La filosofía mexicana suele considerarse una simple filosofía subsidiaria e imitativa de las principales corrientes y movimientos filosóficos ocurridos allende las fronteras hispanoamericanas. Sin embargo, actualmente desarrolla un relevante proceso de problematización de su propio devenir a lo largo de sus más de cinco siglos, que evidencia algo diferente a la simple reproducción de otras ideas filosóficas.
La métrica española en su contexto románico es un estudio de los fundamentos rítmicos del lenguaje versificado español, así como una exposición de sus manifestaciones artísticas concretas: los poemas. La riquísima variedad de la métrica hispánica desfila por estas páginas: la versificación medieval, la clasicista y experimental de los siglos XVI-XIX, el moderno verso libre en la pluralidad de sus tipos, la poesía popular, las letras del cante jondo, etc. Recoge este libro formas poemáticas minoritarias -triolet, haiku, tanka, gacela, cuarteto persa, casida, estrofa asclepiadea, etc.- e incluso otras no catalogadas hasta hoy -cuarteto heterométrico cambiante, terceto encadenado renacentista, décima aguda de dos rimas, etc. Junto a esta pormenorizada atención a las formas poemáticas, lo distintivo de este estudio dentro de la bibliografía hispánica sobre el tema es su atención a las fuentes de la métrica española (latina clásica, medieval latina), así como su cotejo con las métricas románicas (provenzal, francesa, gallego-portuguesa, italiana, etc.). Aspira La métrica española en su contexto románico a presentar ante el estudiante universitario y el profesor de literatura una panorámica ordenada de las formas que plasman la poesía española, sus componentes y su fundamentación histórica.
anipulación de cargas con carretillas elevadoras (MF0432_1) es uno de los módulos formativos transversales perteneciente a distintos Certificados de Profesionalidad. Este manual sigue fielmente el índice de contenidos publicado en el Real Decreto que lo regula. Se trata de un material dirigido a favorecer el aprendizaje teórico-práctico que resultará de gran utilidad para la impartición de los cursos organizados por el centro acreditado. Los contenidos se han desarrollado siguiendo esta estructura: ? Ficha técnica ? Objetivos generales y específicos ? Desarrollo teórico ? Ejercicios prácticos con soluciones ? Resumen por tema ? Glosario de términos ? Bibliografía / Referencias legislativas
El servicio de atención a personas en duelo del Centro de Humanización de la Salud es una rica fuente de experiencias de personas elaborando la pérdida. Auténticas crisis existenciales que desde el Centro de Escucha San Camilo de Madrid, 15 en toda España, se acoge con respeto y desde un modelo de intervención que describe este libro. El poder terapéutico de la acogida empática, la escucha comprensiva y el respeto al modo de sentir y expresar el dolor por la ausencia del ser amado son claves de este trabajo.
La actual crisis de la fe en Dios es debida a la forma falseada de pensar a Dios y de vivir la relación con él. Pero un Dios y una religión «deshumanizados» solo producen sufrimiento, violencia y muerte. Este libro propone recuperar el significado de lo más original que ha aportado el cristianismo a las tradiciones religiosas de la humanidad: que Dios se ha humanizado en Jesús de Nazaret. Lo cual quiere decir que el «punto de encuentro» con Dios no es ya ni «lo divino», ni «lo sagrado», ni «lo religioso», sino sencillamente «lo humano».
El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el derecho de toda persona a tomar parte de formar libre en la vida cultural de la comunidad. El libre acceso a esta esfera quedó, desde entonces, reflejado en el Artículo 27 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, un instrumento con el que la Comunidad Internacional pretendía sentar un precedente en la historia y conciliar a todas las regiones del mundo, aún dolientes por la devastación de la II Guerra Mundial. Sin embargo, esta conciencia humanitaria iría diluyéndose con el pasar de las décadas. A fin de potenciar el factor psicológico, el patrimonio cultural fue, junto a las vidas humanas, el principal objetivo de estas campañas con un doble fin: causar miedo en la población y asestar un golpe de efecto en la identidad del otro. El objetivo del trabajo es mostrar las limitaciones en la protección del patrimonio cultural en época de enfrentamiento armado que ofrece el derecho internacional humanitario, cuyos instrumentos resultan escasamente eficaces al circunscribirse al contexto posbélico.
En este libro encontraras una guía teórica y práctica muy útil para personas con o sin experiencia en Kundalini Yoga. Muestra detalladamente como aprender de forma segura y precisa el Kundalini Yoga. También sugiere alternativas para aquellas perso
El modelo AICP Atención Integral Centrada en la Persona significa un cambio cultural de calado que requiere un nuevo paradigma de atención: en lugar de centrarse en la enfermedad, la discapacidad o las pérdidas, se trata de enfocar, mirar y ver a la persona, sus capacidades, fortalezas y habilidades.Organismos internacionales y expertos insisten en la necesidad de aprehender los elementos esenciales de la relación de ayuda y utilizar con flexibilidad y a la carta toda la diversidad de apoyos públicos, privados y comunitarios que favorezcan el bienestar de las personas y una buena calidad de vida, desde el convencimiento de que no basta con atender enfermedades y minimizar discapacidades, sino que, trascendiendo estas, es relevante procurar el mantenimiento de las capacidades y fortalezas de las personas para que puedan seguir desarrollando las actividades que a cada cual les resulten satisfactorias.Este libro plantea muchos interrogantes e invita a reflexionar, especialmente sobre el inflacionado valor que se le concede a la autonomía, que puede llevar a la falta del reconocimiento de la interdependencia humana y al individualismo extremo.Si humanizar es promover la dignidad inherente a todo ser humano, podemos decir que la deshumanización está directamente relacionada con la despersonalización, con la manipulación de la persona, el descuido de su mundo emocional y valórico y su conversión en un objeto pasivo de cuanto acontece a su alrededor. Esta obra constituye una nueva y muy estimable aportación sobre esa humanización de los cuidados que tanto José Carlos Bermejo como el Centro de Humanización de la Salud que dirige lleva años tratando de promover y construir.