Resultados de la búsqueda para: Miguel Ángel





CIENCIA Y VALORES. FUNDAMENTOS DE UNA EDUCACIÓN PARA LA PAZ (I). . FUNDAMENTOS DE UNA EDUCACIÓN PARA LA PAZ I (MIGUEL ÁNGEL CANO)
Ante la confusión actual de valores, hoy día, a comienzos del Siglo XXI, más que nunca se advierte la necesidad de llegar a un consenso mundial en un sistema de valores comunes o principios éticos universales que sirvan de base de una educación ética para la paz, que contribuya a resolver los múltiples y complejos problemas y conflictos actuales que afectan a nuestras sociedades, ya sean en el ámbito individual, familiar, comunitario, nacional o mundial, y así poder avanzar hacia la anhelada meta de un mundo próspero y en paz para el nuevo milenio. En esta obra se analizan los fundamentos científicos, ontológicos, psicológicos y antropológicos de los valores y principios éticos. En su primera parte, titulada PRINCIPIOS DE LA NATURALEZA, se investigan cuestiones tales como: ¿Existió un diseño o proyecto inteligente detrás del proceso de formación y evolución del universo? ¿Fue guiada la evolución por el puro azar? ¿A qué se debe la evidente interconexión, interrelación e interdependencia entre todos los organismos vivos y sistemas físicos de la naturaleza? ¿Tiene sentido el universo? Y se concluye formulando una serie Principios Generales de la Naturaleza que poseen fuertes implicaciones éticas y que sirven de apoyo a la búsqueda de valores. Desde una perspectiva antropológica y psicológica, en la segunda parte del libro, titulada VALORES Y NORMAS, se intenta encontrar respuestas simples y que concuerden con el sentido común de la mayoría de las personas a interrogantes tales como: ¿Cuáles son las aspiraciones básicas de los seres humanos?¿Qué son los valores? ¿Existe un concepto comúnmente aceptado de bien y mal? ¿Existen leyes morales universales? ¿Qué es la conciencia? Intentando aclarar de este modo una serie de premisas o supuestos básicos acerca de los valores y la naturaleza humana que sean comunes y universales. El presente volumen, CIENCIA Y VALORES, junto con ÉTICA Y PAZ, publicado conjuntamente con éste, fruto de muchos años de investigación por parte de Miguel Ángel Cano, Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación, son obras rigurosas y a la vez redactadas en un lenguaje sencillo y didáctico cuyo contenido representa sin duda alguna una valiosa contribución a la causa de la paz mundial y al entendimiento entre las diversas culturas y civilizaciones.

LOS SECRETOS DE LA CAPILLA SIXTINA . LOS MENSAJES PROHIBIDOS DE MIGUEL ÁNGEL EN EL CORAZÓN DEL VATICANO (BLECH, BENJAMIN & DOLINER, ROY)
Hace más de 500 años Miguel Ángel empezó a trabajar en la que sería una de las obras artísticas más importantes del mundo: los frescos de la capilla Sixtina. Millones de personas visitan cada año el Vaticano sin saber que en cada representación se esconden numerosos enigmas, códigos cifrados que ponen de relieve la posición ideológica de uno de los mayores genios del Renacimiento en una época de intrigas religiosas, de conspiraciones y de represión que bien podrían haberle costado la vida. Benjamin Blech, escritor y conferenciante reconocido, y Roy Doliner, especialista en Roma y en el Vaticano, descubren en Los secretos de la capilla Sixtina a través del análisis minucioso de cada una de las obras de Miguel Ángel los mensajes de fraternidad, de tolerancia y de libertad que éste dejó ocultos en las bóvedas del templo. «Este libro de increíbles revelaciones se convierte, gracias a la cuidada erudición y a la exposición lúcida sobre las que se construye, en una lectura absorbente». Jonathan Harr, autor de The Lost Painting y A Civil Action, bestsellers en The New York Times «Una obra fascinante sobre la capilla Sixtina# Como los mejores historiadores del arte, los autores nos ofrecen una fresca panorámica de la época sin dudar en hacer los correspondientes paralelismos contemporáneos. Una estimulante exploración que convierte obras de arte familiares para todos en originales y nuevas bajo otro punto de vista no explorado». Los Angeles Times

LA CRUZ DE BARRO (MALA, MIGUEL ÁNGEL)
Garmaz, ubicación ficticia de los relatos de La cruz de barro, podría ser cualquier pueblo de España. Las vidas de sus habitantes se cruzan en un caos ordenado por las peculiares leyes del terruño. Como en una galería de espejos, Miguel Ángel Álava, en esta su primera y magnífica obra de ficción, ofrece al lector la oportunidad de reconocer la compleja, y no siempre previsible, anatomía humana y animal de nuestra propia naturaleza al ritmo de la historia reciente del país. Un retrato descompuesto en planos cortos, intensos, que exploran las posibilidades de una realidad siempre dispuesta a dar una vuelta de tuerca más. La cruz de barro es una mirada con varias perspectivas del único objetivo que mueve al ser humano: La exploración constante de sí mismo y de su entorno.