Resultados de la búsqueda para: Juan San Martín





ESTUDIOS DE HISTORIA ANTIGUA EN HOMENAJE AL PROF. MANUEL ABILIO RABANAL (ABASCAL PALAZÓN, JUAN MANUEL / CASTELLANOS GARCÍA, SANTIAGO / SANTOS YANGUAS, JUAN / LARA PEINADO, FEDERICO / BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, JOSÉ MARÍA / PEREIRA MENAUT, GERARDO / MUÑIZ COELLO, JOAQUÍN /)
Manuel Abilio Rabanal Alonso, nacido en Carrocera (León) el 27 de octubre de 1941, estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Salamanca, introduciéndose en el estudio de los clásicos y la Historia Antigua con maestros de la talla de Manuel C. Díaz y Díaz, Martín Sánchez-Ruipérez y José María Blázquez Martínez, y luego, en Sevilla, con Francisco José Presedo. Completó su formación en Staufen, Friburgo y Múnich, y en el ámbito arqueológico participó en excavaciones arqueológicas en Baza, justamente en el momento del descubrimiento de la Dama, en Carteia o en Cástulo. Fue sucesivamente profesor en las Universidades de Salamanca, Sevilla y Complutense de Madrid. En junio de 1979 accedió por oposición a la Cátedra de Historia Antigua, ejerciendo entre 1979 y 1987 en la Universidad de Alicante y desde entonces en la de León. En su extensa producción, siendo autor de veinticinco monografías, caben citar títulos como La romanización de León (1990) o, junto a Sonia García Martínez, La epigrafía romana en la provincia de León (2001). Sus artículos en revistas y aportaciones a obras colectivas alcanzan casi el centenar, tratando temas que van, desde el estudio de las tablillas micénicas, a las vías romanas o la municipalización, pasando por el análisis de los pueblos indígenas hispanos, las inscripciones de Asia Menor, la religión indígena y romana, o los diversos campos de la epigrafía, entre otros muchos temas. Su labor de formación de jóvenes investigadores se concreta en la dirección de una decena de Tesis doctorales y una veintena de Memorias de Licenciatura. Fue Director del Departamento de Historia Antigua de la Universidad Complutense de Madrid (1976-77), Director del ICE de la Universidad de Alicante (1980-83), Director del Departamento de Historia Antigua de la misma Universidad (1979-86) y Director del Departamento de Estudios Clásicos de la Universidad de León (desde 1987 hasta 2002). En 1997 fue nombrado Académico Correspondiente de la Real Academia de la Historia. Si destacable es su dilatada trayectoria académica, los editores de este merecido homenaje quieren destacar complementariamente de forma especial su entrañable condición humana. Esta obra pretende ser y representar una muestra de reconocimiento por ello.

MINERALOGÍA DE ARCILLAS CERÁMICAS. EL PERMO-TRÍAS DE CASTELLÓ (GÓMEZ GRAS, DAVID / MARTÍN MARTÍN, JUAN DIEGO / SANFELIU MONTOLÍO, TEÓFILO)
La intensa explotación a la que se han visto sometidas las arcillas cerámicas no ha ido acompañada de los necesarios estudios geológicos que racionalicen su aprovechamiento como recurso natural. Los resultados de este estudio deben servir de base para la gestión de los recursos en arcillas cerámicas y su integración en el entorno territorial de Castelló.

ANTICONCEPCIÓN HORMONAL COMBINADA. GUÍA PRÁCTICA (PÁRRAGA FERNÁNDEZ, JUANA MARÍA / PINA MONTOYA, MARÍA ÁNGELES / ANNA SPACKOVA / TERRER VIVARACHO, PORFIRIO / ÁLVAREZ SÁNCHEZ, ESTELA MARÍA / MARTÍNEZ LOZANO, DOLORES / MARTÍNEZ MARTÍNEZ, ELE)
Los anticonceptivos hormonales son los fármacos más usados por las mujeres jóvenes. Además de su función anticonceptiva, presentan otros beneficios añadidos que no son tan conocidos por las usuarias y la población general. Esta guía práctica pretende realizar una introducción básica sobre el mecanismo de acción, beneficios, riesgos, tipos de anticonceptivos homonales y características de cada uno de ellos.

PARADIGMAS EN LA VISITA DOMICILIARIA (GARCÍA MARTINEZ, MARÍA ÁNGELES / RODRÍGUEZ VIDAL, LUIS BLAS / GARCÍA EGEA, YOLANDA / MARTÍNEZ GARCÍA, FRANCISCO JUAN / VIVANCOS GARCÍA, ANTONIO / SANA RASFI / ROMERA GUILLÉN, EULALIA / AGUILA)
El desarrollo de programas y actividades de atención domiciliaria debe ser uno de los objetivos prioritarios de la atención primaria de nuestro país a partir de la Conferencia de Alma-Ata de 1978 intentando dar respuesta a las diferentes necesidades asistenciales de una población cada vez más envejecida y con enfermedades incapacitantes. Es importante y decisivo para obtener buenos resultados que exista una buena integración de recursos sanitarios y sociales.

LA RESOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS EN Y A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA (AGUADO LONJAS, PAULA / BARBA MARTÍN, JOSÉ JUAN / DE FRUTOS, SANTIAGO / DÍEZ, MARÍA / FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, MARCOS A. / FRAILE ARANDA, ANTONIO / FRUTOS, MERCEDES / GALA VALVERDE, ÁLVARO / LÓPEZ PA)
Pautas sobre cómo resolver los conflictos en las aulas. Actividades y estrategias metodológicas que ayudan a los escolares a reflexionar. Criterios de evaluación sobre si éstos han obtenido las competencias cooperativas.

2ESO.(CANT)MILENIO SOCIALES 02 (SÁNCHEZ, JOSÉ/ZÁRATE MARTÍN, ANTONIO/SANTACANA MESTRE, JUAN/ZARAGOZA, GONZALO)
Este libro consta de dieciséis unidades; cada una de ellas se estructura de la siguiente manera: - Página de apertura - "Punto de partida" - Desarrollo de contenidos - "Cómo se hace" (geografía) y "Aprendemos a investigar" (historia) - "En resumen" - Diccionario - Técnicas de trabajo - Actividades - "Mundo Hoy" (geografía) y "Mundo Ayer" (historia). Incluye un cuaderno de mapas. Los contenidos se han adaptado específicamente para Cantabria.

1ESO.(MU)MILENIO SOCIALES 02 (SÁNCHEZ, JOSÉ/ZARAGOZA, GONZALO/SANTACANA MESTRE, JUAN/ZÁRATE MARTÍN, ANTONIO)
Este libro consta de dieciséis unidades. Cada una de las unidades de este libro tiene la siguiente estructura: - Página de apertura - Desarrollo de contenidos - "Cómo se hace" (geofrafía) y "Aprendemos a investigar" (historia) - En resumen - Técnicas de trabajo - Actividades - "Mundo hoy" (geografía) y "Mundo ayer" (historia). Incluye un cuaderno de mapas. Los contenidos se han adaptado específicamente para la Región de Murcia.

1ESO.(C.L)MILENIO SOCIALES 02 (SÁNCHEZ, JOSÉ/SANTACANA MESTRE, JUAN/ZARAGOZA, GONZALO/ZÁRATE MARTÍN, ANTONIO)
Este libro consta de dieciséis unidades. Cada una de las unidades de este libro tiene la siguiente estructura: - Página de apertura - Desarrollo de contenidos - "Cómo se hace" (geofrafía) y "Aprendemos a investigar" (historia) - En resumen - Técnicas de trabajo - Actividades - "Mundo hoy" (geografía) y "Mundo ayer" (historia). Incluye un cuaderno de mapas. Los contenidos se han adaptado específicamente para Castilla y León.