La integración de España en las Comunidades Europeas supuso su implicación plena en esa ¿unión de los pueblos de Europa¿ explicitada en los Tratados Fundacionales. Los veinte años de presencia española en las instituciones europeas han supuesto grandes cambios para nuestro país, y lo han hecho en un doble sentido. Por un lado, la impronta comunitaria ha rebasado el ámbito económico y legislativo para sentar las bases de una auténtica ciudadanía europea. Por otro, la influencia española ha sido decisiva al trasladar a la agenda europea asuntos de interés nacional de primer orden. El libro recoge las distintas reflexiones sobre algunos de los temas políticos, culturales y económicos más relevantes de estas dos décadas de participación plena de España en la Unión Europea.
La lechehumana es el alimento de elección durante los 6 primeros meses de la vida paratodos los niños, salvo rarísimas excepciones. La leche de madre tiene unimpacto beneficioso en la salud del niño, en el crecimiento y desarrollo, en lainmunidad, en aspectos psicológicos, sociales, económicos y medioambientales.El objetivoprincipal de este documento es proporcionar una serie de técnicas yrecomendaciones que ayude a los profesionales de la salud a conseguir que lamayoría de las madres amamanten a sus hijos.
Este libro ofrece los conceptos básicos y mínimos para iniciarse en el análisis sensorial de productos tan dispares como vinos, miel, aceite de oliva, quesos y embutidos, entre otros.
Los cuidados de los reservorios venosos subcutáneos han adquirido gran relevancia hoy en día en Atención Primaria, por ser el primer eslabón sanitario donde acuden los pacientes portadores de estos dispositivos, una vez han sido dados de alta hospitalaria o están en seguimiento. Por ello, los profesionales de enfermería deben conocer y adquirir las técnicas y habilidades para el cuidado y mantenimiento de los reservorios venosos.
El estudio de la actuación administrativa se aborda desde una doble perspectiva: formal y material. La perspectiva material atiende al contenido de la actuación, en función de su incidencia sobre los ciudadanos. En la doctrina tradicional se sintetizaba en la trilogía policía, fomento y servicio público, pero hoy se puede reducir a la dualidad limitación-prestación, teniendo en cuenta que la denominada actividad de fomento (ayudas de todo tipo, distinciones, etc.) es subsumible en la actividad de prestación. En síntesis, las organizaciones públicas actúan unas veces interviniendo o limitando la actuación de los ciudadanos a través de diversas modalidades de control (autorizaciones, declaraciones responsables o comunicaciones previas, órdenes de ejecución) y otras favorecen la actividad privada y, en general, el desarrollo de la personalidad mediante ayudas o la prestación de servicios de muy variada índole (educación, sanidad, vivienda, cultura, etc.). La explicación de esta tipología de actividades se contiene en el volumen II.