Resultados de la búsqueda para: La Segunda





¿POR QUÉ LOS PARTIDOS POLÍTICOS? . UNA SEGUNDA MIRADA (ALDRICH, JOHN H.)
En este libro, lectura esencial para quienes deseen comprender la naturaleza de los partidos políticos, John H. Aldrich defiende el papel clave de intermediación que éstos desempeñan en las preferencias entre los ciudadanos y los gobiernos, dentro de los actuales sistemas democráticos. A juicio de Aldrich, los partidos no están en crisis o declive, lo que ha entrado en crisis es un formato específico: el partido de masas. Igualmente, en cuanto instituciones endógenas determinadas por una interacción muy dinámica entre actores e instituciones, lo que ha caracterizado a los partidos ha sido su gran capacidad de adaptación evolutiva a contextos en acelerada mutación. Finalmente, la obra defiende que los principales mecanismos mediante los cuales los partidos se han adaptado a condiciones y desafíos cambiantes han sido muy variados: cambios organizativos, rediseños institucionales, redefinición de las políticas públicas en sus programas o flexibilidad para competir en gobiernos multinivel, entre otros retos. En definitiva, el análisis de John H. Aldrich aporta sólidas conclusiones cuya validez trasciende ampliamente el caso norteamericano.

LA RAZA CATALANA (SEGUNDA PARTE) . LA INVASIÓN DE LOS ULTRACUERPOS (CAJA, FRANCISCO)
Tiene el lector entre sus manos la segunda y última entrega de un libro que trata de indagar el verdadero núcleo de la doctrina política del catalanismo a partir de sus propios textos. El catalanismo desde un punto de vista doctrinal debe ser colocado entre las filas de lo que se denomina técnicamente la raciología. Un leitmotiv lo guía: el de la amenaza de extinción de una raza, la catalana, y la necesidad, a toda costa, de preservarla. Este es el núcleo doctrinal del catalanismo. El de antaño y el de hogaño. El de antes de la Guerra y el de después de la Guerra. Y lo que nos impide verlo es la eficacia ideológica de la renovación doctrinal y política de lo que debemos denominar con propiedad el pujolismo. Para esta doctrina,la inmigración es a la vez un problema, el problema político de Cataluña, y al mismo tiempo una esperanza , la esperanza de la construcción/redención de Cataluña. Para expresarlo de la forma radical, no exenta de ironía, con la que Francisco Caja lo expresa: el nacionalismo catalán es la espiritualización del canibalismo. El catalanismo es una ideología caníbal. Una tesis atrevida; aún más, provocativa, en sentido literal, que llama, que apela a la contradicción, a su refutación

NUTRICIÓN DEPORTIVA AVANZADA . SEGUNDA EDICIÓN AMPLIADA Y ACTUALIZADA (BENARDOT, DAN)
Obra de referencia ampliada y puesta al día en esta nueva edición, con las últimas investigaciones, temas e innovaciones sobre nutrición en el deporte. Nutrición deportiva avanzada ofrece directrices importantes para el deportista comprometido. Incluye los últimos conceptos nutricionales para los atletas de cualquier disciplina deportiva. El Dr. Dan Benardot –nutricionista deportivo de renombre mundial– desglosa la química del mejor rendimiento en principios ganadores que aseguran que los sistemas energéticos clave del deportista estén siempre abastecidos adecuadamente: - Pautas sobre el ritmo de ingesta de comida, energía y nutrientes para mantener el equilibrio energético crucial durante todo el día. - Proporción y cantidad idóneas de nutrientes, vitaminas y minerales para cualquier deporte. - Normas óptimas de identificación y mantenimiento de la composición corporal para desarrollar potencia, fuerza y rendimiento deportivo máximos. - Las últimas investigaciones sobre ayudas ergogénicas, tales como la quercetina y la cafeína. - Estrategias para evitar el distrés gastrointestinal durante la actividad y reducir la inflamación inducida por el ejercicio - Los efectos de los viajes, la altitud y la edad en las necesidades nutricionales y el rendimiento. - Estrategias en el consumo equilibrado de fluidos y electrolitos para evitar la deshidratación y la hiperhidratación - Pautas específicas de cada deporte para incrementar la potencia, la fuerza y la resistencia. Con Nutrición deportiva avanzada usted puede estar seguro de que, cuando esté listo para afrontar los límites del entrenamiento y competición, su cuerpo también lo estará.

POESÍA COMPLETA . SEGUNDA EDICION REVISADA Y AMPLIADA (BAQUERO, GASTÓN)
Esta segunda edición incorpora nuevos poemas inéditos, amplía notablemente la bibliografía baqueriana, ha corregido erratas de la primera edición, al tiempo que, para mayor coherencia, ha modificado adecuadamente el índice. GASTÓN BAQUERO (Banes, Cuba, 4 de mayo de 1918-Madrid, 15 de mayo de 1997), “ha vivido como una secreta leyenda que irradia creatividad y ética”, según el decir de Armando Álvarez Bravo. Abandonó su profesión de Ingeniero Agrónomo y doctor en Ciencias Naturales para dedicarse a la literatura. Poeta, ensayista y periodista. Fundó la revista Clavileño y colaboró en Verbum, Poesía, Espuela de Plata y Orígenes. Su nombre quedó vinculado al grupo de los grandes poetas origenistas (Lezama Lima, Ángel Gaztelu, Eliseo Diego, Cintio Vitier y Fina García Marruz). Residió en Madrid desde 1959 hasta su muerte. En fecha temprana María Zambrano señaló “la suntuosa sensualidad” de sus poemas y Vitier testimonió: “Sus poemas llegaban y se establecían en la luz como si siempre hubieran estado ahí, familiares en su secreto y en su grave magnitud”. A sus primeras publicaciones en Cuba (Poemas, 1942; Saúl sobre su espada, 1942; Diez poetas cubanos, la decisiva antología de Vitier, 1948), siguió su etapa española. Desde Madrid dio a conocer sus primeras y nuevas entregas Poemas escritos en España (1960) y Memorial de un testigo (1966), sobre el que Francisco Brines apuntó: “es uno de los mejores libros publicados en España en todo el período que va de la guerra a nuestros días, y el mejor (en mi criterio) de cuantos se publicaron aquel año de abundante y provechosa cosecha”. Después vino Magias e invenciones (1984) y José Olivio Jiménez precisó: “sus centros temáticos más persistentes: el sueño de las formas, las metamorfosis de la realidad humana y cósmica, las máscaras o disfraces por los que el hombre, cada hombre, se hace protagonista y testigo de esa entidad universal que es el desarrollo histórico de la humanidad y la creación”. Sobre el mismo título, Luis Suñén sentenció: “Hay libros que nos salvan un día y nos acompañan siempre”. Con la aparición de Poemas invisibles, su último libro unitario, Luis Antonio de Villena escribió: “nos hallamos ante poemas racionales y lúcidos, recubiertos de lujo literario y de un valseo de maravillas”. Idea en la que insiste Carlos Bousoño: “Su poesía está llena de fantasía, de expresión y de cultura”. A su muerte, Miguel García-Posada proclamó, ya lo sabían sus lectores, que Gastón Baquero es “un poeta imprescindible de la lengua”.

MICROECONOMÍA (2 ED.) . SEGUNDA EDICIÓN (KRUGMAN, PAUL / WELLS, ROBIN)
...La nueva edición de Microeconomía de Paul Krugman y Robin Wells, ha sido revisada y reformada con la intención de ampliar su atractivo para los estudiantes de empresa, ser tan actual e innovadora como sea posible en los temas abordados y en los ejemplos incluidos, y hacer su lectura mucho más accesible. Entre los aspectos que conviene destacar, señalar que se han incluido nuevos casos empresariales extraídos de compañías internacionales; se incluye un epígrafe completamente nuevo sobre la Economía del comportamiento; las secciones de La Economía en acción han sido completamente revisadas; la presentación visual se ha hecho más accesible y los capítulos se han simplificado para presentar la información en el formato que mejor se adapta a los estudiantes.

THE WALKING DEAD: LA CAÍDA DEL GOBERNADOR . SEGUNDA PARTE. (KIRKMAN, ROBERT / BONANSINGA, JAY)
Llega el último libro de la serie, donde convergen los argumentos de las tres primeras novelas, las tensiones avanzan hacia un caos inimaginable y los destinos de los pocos supervivientes del apocalipsis zombie quedan sellados en una sucesión de giros sorprendentes. Los personajes de la serie y el cómic, como Rick y Michonne, vuelven a aparecer para plantarle cara al Gobernador, y Rick debe enfrentarse a él por última vez a sabiendas de que sólo uno de ellos sobrevivirá?

EL SOBREENDEUDAMIENTO DE LAS PERSONAS FÍSICAS Y FAMILIAS . MECANISMOS DE SEGUNDA OPORTUNIDAD, CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS BANCARIAS Y OTRAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN AL DEUDOR SOBREENDEUDADO (GARCÍA RODRÍGUEZ, JOSÉ MARÍA)
El sistema jurídico español se ha caracterizado por presentar importantes carencias en materia de sobreendeudamiento familiar, al menos, hasta la promulgación del RDL 1/2015, debido a que no existía una normativa específica que regulase exhaustiva y eficazmente los supuestos en los que una persona física no podía atender sus compromisos financieros, en comparación con el desarrollo normativo existente en otros ordenamientos jurídicos. Las últimas reformas legislativas siguen sin desarrollar un procedimiento que satisfaga a todas las partes implicadas y, en particular, a los consumidores. Prueba de ello es que en el primer trimestre de 2015, la alternativa concursal sólo fue elegida en el 1,65% de los casos en los que una persona física se encontraba en situación de insolvencia, imponiéndose otras alternativas legales como vías de defensa. Esta obra tiene como finalidad analizar los mecanismos de Segunda oportunidad, el Código de Buenas Prácticas Bancarias y otras medidas de protección al deudor sobreendeudado persona física, con el fin de defender, en la medida de lo posible, la riqueza personal del deudor a través de la procrastinación de la insolvencia. La presente monografía tiene un enfoque práctico dirigido a los profesionales jurídicos que de manera directa o indirecta deben asesorar en procesos de insolvencia familiar. También, esta obra puede ser utilizada por los propios deudores como manual de ayuda para hacer frente a la reestructuración de la deuda personal y/o familiar.