Resultados de la búsqueda para: Miguel Ángel





LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLERATO. LIBRO-GUÍA DEL PROFESORADO (MUÑOZ MARQUINA, FRANCISCO / YNDURÁIN MUÑOZ, DOMINGO / SARRIÓN MORA, MIGUEL ÁNGEL / MARTÍNEZ JIMÉNEZ, JOSÉ ANTONIO / BOSQUE MUÑOZ, IGNACIO)
El libro del profesor es un útil didáctico habitual, pero con este libro no se pretende suplantar la iniciativa personal y la originalidad de los profesores. Por el contrario, se pretende únicamente ahorrar un tiempo precioso a los docentes, que pueden emplear en la preparación de tareas específicas para las características concretas de cada grupo de alumnos. El libro incluye una propuesta de Programación Didáctica, de acuerdo con los objetivos y presupuestos metodológicos que guían el libro del alumno, y con los contenidos conceptuales y procedimentales que en él se desarrollan. A continuación, se incluyen las respuestas y soluciones a los ejercicios de aplicación y uso del idioma del bloque de Gramática, y a los ejercicios y textos de la partes de Comunicación y Técnicas de Trabajo. De las propuestas de actividades en la parte de Literatura no se ofrece ningún solucionario, dada la variedad de respuestas posibles, aunque sí se ofrecen una serie de sugerencias para el comentario de los textos propuestos. En el CD adjunto el profesor encontrará tanto la Programación Didáctica como los textos complementarios correspondientes a los bloques de Comunicación y Literatura. Este libro-guía del profesorado corresponde a la segunda versión del libro de Lengua Castellana y Literatura de 1.º de Bachillerato.

NO TE LO TOMES AL PIE DE LA LETRA (MENDO, MIGUEL ÁNGEL)
Öke, su hermano pequeño Mikael, y su madre, Kajsa, se han mudado de Finlandia a España. De los tres, Öke es el que más problemas tiene con el idioma y para aprender decide comprarse un diccionario finlandés-español. ¿Quién iba a pensar que ese instrumento le iba a resultar de ayuda en más situaciones de las que pensaba? Una historia que reflexiona con humor sobre los problemas lingüisticos. También disponible en versión digital

LECTURAS SOBRE LA ESPAÑA HISTÓRICA. (LADERO QUESADA, MIGUEL ÁNGEL)
I.- Presentación II.- España: Reinos y señorios medievales (siglos XI al XIV) III.- Proyecto político y grupos sociales en la España de los Reyes Católicos. IV.- Estructuras y valores sociales en la España del Descubrimiento. V.- El pasado histórico-fabuloso de España en los "nobiliarios" castellanos a comienzos del siglo XVI. VI.- La "Decadencia" española como argumento histográfico. VII.- Ramón Menéndez Pidal. Filología. Literatura e Historia. VIII.- ¿Es todavía España un "enigma histórico? IX.- Releyendo a Menéndez Pidal

LOS AUTORES COMO LECTORES . LÓGICAS INTERNAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA (GARCÍA, MIGUEL ÁNGEL)
Este libro trata de mostrar hasta qué punto los autores son necesaria y previamente lectores, hasta qué punto leen de acuerdo con un inconsciente ideológico y estético, y lo hacen como una forma de construir su yo literario, para leerse a sí mismos a partir de los autores leídos, para definirse mediante la tradición lejana o inmediata, incluso para situarse en el sistema o el campo literario del que forman parte, trazando afinidades y diferencias con respecto a los demás habitantes de esa tradición o de ese campo. Escribir presupone saber leer, los autores comienzan por ser lectores; lectores de otros y, lógicamente, lectores de sí mismos mientras escriben y cuando su obra ya está constituida como objeto. En cierto modo, este libro, que no es un manual, propone un canon, por lo demás bastante asentado. Si lo hace, es porque a la vez propone, también en cierto modo, no una historia de la lectura, una historia literaria del lector a partir de los autores seleccionados o una biografía de estos como lectores, sino una historia de la literatura española contemporánea muy parcial e incompleta, que solo resalta una serie de lógicas internas dentro de otras muchas posibles, pero que al fin y al cabo resultan significativas para trazar un entramado histórico a partir de la dialéctica entre escritura y lectura.