Resultados de la búsqueda para: Miguel Ángel





BILLETE DORADO, EL (VICIANA CLEMENTE, MIGUEL ÁNGEL)
Un grupo de alumnos de instituto, que han acosado a un alumno y a un profesor, se suben a un tren para asistir a un concierto en Madrid. Sin embargo, por culpa de un extravagante científico ruso, son transportados al París ocupado por los nazis justo dos

LA DULCE ARIADNA (MIGUEL ÁNGEL SERRA APARICIO)
El argumento se desarrolla en Noviembre de 1967, en la bonita y conocida ciudad de Calais al noroeste de Francia, que a su vez da nombre al muy navegado estrecho, situado entre los países de Francia e Inglaterra. Uno de los protagonistas principales de la historia es BRUNO, un joven de 20 años cuya vida está repleta de dudas, tristezas, contradicciones y una profunda melancolía dada su orfandad de padre al que nunca conoció. Su mentalidad y educación ha estado muy influida y condicionada desde que tuvo uso de razón por RUDOLF, el padre de MARTINA su madre. Un exmilitar alemán que mantenía vivos aunque bien disimulados hasta la fecha, sus ideales nazis más trasnochados. Bruno y su pandilla de amigos con mentalidad y pensamientos skinhead, se descontrolan los fines de semana a causa del alcohol y otras sustancias, dejándose llevar por su racismo e intolerancia más recalcitrante. Provocando y agrediendo en las juergas y bailes de poblaciones limítrofes, a todos aquellos jóvenes que no eran blancos y de su ideología. Aunque Bruno se está cansando de esta filosofía de vida. La llegada al distrito norte de Calais de la familia de color Udate, siendo una de sus integrantes la bella ARIADNA, serán el detonante de profundos y notorios cambios en su conocida mentalidad racista, y que ira descubriendo a lo largo de esta historia, cargada de misterios, violencia soterrada, intrigas y venganzas. Y con personajes que desvelaran progresivamente de manera involuntaria, su verdadera y repugnante personalidad, hasta la fecha oculta bajo múltiples capas de falsedad y mentiras.

ÁNIMA DE CAÑÓN (VELASCO, MIGUEL ÁNGEL)
¿Y ha de morir contigo el mundo mago?... se preguntaba la voz común en boca de Machado. Y con su misma carga de estupor y portento sigue resonando el viejo ensalmo, la pregunta viva que inauguraba el prendimiento de la palabra por entre el juego grave de la niñez, hacia ese enmarañado peregrinaje de la vida. Y aquí seguimos, no se sabe cómo, entonando aún rezo y salmodia, por fidelidad al decir de las cosas, por si se dejan hablar a contradanza de su vida de mercancías, y con ellas lo que pueda ir quedando en uno de niño desmandado, señor de su pregunta y de su juego. Miguel Ángel Velasco (Mallorca, 1963) comenzó su andadura poética con Sobre el silencio y otros llantos (Madrid, 1980), al que seguirían otros libros tempranos. Premio Adonais a los 18 años, sin embargo no sería hasta mediados de los noventa cuando se reincorporase a la publicación, con El sermón del fresno (Pamiela, 1995). Desde entonces ha dado a la imprenta El dibujo de la savia (Lucina, 1998), La vida desatada (Pre-Textos, 2000), La miel salvaje (Visor, 2003), libro galardonado con el Premio Loewe, Fuego de rueda (Visor, 2006), La mirada sin dueño (Renacimiento, 2008) y Minutario del agua (Tres Fronteras, 2008).

INTRODUCCIÓN A LA CRIPTOGRAFÍA. HISTORIA Y ACTUALIDAD. (ORTEGA TRIGUERO, JESÚS J./GARCÍA DEL CASTILLO CRESPO, EUGENIO C./LÓPEZ GUERRERO, MIGUEL ÁNGEL)
Básicamente, el objeto de la criptografía es permitir la transmisión de información secreta por un canal público. Este problema de la comunicación segura es de gran interés en la actualidad, con millones de ordenadores intercambiando constantemente información por Internet, una red pública al alcance de cualquiera y desde cualquier lugar del mundo.No obstante, la Criptografía es una disciplina tan antigua como la propia escritura. Su desarrollo ha sido siempre consecuencia de la lucha entre quienes diseñan códigos para ocultar la información y quienes ingenian estrategias para romperlos. Una panorámica de esta disputa a lo largo de la línea del tiempo puede ser muy bien una introducción ala Criptografía y con esta intención se ha concebido este libro.En él se recorre la historia de la Criptografía desde la Antigüedad hasta nuestros días, presentando algunos métodos de cifrado que se emplearon en cada época y mostrando cómo fueron derrotados por el genio de los criptoanalistas, lo que obligó a considera otros más complicados.

TOTAL OVERFUCK (MARTÍN, MIGUEL ÁNGEL)
Este libro recoge la producción más dura y salvaje realizada hasta ahora por Miguel Ángel Martín, desde el polémico y transgresor Psycopathia Sexualis, pieza de bibliófilos y coleccionistas, hasta HardON, pasando por Anal Core y Snuff 2000. La edición respeta escrupulosamente la obra en color o blanco y negro tal y como la concibió su autor, recupera el story board y fotografías del cortometraje Snuff 2000, dirigido por Borja Crespo, y se cierra con una galería de ilustraciones inéditas tituladas Feel the Pain, Feel the Pleasure. En los veinte años que median entre el primer y el último álbum, Martín ha logrado imponer su mirada ácida y su provocador sentido del humor que lo han convertido en uno de los autores de cómics más influyentes y valorados internacionalmente.

MALA GENTE . LAS 100 PEORES PERSONAS DE LA HISTORIA (LINARES, MIGUEL ÁNGEL)
Un gurú mesiánico que con su verborrea y fuerte personalidad seduce a un grupo de descerebrados para que asesinen a cuchilladas a una estrella de Hollywood, embarazada de ocho meses, y a los amigos que cenaban en su casa. Un individuo que viola y asesina a más de doscientos niños en la Colombia profunda. Una mente calenturienta que envía al crematorio a seis millones de personas por el mero hecho de ser judíos, además de provocar la mayor guerra del planeta Tierra. Y otro líder, contemporáneo del anterior, que 'congela' literalmente a millones de sus compatriotas, condenados a trabajos forzados en los gélidos 'gulags' siberianos. Un millonario árabe que idea y financia el 'derribo' de las Torres Gemelas en Nueva York, el mayor atentado terrorista de la historia. Dos hermanos casi ancianos que se lían a tiros en un tranquilo pueblo de la Extremadura profunda, para cobrarse con varias vidas (dos niñas incluidas) una venganza contenida varias décadas. ¿Monstruos? No, hombres y mujeres que tuvieron un padre y una madre, fueron niños, crecieron y se convirtieron en las peores personas de la historia de la humanidad. Por miles podemos contar las malas gentes que hicieron del crimen una forma de vida. También tienen cabida en esta siniestra lista de cien nombres los asesinos más despiadados que han poblado el mundo de la literatura, el cine o el cómic. El periodista y escritor Miguel Ángel Linares se adentra en las cloacas del género humano para 'cazar' a sus 'ratas' más famosas. No se manchen los dedos con la sangre que rezuman estas páginas