran grupo y en pequeño grupo.En SONRISAS también se desarrolla:Aprender a pensar. Para fomentar de una forma sencilla, sistemática y eficaz, el aprendizaje significativo y la auténtica comprensión a través del pensamiento profundo.Educación medioambiental. Para educar a nuestros niños en el respeto a la biodiversidad y en el compromiso con nuestro planeta y con los seres vivos que lo habitan.Inteligencias múltiples. Para conseguir un aprendizaje eficaz en todos los alumnos aprovechando sus fortalezas para mejorar sus debilidades.
Educación emocionalA través de diferentes materiales y de una forma continuada, SONRISAS ofrece una progresión en el autoconocimiento y la regulación de las emociones. Todo ello apoyado en un motivador hilo conductor que te ayudará a profundizar en ello.Pensamiento lógico-matemáticoQue el niño construya su aprendizaje a partir de su propia experiencia es básico para lograr una comprensión e interiorización adecuadas.A través de su pensamiento, del diálogo, del juego y de la manipulación, los alumnos adquieren nociones lógico-matemáticas.SONRISAS te permitirá acompañarles en su proceso de razonamiento, respetando los diferentes ritmos e individualidades del aula.Aprendemos juntosCuando trabajamos juntos, aprendemos más, de forma más significativa y también con mayor número de SONRISAS. Por ello, el proyecto desarrolla una propuesta metodológica que incluye un tiempo y un espacio para trabajar en gran grupo y en pequeño grupo.En SONRISAS también se desarrolla:Aprender a pensar. Para fomentar de una forma sencilla, sistemática y eficaz, el aprendizaje significativo y la auténtica comprensión a través del pensamiento profundo.Educación medioambiental. Para educar a nuestros niños en el respeto a la biodiversidad y en el compromiso con nuestro planeta y con los seres vivos que lo habitan.Inteligencias múltiples. Para conseguir un aprendizaje eficaz en todos los alumnos aprovechando sus fortalezas para mejorar sus debilidades.