Resultados de la búsqueda para: Mani





PRÍNCIPES Y HUMANISTAS . NEBRIJA, ERAMO, MAQUIAVELO, MORO, VIVES (FONTÁN, ANTONIO)
Este libro trata sobre algunos de los más importantes humanistas de los siglos xv y xvi, auténticos filósofos en el sentido moderno de la palabra, así como de la estrecha relación que mantuvieron con los distintos príncipes de Europa. Casi siempre en latín, su voz se oía en las Cortes y en los centros de decisión del continente, del que política y culturalmente formaban parte los reinos británicos. El diálogo y la relación entre príncipes y humanistas produjeron algunos de los momentos más felices de la vida intelectual del Renacimiento. Los humanistas se dirigían a los gobernantes con ideas, opiniones y consejos, mientras que éstos, les hicieran caso o no, debían tener en cuenta lo que habían escuchado o leído. A fin de cuentas, a los soberanos les importaba mucho lo que podían pensar o escribir Erasmo, Moro, Maquiavelo, Vives, Dantisco o Arias Montano, tal y como a los Reyes Católicos ?por ejemplo? les influyeron las ideas sobre España de Margarit o Lebrija. Bien mirado, podían ser considerados ?y así lo fueron? como los continuadores de los clásicos griegos y latinos.

APRENDER DEL MUNDO . EL ÉXITO A TRAVÉS DEL HUMANISMO Y LA LIBERTAD (MOHN, REINHARD)
Tras una vida dedicada al mundo empresarial, Reinhard Mohn se embarca en este libro en el análisis de las transformaciones políticas y culturales de buena parte del pasado siglo. A través de sus páginas, Mohn rememora la evolución del grupo Bertelsmann al tiempo que recuerda las experiencias personales que más le han marcado y la incidencia que tuvieron en su trayectoria al frente de su empresa. A día de hoy, tras convertir aquella editorial devastada por la guerra en una multinacional de la comunicación con casi setenta mil colaboradores en todo el mundo, y en consonancia con su compromiso empresarial, social y político, Reinhard Mohn sigue reflexionando, planteándose preguntas y abriendo nuevos horizontes a las cuestiones más acuciantes del mundo actual.

EL MERCADER DE VENECIA (CALIMANI,RICCARDO)
Italia, siglo XVI. En un período convulso de la Europa renacentista en el que los miedos y las supersticiones han convertido a la comunidad judía en víctima de las persecuciones y la represión, Venecia se convierte en el único refugio para la esperanza. Una ciudad que acoge a la familia de un mercader judío que busca rehacer su vida tras huir del hogar y que une su trágico destino al de la creación del Gueto de Venecia.

IRSE . MEMORIAS DE RUMANÍA (GRUNFELD, MIHAI)
Irse. Memorias de Rumanía cuenta la niñez y la adolescencia del narrador, el hijo de unos empobrecidos supervivientes del Holocausto. Sus padres fueron incapaces de hablar de su pasado, pero sus vidas –y las vidas de sus dos hijos– están totalmente condicionadas por él. Al llegar a la madurez, el narrador se hace cada vez más consciente de la profunda soledad de sus padres, las más que obvias lagunas en la historia familiar, y de las incógnitas a las cuales nadie se ofrece a dar respuesta. Gradualmente, la historia de la relación, llena de ternura y cariño, entre el niño y sus padres se convierte en una intensa historia de una compleja dinámica familiar influenciada por la experiencia de su adolescencia, el duro día a día de su trabajo en la fábrica, el antisemitismo, y sus grandes sueños de poder escapar del sistema políticamente restrictivo en que vive. «En sus conmovedoras memorias, Mihai Grunfeld nos lleva de la mano por un extraordinario peregrinaje de supervivencia, amor, tristeza, ansia, opresión y la necesidad de escapar de la Rumanía de la posguerra. Es un potente relato en sí mismo. Sin embargo, la voz del escritor, dulce, pura y auténtica es la que hace de este libro una experiencia inolvidable.» Steven Lewis, autor de Zen and the Art of Fatherhood y Fear and Loathing of Boca Raton.

MANITUANA (MING, WU)
Una novela histórica que da voz a los que no la tienen. Siempre en el centro de conflictos y contiendas ajenas, los pueblos indios pagarán un precio por mantener su libertad. Con este planteamiento, embriagado de la enorme epopeya en marcha, el colectivo Wu Ming construye una novela, muy documentada, sobre el contexto histórico, en algunos casos poco conocido, que daría lugar a la formación de los Estados Unidos de América. Una historia de éxodos y retornos, batallas y hechizos, accesos a los cielos y descensos a los infiernos. Una historia que atraviesa el Atlántico, comenzando en la Guerra de los Siete Años y terminando en la independencia de Estados Unidos. Una historia de la parte equivocada de la Historia. Cuando todo era posible.