Resultados de la búsqueda para: La Segunda





STALINGRADO 1942 . VÉRTICE DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (MARTÍNEZ CANALES, FRANCISCO)
La presente obra ofrece una clara y detallada descripción de uno de los hechos bélicos decisivos de la Edad Contemporánea: la batalla de Stalingrado. A orillas del Volga, en las fronteras de Asia, se libraron durante meses titánicos combates que dieron como resultado tanto la definitiva detención del avance de las tropas del Tercer Reich hacia los campos petrolíferos del Cáucaso, como la destrucción de un ejército alemán completo en las ruinas de Stalingrado. En esta segunda entrega de la serie "Imágenes de Guerra". más de 350 fotografías cuidadosamente seleccionadas, explicadas en detalle y acompañadas de mapas e ilustraciones, transportan al lector con la intensidad propia del lenguaje gráfico a aquellos estremecedores días en los que miles de combatientes se endentaron en una batalla cuyo desenlace decidiría el destino de Europa.

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (ELVIRA, PACO)
Editada y seleccionada por el fotógrafo y profesor Paco Elvira, esta obra refleja la importancia de los reporteros gráficos en su documentación de la memoria de los conflictos de guerra. El libro recoge un conjunto de fotografías impresionantes, algunas muy poco conocidas, que cubren todos los frentes de batalla y que a nadie dejarán indiferente. Una vez más, el testimonio de una época crucial de nuestra historia reciente.

EL RECURSO DE APELACI—N Y LA SEGUNDA INSTANCIA (2.» EDICI—N) (RIVES SEVA, JOSÉ MARÍA)
Pretende la presente obra ofrecer unos particulares comentarios acerca de los preceptos de la Ley de Enjuiciamiento Civil, en su redacción vigente, que regulan el llamado recurso de apelación desde la vertiente de la práctica diaria de los Tribunales de Justicia, tanto en su tramitación ante los Juzgados de Instancia, como en las Audiencias Provinciales, y dar respuesta a las dudas que más habitualmente se han suscitado en la ordenación del recurso; acompañando un conjunto de los formularios más utilizados.

CATÁLOGO PARA EL ESTUDIO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA PROVINCIA DE CÁCERES EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX (PÉREZ PAREJO, RAMÓN / SOTO VÁZQUEZ, JOSÉ / PANTOJA CHAVES, ANTONIO / FRAILE PRIETO, TERESA)
El objetivo de este libro es presentar un panorama general de las condiciones de la enseñanza primaria en Cáceres durante la segunda mitad del siglo XIX (ratio de alumnos, absentismo, currículum, manuales, programaciones, sueldos, aulas, inspección, administración educativa, etc.), además de rescatar nombres, contratos y sueldos de todos los maestros y maestras de este periodo. Con este estudio sobre la provincia de Cáceres se completa el círculo regional que ya iniciaron los autores en 2010 con la publicación del Catálogo para el estudio de la educación primaria en la provincia de Badajoz durante la segunda mitad del siglo XIX (1857-1900).

UN AMIGO DE HITLER . INGLATERRA Y ALEMANIA ANTES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (KERSHAW, IAN)
Inglaterra tuvo, como una de las naciones vencedoras más poderosas de la Primera Guerra Mundial, una responsabilidad única en el mantenimiento de la paz después del Tratado de Versalles. Sin embargo, en 1939 Europa estaba precipitándose una vez más hacia un conflicto catastrófico. ¿Podría haberse hecho más por impedir la ascensión del nazismo y por destruir a Hitler cuando era aún débil? ¿O no hubo nunca posibilidad de poner coto a sus terribles ambiciones?Ian Kershaw examina este tema crucial y polémico, centrándose en la figura de lord Londonderry: grande del reino, patriota, primo de Churchill y ministro del gobierno responsable de las fuerzas aéreas británicas en un momento crucial de su existencia. La reacción de Londonderry a la ascensión de Hitler (buscar la amistad con los nazis a toda costa) plantea cuestiones inquietantes sobre el papel de Inglaterra en la década de 1930 y el nivel de apoyo al Tercer Reich. Los argumentos de Los amigos de Hitler son inapelables, reconfiguran todo el debate sobre el apaciguamiento y recrean vívidamente un mundo en el que las ambiciones de los nazis seguían siendo verdaderamente difíciles de sondear.

LA REORDENACIÓN DE LA HACIENDA LOCAL EN LA SEGUNDA DESCENTRALIZACIÓN – P.I.C.A.S Y PACTO LOCAL EN CASTILLA Y LEÓN (LAGO MONTERO, JOSÉ MARÍA)
La Hacienda Local no es ajena a la crisis económica que padecemos desde finales de 2007. Sus recursos se han visto mermados considerablemente por la disminución de la actividad económica generadora de los mismos. La gestión de competencias impropias, de hecho o de derecho, se ha visto afectada de lleno por la menor disponibilidad de recursos financieros, lo que lleva inevitablemente a una reordenación del marco competencial local y autonómico. La obra aboga por una clarificación de las competencias locales, que las circunscriba a aquellas en las que sea indubitada la capacidad administrativa local para desempeñarlas pues sólo así será viable la segunda descentralización que pretende articular el llamado Pacto Local. Se apuesta también decididamente por las Diputaciones Provinciales, engarce idóneo entre las Administraciones Locales y las Comunidades Autónomas para el desempeño de competencias concurrentes de ambas. Se postula una reordenación de la cooperación económica local hacia la participación local en los ingresos de las Comunidades Autónomas, P.I.C.A.S., en desarrollo del artículo 142 CE no pleno en Castilla y León. Se proponen reformas en las participaciones en los ingresos del Estado y en todos los recursos integrantes del susbsistema tributario local que hagan a éste capaz de sostener la Hacienda Local del siglo XXI.

SE DESATARON TODOS LOS INFIERNOS . HISTORIA DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (HASTINGS, MAX)
«Este es sobre todo un libro de experiencias humanas», nos dice Max Hastings, autor de libros tan valiosos como Armagedon, Némesis y La guerra de Churchill, que ha querido culminar su carrera como investigador de la historia de la Segunda guerra mundial con una ambiciosa visión global, que se aparta de las que se han publicado hasta ahora por el peso que da a las experiencias vividas. ?Hombres y mujeres de un buen número de naciones ?nos dice- se han afanado por buscar palabras con las que describir lo que vivieron?. Valiéndose de estos testimonios de quienes participaron en la guerra en los más diversos escenarios del planeta, Hastings enriquece el relato de bombardeos, batallas y crímenes de guerra con una dimensión humana que los transforma. Esta no es la visión histórica tradicional, elaborada a partir de los que han dicho y escrito políticos y generales, sino un relato coral, construido con las voces de los de abajo, víctimas y verdugos, que nos ofrecen una imagen nueva y distinta de la guerra.

LISBOA 1939-1945 . LA GUERRA SECRETA DE LA CIUDAD DE LA LUZ DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (LOCHERY, NEILL)
La guerra secreta de la Ciudad de la Luz durante la Segunda Guerra Mundial. Durante la Segunda Guerra Mundial Lisboa fue la única ciudad europea en la que operaron abiertamente tanto los aliados como las potencias del Eje y que intentó por todos los medios mantener su neutralidad. Intriga, traición, oportunismo y doble juego se dieron cita en la Ciudad de la Luz y fueron tan determinantes como cualquier maniobra de ataque. Cuando la guerra acabó la riqueza de Portugal -un país europeo relativamente pobre- se vio incrementada. ¿Qué se escondía detrás de esa aparente neutralidad? Neill Lochery, uno de los grandes nombres de la historiografía contemporánea, recrea de manera magistral y llena de suspense aquellos años cruciales de la historia del siglo XX y nos ofrece la estampa vívida de Lisboa, capital del juego con el casino de Estoril, refugio de los miembros de la realeza europea exiliados -los duques de Windsor-, territorio de operaciones de espionaje por ambos bandos, final del recorrido de refugiados de guerra, etcétera. ¿Qué papel desempeñó el régimen de Antonio Salazar? ¿Qué importancia tuvieron las Azores? ¿Planeaba Franco invadir Portugal? ¿Qué significaron a nivel económico las minas de wolframio portuguesas? ¿Qué fue del oro de los nazis? Estos y otros muchos interrogantes se cierran en un episodio apasionante marcado por el espionaje y las maniobras políticas y económicas que reconstruye uno de los periodos más dramáticos de la historia.

LA OTRA HISTORIA DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL . RESISTENCIA CONTRA IMPERIO (GLUCKSTEIN, DONNY)
Durante años, la historiografía oficial de la segunda guerra mundial se ha centrado en las acciones desarrolladas por los ejércitos regulares de las potencias aliadas. En este libro se da cuenta de otra lucha, la de las milicias populares no sólo contra el fascismo, sino también contra el colonialismo y el imperialismo.Dos guerras paralelas: por una parte una guerra imperialista para repartirse el mundo, y por otra una guerra popular, por mejores condiciones, derechos y libertades. Un buen ejemplo de esta dicotomía ocurrió en Grecia donde la resistencia local derrotó a los nazis y el ejército británico suprimió la resistencia matando 50.000 personas. O en Alemania, donde las numerosas comunidades antinazis fueron ignoradas.El abismo entre la motivación de los gobiernos aliados y la de los que lucharon contra la barbarie, opresión y dictadura resultó insalvable. Los acontecimientos que sacudieron el mundo entre 1939 y 1945 no constituyeron pues un solo combate, si no que fueron dos guerras distintas. Ésta es la otra historia, la olvidada.

INFANTERÍA ALEMANA EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (VÁZQUEZ GARCÍA, JUAN)
Las tácticas de los de los Sturmtruppen, ligeramente mejoradas, hicieron de la infantería alemana de la Segunda Guerra Mundial un elemento fundamental de la Blitzkrieg. A pesar de que los carros de combate y la aviación atrajeron toda la atención mediática, fue la infantería la encargada de dominar el terreno y penetrar en las líneas enemigas.

LA SEGUNDA VIDA DE VIOLA WITHER (GIBBONS, STELLA)
Viola Wither es una chica encantadora y no muy avispada que se casa con un hombre con posibles al que no ama realmente. Cuando su marido fallece, Viola se queda en la más absoluta miseria, por lo que no tendrá más remedio que vivir con su familia política en The Eagles, una casa en la que todo es tristeza y oscuridad. El señor Wither es un hombre tacaño y gris. La señora Wither la ignora desde el principio y sus dos cuñadas, Tina y Madge, piensan demasiado en sí mismas como para ocuparse de ella. Por fortuna, siempre existirán las fiestas benéficas y la posibilidad de cruzarse en ellas con Victor Spring, el ídolo local, un hombre rico y algo superficial con el que todas las mujeres sueñan en silencio. Stella Gibbons, autora de «La hija de Robert Poste», nos vuelve a deleitar con una comedia llena de agudeza, ternura e ingenio, en la que no faltan las largas fiestas estivales, los amores cruzados, las huidas, los giros repentinos, los amantes de la poesía y un bosque en el que los encuentros y los desencuentros ocurren siempre de noche.

LAS MILICIAS NAZIS EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (CABALLERO JURADO, CARLOS)
Las milicias nazis fueron las que dotaron de fuerza y atractivo al Partido Nacionalsocialista alemán, atrayendo a sus filas a la generación alemana que había hecho la Primera Guerra Mundial. Su disciplina y agresividad les permitieron adueñarse de las calles y aprovechar la crisis socioecónomica para asaltar el poder político. Esta es su historia y la historia de una época.

ARTILLERÍA ALEMANA EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (VÁZQUEZ GARCÍA, JUAN)
El devenir de los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial propiciaron el notable desarrollo de la artillería anticarro y la autopropulsada, entre otros, que colocaron al arma alemana de artillería en la vanguardia tecnológica de la época. Este libro, elaborado por un experto, realiza un extenso recorrido por las principales máquinas y los protagonistas de la contienda.

LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE MADRID DURANTE LA SEGUNDA REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL . DURANTE LA SEGUNDA REPUBLICA Y LA GUERRA CIVIL (TORRES SANTO DOMINGO, MARTA)
La Biblioteca de la Universidad de Madrid durante la Segunda República y la Guerra Civil aborda el estudio de las actividades desarrolladas por uno de los grandes centros culturales de España durante las primeras décadas del siglo XX, planteando la necesidad de conocer mejor las circunstancias que primero impulsaron y posteriormente frenaron la actividad de la segunda biblioteca más importante de nuestro país. La pérdida y la destrucción de una parte del riquísimo patrimonio bibliográfico complutense, una de las más valiosas herencias culturales que se conservan en España, obligan a explicar –desde un enfoque científico– los hechos históricos que se sucedieron, documentando –en la medida que resulta posible– las pérdidas de piezas relevantes de nuestro patrimonio y de nuestra memoria colectiva. Además en esta obra, Marta Torres Santo Domingo, bibliotecaria de la UCM, contribuye a recordar los avances alcanzados por la Biblioteca de la Universidad de Madrid durante el periodo republicano y los nombres de los bibliotecarios, hombres y mujeres, que protagonizaron una de las etapas más fructíferas de su historia.