Ir al contenido
Resultados de la búsqueda para: Miguel Ángel
Transida de resonancias mágicas y épicas, de «mitos» y «leyendas», en la narrativa de Miguel Ángel Asturias late el desgarrado reto del mestizaje, humano y cultural. Aunque reconocido y premiado, más como novelista, poeta y aun ensayista, Asturias siempre se sintió vocacionalmente un dramaturgo, creador, además, del «teatro americano de inspiración indígena», diferente y renovador del, entonces imperante, occidental y burgués. Y si la clave esencial de su obra radica en su dramaturgia, hasta hoy injustamente postergada, el protagonismo debe recaer en «La Audiencia de los Confines» (1957), revisada, antes de morir, en 1971, bajo el título de «Las Casas: el Obispo de Dios». Porque, para Asturias, que quiso ser el «alter ego» de fray Bartolomé de las Casas, y, por tanto, un «Don Quijote» americano encarnado en su sueño de justicia humana, tan indígena como mestiza, e hispánica, el «Apóstol de los Indios» habría sido el primer mestizo, un europeo de corazón indio, verdadero hijo simbólico de Hernán Cortés, el conquistador, y de Doña Marina, «Malinche» o «Malintzin», la indígena. Constituyendo la de Las Casas, en fin, una lucha en pos de la libertad del hombre, frente a la esclavitud impuesta por su congéneres.
Éste libro ilustrado y el CD que lo acompaña nos impulsará a volar con la música hacia el apasionante universo de las aves. Aprenderemos a reconocer 60 diferentes voces de pájaros, su plumaje y morfología, a saber sus costumbres y, sobretodo, podremos deleitarnos con las dulces melodías inspiradas en sus cantos.
-Maialen -galdetu nion gero-, zer da maitasuna zuretzat?-Galdera polita. Maitasuna zer den... -berriro isildu zen-. Aurpegi anitzeko panpina, amaiera anitzeko ametsa, zoramen liluragarria... Nik al dakit! Hainbat aurpegi ditu! Berez, guztiz ederra, baina baita tragikoa ere, askotan. Bizitza beraren parekoa da, Idoia, edo hori iruditzen zait niri, abentura bat, agian. -Ez nabil definizio baten bila, Maialen, zuretzat zer den jakin nahi nuke, horixe besterik ez. -Kinka larrian jartzen nauzu. Zer den... Zer izatea nahiko nukeen esango dizut, zer den esatea beste kontu bat da, oso gauza pertsonala esango nuke. Inork ba ote daki? Idoia hemeretzi urte betetzera doa, eta ia urtebete darama etxetik kanpo, nerabezaro zorigabeak eraginiko zauriak sendatu eta bere bizitza propioa antolatu nahian: libre, inongo presiorik gabe. Horregatik,maitasuna ate joka etorri zaionean, gezurra badirudi ere, nahastuta dago. Ezin izango dio, ordea, bihotzaren bultzadari aurka egin, eta bete-betean murgilduko da maitasunaren abenturan. Horrezkero, azken hilabeteetan gorabehera gutxi izandako bizimodua, erabat aldatuko da, tonu arrosaz eta ilunez betetako kaleidoskopio bihurtu arte. Oraingo eleberri honekin, neska gazte baten eskutik, argi-ilunak nagusi diren sentimendu eta harremanenmundu korapilatsura eramaten gaitu Migel Anjelek, arrosatik beltzera, baina beti ere, urdin argia helburu.
Se publica coincidiendo con la celebración del aniversario de la Constitución española de 1812 y los primeros procesos constitucionales en países de Hispanoamérica Escrito a cuatro manos por un político español en activo, Miguel Ángel Cortés, y un joven intelectual de origen venezolano, Xavier Reyes, especialista en la historia política hispanoamericana. Un libro breve, mezcla de panfleto político y reflexión histórica, que repasa dos siglos de liberalismo para explicar el presente y hacer una propuesta de futuro. Liberal e hispánico no son términos que suelan ir asociados. Sin embargo, tanto en la América hispanohablante como en España el liberalismo ha sido, al menos desde 1812, un eje de pensamiento político y una asignatura pendiente que quizá haya llegado el momento de aprobar. Doscientos años mas tarde de la firma de la Constitución español ¿dónde están hoy los liberales españoles? ¿Y los liberales peruanos, los argentinos o los mexicanos? ¿Se oyen sus propuestas? Poco, porque se sobrepone el griterío de las consignas. De ahí que en este breve tratado sobre el liberalismo se haya optado por alzar la voz, por hablar poco pero hablar claro, y por refutar algunos lugares comunes, ciertos prejuicios y más de una tontería. El resultado es un verdadero manual de uso del pensamiento liberal condensado y una invitación a darle espacio a la libertad y a recuperar un concepto de ciudadanía que dignifica y vincula el espíritu político del mundo hispánico.


El cuarteto de cuerda constituye, junto con la sinfonía para orquesta y la sonata para piano, uno de los principales géneros instrumentales que han vertebrado la historia de la música occidental en los últimos tres siglos. Esta gran tradición compositiva ha transcurrido desde Mozart, Boccherini, Beethoven y Schubert hasta Webern, Bartók, Shostakovich y, en las últimas décadas, Elliott Carter. La contribución de Joseph Haydn a la gestación del cuarteto fue tan trascendental que en ocasiones ha sido considerado como su " inventor " . Concebido como una introducción al legado cuartetístico de este compositor austriaco fundamental, el presente libro desgrana las novedades, audacias e innovaciones que explican la grandeza de estas obras, al tiempo que las inserta en el contexto histórico y estético en que fueron compuestas. Aspira, así, a convertirse en una guía imprescindible para aficionados y estudiosos interesados en conocer esta música extraordinaria, proporcionando algunas claves que faciliten su comprensión y su disfrute.


Este libro incluye cerca de setecientas pruebas objetivas con tres alternativas de respuesta constituyendo un importante manual de apoyo y complemento de estudio. En el último epígrafe de cada capítulo, aparece la hoja de respuestas correctas, la cual puede ser utilizada para comprobar los aciertos y errores, asi como la calificación obtenida.


Primero de los tres tomos en los que se plantea, partiendo de la estructura de la norma, distintos supuestos prácticos que analizan las determinaciones contenidas en la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014. En concreto se abordan aquí las relativas al TÍTULO PRELIMINAR (Disposiciones generales) y el LIBRO PRIMERO (Configuración general de la contratación del sector público y elementos estructurales de los contratos). La estructura de la obra respeta la establecida en la citada Ley. Dentro de cada título, capítulo y sección se efectúa el planteamiento de un supuesto práctico, al que le suceden una serie de cuestiones formuladas de tres formas: tipo test, a desarrollar o elaboración de documentos, con el objeto de forzar el proceso lógico o comprensión de la norma. Por último, se ofrecen las contestaciones a las cuestiones planteadas. Con esta visión práctica se persigue una doble finalidad: por un lado, ayudar al opositor a la Administración pública, o al estudiante de cursos de contenido jurídico, a preparar la prueba a la que deba enfrentarse; y, por otro lado, ofrecer una metodología de estudio de la norma más ejemplificativa o visual.

