COMEDIAS VI (LOPE VEGA)

PEÓN ESPECIALISTA DE LA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA. TEMARIO Y TEST VOLUMEN 1 (7, EDITORES / LÓPEZ ÁLVAREZ, JOSÉ LUIS / RAMÍREZ FERNÁNDEZ, MIGUEL BALDOMERO / VEGA ÁLVAREZ, JOSÉ ANTONIO / GARCÍA RUIZ, ANTONIO / SOUTO FERNÁNDEZ, RAFAEL SANTIAGO)

EL REMEDIO EN LA DESDICHA . COMEDIA MORISCA SOBRE EL ABENCERRAJE (VEGA, LOPE DE)

100 PÁJAROS FÁCILES DE VER (VEGA COGOLLO, ISAAC/LÓPEZ-SÁEZ, JOSÉ ANTONIO)

¿QUIÉN LE PONE EL CASCABEL AL GATO? . 4 – 8 AÑOS (VEGA, LOPE DE)

LA DAMA BOBA (ENTREGA Nº 26 ) (VEGA, LOPE DE)

EL PERRO DEL HORTELANO ; EL ARENAL DE SEVILLA (VEGA, LOPE DE)

FUENTE OVEJUNA (DE VEGA, LOPE)
Lope de Vega escribió esta obra de teatro basada en unos hechos históricos ocurridos en el s. XV. Fuente Ovejuna plantea el conflicto de un pueblo que lucha por su propia dignidad. Los habitantes de la villa cordobesa que lleva ese nombre, se sublevan contra el comendador Fernán Gómez y lo matan. La presente edición incluye una completa introducción que sitúa la obra en su contexto histórico y cultural . Ofrece un análisas de su estructura y estilo y al final del libro se propone una serie de actividades didácticas para facilitar su lectura y comprensión.LOS GUANCHES DE TENERIFE Y CONQUISTA DE CANARIAS (VEGA, LOPE DE)

FUENTEOVEJUNA ; EL CABALLERO DE OLMEDO ; LA DAMA BOBA (VEGA, LOPE DE)

PACES DE LOS REYES, LAS. JUDÍA DE TOLEDO (VEGA, LOPE DE)

PASTORES DE BELÉN, LOS (VEGA, LOPE DE)

DISEÑO DIGITAL CON ESQUEMÁTICOS Y FPGA (MACHADO SÁNCHEZ, FELIPE / BORROMEO LÓPEZ, SUSANA / MALPICA GONZÁLEZ DE LA VEGA, NORBERTO)
El objetivo de este manual es enseñar de manera práctica los conceptos básicos del diseño electrónico digital con esquemáticos mediante dispositivos lógicos programables (CPLD y FPGA). Este manual está organizado en una serie de prácticas guiadas que partiendo de un nivel elemental permita al alumno realizar diseños de mediana complejidad como unidades artimético-lógicas y relojes digitales. Este manual está orientado a ser un completo de los conceptos teóricos dados en un curso universitario de iniciación a la electrónica digital. Sin embargo, también se ha concebido como una guía de autoaprendizaje, en el que cualquier alumno pueda ir aprendiendo mientras realiza los ejércitos prácticos propuestos y que cuando le surjan dudas o quiera ampliar conceptos acuda a un manual de refencia. Para la realización de las prácticas se han escogido las FPGA Spartan de Xilinx y su entorno de diseño gratuito ISE-Webpack. Estas prácticas se han desarrollado en el departamento de tecnología electrónica de la Universidad Rey Juan Carlos fruto de la experiencia docente de la electrónica digital en la formación de ingenieros.DISEÑO DIGITAL AVANZADO CON VHDL (MACHADO SÁNCHEZ, FELIPE / BARROMEO LÓPEZ, SUSANA / MALPICA GONZÁLEZ DE VEGA, NORBERTO)
Este manuales una guía práctica para el diseño avanzado de circuitos y sistemas electrónicos de mediana complejidad. En el segundo volumen aumentará la complejidad de los casos estudiados. Aunque los primeros capítulos son elementales y se hace un repaso al diseño digital básico, es conveniente tener conocimientos previos de diseño digital y del lenguaje de descripción de hardware VHDL. Por lo tanto, a aquellos que no tengan estos conocimientos, se recomienda que consulten otras guías publicadas por el Departamento de Tecnología Electrónica de la Universidad Rey Juan Carlos. Con la consulta de estos manuales se lograría asentar los fundamentos del diseño digital. Esta guía está estructurada de manera que enfrente al alumno con el diseño de sistemas electrónicos reales, dando a conocer las distintas alternativas y enseñando a valorar sus implicaciones. La guía es eminentemente práctica, en donde los conceptos teóricos se imparten para ayudar a solucionar los problemas de diseño que surgen durante el diseño. La complejidad de los diseños propuestos es incremental, y la terminar, el alumno habrá aprendido a diseñar sistemas de cierta complejidad. El segundo volumen de esta guía permitirá al alumno seguir profundizando en el diseño de sistemas digitales. Estas prácticas se han desarrollado en el Departamento de Tecnología Electrónica de la Universidad Rey Juan Carlos fruto de la experiencia docente de la electrónica digital en la formación de ingenieros.