Resultados de la búsqueda para: Mani





CHIRIPAS DE LA HISTORIA . UNA ANTOLOGÍA DE LAS CASUALIDADES MÁS INCREÍBLES QUE HAN FORJADO EL DESTINO DE LA HUMANIDAD (UGIDOS, GONZALO)
Por culpa del estreñimiento crónico de Lutero se montó la de Dios es Cristo, por unas piedras en la vejiga de Cromwell existe el Reino Unido en vez de la República Británica. Rembrandt es el maestro de la profundidad porque padecía visión plana y era incapaz de percibir las cosas en tres dimensiones. Van Gogh se hizo pintor porque suspendió el examen para ser teólogo en Ámsterdam. Desde Lucrecia Borgia ninguna mujer ha ganado tanto dinero con el crimen como Agatha Christie, pero Hercules Poirot nació por casualidad. Hollywood es la Meca mundial del cine por una moneda lanzada al aire y el bombardeo de Hiroshima tuvo como causa un error de traducción. Desde que Arquímedes descubrió su famoso Principio, la chiripa gobierna la historia. Tanto como las grandes batallas, el destino de la humanidad lo han hecho aparentes casualidades. Por eso escribió Pascal que «de haber sido más corta la nariz de Cleopatra habría cambiado toda la faz de la Tierra».

LA TERRA FERMA I LA CATALUNYA MERIDIONAL . GUIA ROMÀNIC CATALÀ (VV.AA.)
Les guies definitives per descobrir tots els secrets de l'art que va veure néixer Catalunya: Guies del Romànic Català, una obra d'Enciclopèdia Catalana. Profusament il·lustrades amb fotografies, esquemes i mapes, les guies agrupen els possibles recorreguts per comarques, per facilitar la visita de tots els monuments romànics de cada població. Col·lecció de sis guies.

PIRINEU OCCIDENTAL . GUIA ROMÀNIC CATALÀ (PLADEVALL FONT, ANTONI / CARABASA VILLANUEVA, LLUÏSA / LLARÁS USÓN, CELINA)
Les guies definitives per descobrir tots els secrets de l'art que va veure néixer Catalunya: Guies del Romànic Català, una obra d'Enciclopèdia Catalana. Profusament il·lustrades amb fotografies, esquemes i mapes, les guies agrupen els possibles recorreguts per comarques, per facilitar la visita de tots els monuments romànics de cada població. Col·lecció de sis guies.

LA HUMANIDAD NUEVA (GONZALEZ FAUS JOSE IGNACIO)
Décima edición renovada. Presentar así el libro La Humanidad Nueva. Ensayo de Cristología, de José Ignacio González Faus, es para su editorial Sal Terrae toda una alegría. Su autor se adentró en esta cristología hace 42 años, cuando hacía pocos años que comenzase su docencia teológica, y hoy sigue vigente su relectura del credo, crítica y creadora a la vez. En la primera edición, González Faus recordaba cómo uno de sus alumnos puso el dedo en la llaga. Su enseñanza atravesaba la época en que el gran método había de ser exponer la Biblia y los Santos Padres. Hasta que un buen día, al acabar uno de los primeros cursos, un alumno se permitó la siguiente crítica: "Nos has expuesto lo que creyó san Pablo, y lo que creyó san Justino, y lo que creyeron los cristianos de antes. Podías habernos dicho también qué es lo que hemos de creer los cristianos de hoy". Buscó respuestas y comenzó la elaboración de un trabajo pensado con el corazón y apasionadamente creyente. Faus se sumergió en las dificultades del hombre para creer -en aquel "hoy" de entonces, actual en el hoy de ahora- "en Jesucristo como Dios y Señor, liberador del hombre todo y de la humanidad entera". Su reflexión sobre Jesús se aborda en este momento histórico e indaga en la significación que tiene Jesús para el hombre de hoy. Por eso este ensayo de cristología mantiene la consideración de ser una de las mejores después del Vaticano II. El libro lleva una vida saludable y sale de nuevo a la luz en esta edición renovada: un prólogo y un epílogo nuevo, además de una actualización íntegra del texto.

RITUAL Y RELIGIÓN EN LA FORMACIÓN DE LA HUMANIDAD (RAPPAPORT, ROY A.)
Roy A. Rappaport mantiene que la religión es fundamental para la evolución de la vida, aunque se haya visto desplazada de su posición original de autoridad intelectual por el auge de la ciencia moderna. Ritual y religión en la formación de la humanidad aboga por que la religión puede y debe conciliarse con la ciencia. En este trabajo se combinan diferentes planteamientos sobre el estudio del género humano y se presenta un completo análisis sobre el significado evolutivo de la religión. Rappaport considera tan importante la religión como la invención del lenguaje y, por tanto, de la cultura tal y como la conocemos. Además, realiza un detallado estudio sobre el componente principal de la religión, el ritual, que elabora concepciones que asumimos como religiosas y que han resultado fundamental para la capacidad de adaptación de la humanidad. Desde hace más de medio siglo, ningún autor cualificado había acometido una reflexión seria sobre los orígenes de la religión. Esta labor emprendida por Rappaport convierte este interesante, polémico y bien ideado estudio en un clásico de la antropología, los estudios de historia de las religiones y, en general, de las humanidades.

LENGUAJE VISUAL PREHISTÓRICO (SAMANIEGO BORDÍU, BLANCA)
La comprensión del arte prehistórico se desarrolla en tres planos intelectuales -formal, contextual y teórico-, cada uno con mecanismos propios actúan en la elaboración de hipótesis de interpretación. La constante búsqueda de patrones refleja bien cómo este proceso racional es la clasificación supervisada por entrenamiento del investigador y obtendrá resultados distintos con dependencia de la muestra y la experiencia. Este libro propone un método de análisis formal basado en las leyes de reconocimiento de la forma (Gestalt), fundamentado en principios de Semiótica Gráfica; en el plano contextual aplica el modelo pragmático de interpretación de la experiencia sígnica, partiendo de Ch. Sanders Peirce, y ampliándolo a través del concepto signo-Límite inspirado en la filosofía del Límite de Eugenio Trías. La prueba del método se ensaya en el abrigo Los Letreros (Vélez-Blanco) y permite debatir la categorización de sentido al margen del discurso original. A continuación se abordan problemáticas específicas: materiales relacionados con el origen del simbolismo en el Paleolítico Medio; la génesis de formas simbólicas en signos vulvares y manos pintadas en el inicio del Paleolítico Superior en Europa occidental; y entre el Epipaleolítico y Neolítico, la dinámica entre yacimientos del Levante peninsular a través de esquemas inferidos en el abrigo Cueva de la Vieja (Alpera) y en el marco occidental a través del esquema deducido de una placa grabada del Dolmen de las Colmenas (Montehermoso). Para cada problema se propone una categoría contextual, de carácter práctico o de orden simbólico, ético o espiritual; se deduce una dinámica de aparición de las formas y, para discernir el acto trascendente del mecanismo cultural de su repetición, se plantean los modelos de producción originaria y de series articulando el contexto arqueológico y el plano teórico.

PIRINEOS: 50 JOYAS DEL ARTE ROMÁNICO (CARTAÑÁ MANTILLA, CARLES)
Este libro os ofrece un recorrido por la historia, el arte y la leyenda de los Pirineos a partir de los 50 templos románicos más bellos que se pueden encontrar desde la costa del Mediterráneo hasta el Cantábrico. Son construcciones de carácter religioso de la época medieval en forma de humildes ermitas, iglesias parroquiales, complejos monásticos y grandes catedrales que fueron construidas hacia el año 1000 bajo las directrices del románico. Concretamente, era la época en que el imperio carolingio se debilitaba para dar paso a condados y reinos que nacen en la frontera del Al-Andalus, y que hoy configuran Navarra, Aragón y Cataluña. "Editado con la colaboración del Departament de Cultura de la Generalitat"

ENSEÑAR A VIVIR . MANIFIESTO PARA CAMBIAR LA EDUCACIÓN (MORIN, EDGAR)
En este nuevo libro, Edgar Morin, uno de los pensadores franceses más relevantes del momento, propugna un replanteamiento profundo de la educación, y defiende que debe centrarse en su misión esencial tal y como la concebía Rousseau: enseñar a vivir. Para Rousseau, el objetivo era permitir que todos los individuos adquiriesen autonomía y estuviesen prevenidos contra el error y la ilusión, practicasen la comprensión del prójimo y afrontasen las incertidumbres. En definitiva, se trata de preparar a nuestros hijos para enfrentarse a los problemas del «vivir» en la compleja sociedad del siglo XXI.

FÁBULAS (DE SAMANIEGO, FÉLIX MARÍA)
Los mejores libros jamás escritos. «A un engaño hay otro engaño;a un pícaro, otro mayor.» Félix María de Samaniego es, sin duda, uno de los máximos exponentes de la poesía satírica y mordaz de su época, escrita en forma de fábulas morales con las que buscaba enseñar valores morales a los niños. Sus fábulas, fuertemente influenciadas por su educación francesa y La Fontaine, han acompañado desde entonces a numerosas generaciones de españoles y poseen una intemporalidad y una fuerza que las mantiene en lo más alto de la literatura en lengua hispana. La cuidada edición de Emilio Palacios, catedrático de literatura española en la Universidad Complutense de Madrid y especialista en Félix María de Samaniego, complementa de forma remarcable esta obra. Los textos de apoyo a la lectura aseguran, pues, un acercamiento más profundo a Samaniego, su tiempo y su obra.