Resultados de la búsqueda para: Mani





CONFÍA EN MÍ, ESTOY MINTIENDO . CONFESIONES DE UN MANIPULADOR DE LOS MEDIOS (HOLIDAY, RYAN)
-Hoy en día: un rumor malicioso por Internet puede costarle millones a una empresa. -Un producto o una persona se convierten en celebridades de la nada. -Un político puede ver truncada su carrera por algo nimio que hizo en algún momento. Estas cosas suceden todos los días, lo que muchos no saben es quienes son que esto suceda. Normalmente es alguien como el autor "Soy un manipulador de los medios en un mundo en el que los blogs controlan y distorsionan las noticias. Mi trabajo es controlar los blogs, al menos tanto como una persona pueda" esa es la premisa de Ryan Holiday y sigue. En nuestra cultura actual: 1) Algunos grandes blogs manejas la agenda de los medios 2) Los blogueros son escalos del dinero, la tecnología y las fechas límites 3) los manipuladores aprovechan estas necesidades para modificar todo lo que lee , escuchas y ves, on y offline

CUESTIONES DE PSICOLOGÍA Y PSICOTERAPIAS HUMANISTAS (ROSAL CORTÉS, RAMON / GIMENO-BAYÓN COBOS, ANA)
En España sólo una muy pequeña minoría de psicólogos y otros profesionales de la relación de ayuda poseen una información, al menos básica, sobre la temática de este manual. El objetivo del libro es el poder dar a conocer las bases de este Movimiento de Psicología Humanista, comunes a los diferentes modelos, y los principales contenidos del mismo. Lo hace reuniendo en un volumen una selección de los artículos y ponencias que los autores. Algunos de ellos aparecieron como artículos de revistas (casi todos en la Revista de Psiquiatría y Psicología Humanista, más tarde denominada Revista de Psicoterapia). Otra parte de los trabajos constituyeron originalmente ponencias de congresos o simposios de Psicología Humanista, nacionales o europeos. Este libro está destinado a abordar los contenidos esenciales de la Psicología Humanista.

CHIRIPAS DE LA HISTORIA . UNA ANTOLOGÍA DE LAS CASUALIDADES MÁS INCREÍBLES QUE HAN FORJADO EL DESTINO DE LA HUMANIDAD (GONZÁLEZ UGIDOS, GONZALO)
Por culpa del estreñimiento crónico de Lutero se montó la de Dios es Cristo, por unas piedras en la vejiga de Cromwell existe el Reino Unido en vez de la República Británica. Cuando tenía veintiocho años Dostoievski estaba a punto de ser ejecutado por revolucionario, ya estaba atado al poste cuando llegó el indulto del zar y pudo convertirse en uno de los grandes. Rembrandt es el maestro de la profundidad porque padecía visión plana y era incapaz de percibir las cosas en tres dimensiones. Van Gogh se hizo pintor porque suspendió el examen para ser teólogo en Ámsterdam. Desde Lucrecia Borgia ninguna mujer ha ganado tanto dinero con el crimen como Agatha Christie, pero Hercules Poirot nació por casualidad. Hollywood es la Meca mundial del cine por una moneda lanzada al aire y el bombardeo de Hiroshima tuvo como causa un error de traducción.Por chiripa nacieron los restaurantes, las lentillas, el microondas, el termo, el velcro, las tarjetas de crédito, el imperdible, el jacuzzi, los carritos de la compra, los espaguetis a la carbonara, las tiritas, los post it, el Tour de Francia o los chalecos reflectantes.Desde que Arquímedes descubrió su famoso Principio, la chiripa gobierna la historia. Tanto como las grandes batallas, el destino de la humanidad lo han hecho aparentes casualidades. Por eso escribió Pascal que «de haber sido más corta la nariz de Cleopatra habría cambiado toda la faz de la Tierra

MI ÁRBOL DE NAVIDAD . DEL REGGIANA AL REAL MADRID, LAS HISTORIAS, LOS ESQUEMAS Y LOS APUNTES SECRETOS DE UN MAESTRO DE FÚTBOL Y DE HUMANIDAD (ANCELOTTI, CARLO)
Mi árbol de Navidad es un libro único, curioso, original, imprescindible para cualquier aspirante a entrenador y para los aficionados que, al menos una vez en la vida, han soñado con dirigir un gran equipo de fútbol. A lo largo de sus páginas, Carlo Ancelotti recorre toda su carrera sin olvidar los detalles y añadiendo su lealtad deportiva, su carisma y su experiencia, además de su humanidad.

EL LIBRO NEGRO DE LA HUMANIDAD . CRÓNICA DE LAS GRANDES ATROCIDADES DE LA HISTORIA (WHITE, MATTHEW)
Matthew White se ha hecho mundialmente famoso por su esfuerzo en identificar las peores matanzas de la historia y, lo que es más importante, por cuantificarlas: por establecer, utilizando toda la información posible, el número de las víctimas de cada uno de los acontecimientos que estudia, desdela Segunda guerra persa y las campañas de Alejandro Magno, hasta los genocidios de Ruanda y del Congo. Como dice Steven Pinker, profesor dela Universidadde Harvard: establecer los números de los muertos en cada una de las guerras y las matanzas es ?un atroz pero crucial ejercicio, necesario para contestar preguntas como: ¿Ha sido realmente el siglo XX el más violento de la historia? ¿Cuál ha sido la causa de los mayores sufrimientos humanos: las religiones, los tiranos, el capitalismo, el comunismo, la lucha por los recursos o por el territorio? Sin alguna idea acerca de los números de las víctimas, que los historiadores no nos han dado hasta ahora, no podemos ni siquiera comenzar a contestar estas preguntas?.

MANIFIESTO DEL NUEVO REALISMO (FERRARIS, MAURIZIO)
El «nuevo realismo» es la toma de conciencia de un cambio de época. La experiencia histórica de los populismos ligados a los medios de comunicación de masas, de las guerras tras el 11 de septiembre y de la crisis económica, ha acabado por desvelar el mentís de dos dogmas del posmodernismo: el que la realidad esté socialmente construida y sea manipulable y que la verdad y la objetividad sean nociones inútiles.

DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHOS HUMANOS . REFLEXIONES SOBRE EL CONFLICTO COLOMBIANO (FERNÁNDEZ LIESA, C.R.)
Este libro es una importante contribución al análisis del Derecho internacional humanitario y de los derechos humanos. Se centra en un caso concreto, el conflicto colombiano, que dura ya más de cinco décadas y es el más prolongado y uno de los más complejos del mundo. El gobierno colombiano y las FARC están ultimando un posible acuerdo de paz. Este libro es imprescindible para comprender el papel del Derecho en la solución de los conflictos. Es un importante análisis realizado por veinticuatro académicos y especialistas, procedentes de ambos lados del Atlántico. La estructura se divide en tres ejes. El primero aborda las cuestiones generales de cualquier conflicto internacional, las tipologías y los nuevos retos. El segundo profundiza en el régimen de protección y en los problemas de las víctimas, como los desplazados, los desaparecidos, los periodistas, las ejecuciones extrajudiciales etc... El tercero aborda el difícil equilibrio entre el olvido y la lucha contra la impunidad, en el marco de las negociaciones, el derecho a la verdad, la eficacia de las normas o el papel de los Tribunales internacionales. Es el resultado de un proyecto patrocinado por el MAEC, en el que han colaborado otras Instituciones públicas y privadas de ambos lados del Atlántico. Liderado por el Instituto de estudios internacionales y europeos Francisco de Vitoria de la Universidad Carlos III de Madrid, con la colaboración de la Universidad de Medellín, la Universidad del Norte de Colombia, la Universidad Rey Juan Carlos (Centro de estudios de Iberoamérica), la Universidad de la Habana (Facultad de Derecho), el Centro de Derecho humanitario de la Cruz Roja, así como otras organizaciones públicas y privadas.

CREA TUS DISEÑOS DE MODA . MANIQUÍS DE PASARELA Y MODELOS CREATIVOS PARA DISEÑADORES DE MODA (GARCIA GONZALEZ, Mª JESUS)
Con este fantástico libro las chicas y chicos aficionados a la moda podrán crear sus propias colecciones de primavera-verano y otoño-invierno para cuatro importantes eventos (las semanas de la moda de Nueva York, Londres, París y Milán) y diseñar los modelos más espectaculares para las estrellas del rock, del pop, del hip-hop y del country. Con instrucciones para crear patrones y muchos dibujos para completar y colorear, el libro permite diseñar no solo la ropa o el calzado, sino el look completo para triunfar: complementos, joyería, peluquería... Un libro imprescindible para los aspirantes a convertirse en los más originales diseñadores de moda.

MONASTERIOS Y NOBLES EN LA ESPAÑA DEL ROMÁNICO: ENTRE LA DEVOCIÓN Y LA ESTRATEGIA (GARCIA DE CORTAZAR JOSE ANGEL COORD.)
Tras los libros anteriores, dedicados a estudiar las relaciones de los monasterios respectivamente con reyes y obispos, el actual se ocupará de las mantenidas entre monjes y nobles. Como las otras, fueron relaciones teñidas por unas circunstancias que, según los casos, combinaron por parte de los nobles devoción sincera, cálculo económico, patrocinio artístico, extorsión disimulada y estrategia matrimonial y patrimonial. Como las otras, también dejaron huellas perennes en forma de sepulturas, de iconografía en esculturas y pinturas y, especialmente, de testimonios escritos que, para su guarda segura en la memoria, se inscribieron en el pergamino de los diplomas y los folios de los cartularios hasta que, para algunos de ellos, llegó el momento de trasladarse a las estrofas de la cuaderna vía del mester de clerecía o, más tarde, a la prosa didáctica y doctrinal. Muchas de esas huellas, materiales o escritas, siguen mostrando hasta hoy la ambigua relación sostenida por monasterios y nobles, por monjes y caballeros en la España del románico.