Resultados de la búsqueda para: Miguel Ángel





GUÍA PRÁCTICA DEL IMPUESTO GENERAL INDIRECTO CANARIO (CAMPO HERNANDO, ALBERTO / DE BUNES IBARRA, JOSÉ MANUEL / NAVARRO PIÑERO, MIGUEL ÁNGEL)
El Impuesto General Indirecto Canario es un tributo de naturaleza indirecta muy similar en su estructura al IVA, presentando al igual que éste un alto grado de complejidad y una casuística muy diversa. Posee carácter estatal y su aplicación se circunscribe al ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias en cuya administración tributaria residen las competencias de gestión. Esta obra aborda de forma completa y especializada tanto los aspectos conceptuales de tributo, como aquellos de corte más práctico, de obligado conocimiento para el profesional tributario canario, pero también para el empresario y el profesional del resto de España que mantenga relaciones comerciales con Canarias o que posea clientes en esa comunidad autónoma. Guía Práctica del IGIC es una obra concebida desde la exhaustividad y profundidad de sus comentarios y el seguimiento de la sistemática regulatoria, sin olvidar los aspectos más prácticos relacionados con la gestión tributaria o las obligaciones formales. Los autores fundamentan sus explicaciones e interpretaciones en la normativa vigente, así como en la doctrina de la Administración tributaria y en la jurisprudencia de los tribunales económicos y de lo contencioso administrativo, aunque no faltan los ejemplos y supuestos que ilustran la aplicación práctica del impuesto en situaciones tributarias reales.

PROGRAMAR AL REVÉS . EL DISEÑO CURRICULAR DESDE LOS APRENDIZAJES (JIMÉNEZ RODRÍGUEZ, MIGUEL ÁNGEL)
El libro profundiza en la figura del profesor como diseñador de currículo, para devolverle la iniciativa en la toma de decisiones curriculares, tanto a nivel individual como colectivo, ofreciendo pautas concretas y experimentadas en la formación inicial y continua de maestros y profesores. El lector encontrará en la obra un análisis, en ocasiones incisivo, sobre la realidad de la docencia y, partiendo de este análisis, una propuesta para el diseño de la programación de centro y de aula. La originalidad de la programación estriba en la combinación de un paradigma educativo centrado en el aprendizaje, con las aportaciones del modelo competencial para la formación integral y el alineamiento constructivo. Programar al revés es centrarse en los aprendizajes que queremos conseguir y en su evaluación, haciendo depender de ello todos los demás elementos del currículo; y no por una obsesión en la medida, sino por el empeño de buscar la evidencia que permita mejorar con fundamento. Está comprobado que una mejora en la evaluación, acompañada del diseño de un itinerario claro, genera innovación en los modelos educativos, tanto de los profesores como -y eso es lo esencial- en los enfoques del trabajo de los alumnos.

POLÍTICAS CULTURALES Y DE COMUNICACIÓN . LA INTERVENCIÓN PÚBLICA EN CINE, TELEVISIÓN Y PRENSA (CLARÉS GAVILÁN, JUDITH / CASADO DEL RÍO, MIGUEL ÁNGEL / FERNÁNDEZ-QUIJADA, DAVID / GUIMERÀ I ORTS, JOSEP ÀNGEL)
Los orígenes de la intervención pública en cultura podríamos situarlos a mediados del s. XVII, mientras que en el ámbito de la comunicación podríamos encontrarlos justo al finalizar la Segunda Guerra Mundial. A través de este libro presentamos las principales actuaciones que han venido adoptándose en el ámbito del cine, la televisión y la prensa para regular y fomentar estos tres sectores que ubicamos bajo el paraguas de las industrias culturales. Partimos de una primera introducción a través de la que nos acercamos al origen y evolución del concepto de políticas culturales y de comunicación, a los motivos que han llevado a la intervención pública en este ámbito, así como a los objetivos de la misma. Y nos adentramos en cada uno de los capítulos destinados al análisis de la intervención pública en cine, televisión y prensa, al análisis de las políticas adoptadas a nivel europeo, para analizar posteriormente las actuaciones en los ámbitos estatal y autonómico. Esta primera radiografía nos permitirá tener una visión global de las medidas políticas que impactan contemporáneamente en sectores tan relevantes social y económicamente como el cine, la televisión y la prensa.

CÓDIGO DE DERECHO ALIMENTARIO (PAPEL + E-BOOK) (RECUERDA GIRELA, MIGUEL ANGEL)
La legislación alimentaria se define en el Derecho de la Unión Europea como el conjunto de normas aplicables a los alimentos en general, y a la seguridad de los alimentos en particular, que se aplican a cualquiera de las etapas de la producción, la transformación y la distribución de alimentos así como de piensos producidos para alimentar a los animales destinados a la producción de alimentos o suministrados a dichos animales. Este Código de Derecho Alimentario está destinado principalmente a los estudiantes de esta disciplina -con independencia de la denominación concreta que se le dé en los distintos planes de estudios (normalización, deontología u otras)-, y por ello recoge la legislación alimentaria tanto europea como nacional más importante. Incluye 51 normas y hace mención a las más destacadas normas de desarrollo. Asimismo, cuenta con un detallado índice analítico con voces convenientemente desarrolladas.

FUERA DE JUEGO (ORTIZ, MIGUEL ÁNGEL)
Una novela sobre ese momento de la vida en el que la infancia se está acabando, se juega al fútbol, crece el deseo y se adivinan sombras en el horizonte. De tanto repetir el tópico sobre el paraíso perdido de la infancia, seguramente todos nos lo hemos creído. Lo curioso es que apenas recordamos los conflictos, daños, amarguras, tristezas y pequeñas tragedias que también formaban parte de aquel paraíso. Porque la infancia es un estado de crecimiento y crecer nunca es sencillo: duele. Por eso esta novela duele. El dolorido sentir. Historia de unos cuantos niños no tan niños y unas cuantas niñas no tan niñas que se están asomando a la adolescencia, a ese momento en el que la inocencia comienza a diluirse en medio de una agitación continua de sombras, sospechas y temores. Ese momento en el que los padres muestran sus primeras grietas, la familia es cobijo pero es también molestia y los cuerpos propios y ajenos deletrean sus propias leyes y deseos. Jugar al fútbol como aprendizaje de la derrota. La vida que sale al encuentro, es decir, el miedo al fracaso, a no marcar ese gol que te salva de la mediocridad que te rodea, asusta y ahoga. La lentitud del crecer. Una novela que podría haber sido una novela cursi y bonita para que los lectores y las lectoras proyectaran sobre ella sus propias inocencias perdidas. Podría haber sido pero no lo es. Porque no hay ni hubo paraísos perdidos, ni las buenas novelas están escritas para la nostalgia o el consuelo. Reseñas:«Una interesante novela de un autor al que habrá que seguir la pista.»Acensión Rivas, El Cultural de El Mundo «Si la literatura es vida, esta novela es un espléndido gol.»Santiago Fernández Patón, Rebelión.org «El mérito de Fuera de juego reside en fijar la mirada en una época de cambios y transmitir al lector una atmósfera de normalidad... hay ternura, complicidad y conflictos, pero a una escala humana, no literaria. Quizá por eso, no sé, es un libro que se paladea con esa inefable sensación de cercanía, de familiaridad, que deja una huella en nuestra memoria lectora.»Sr. Molina en Solodelibros.es

SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA (DÍAZ DOMÍNGUEZ, LUIS FERNANDO / NAVARRO HUERGA, MIGUEL ÁNGEL)
El libro propone un recorrido por el ciclo de desarrollo del sistema de información de la empresa, desde el nivel de planificación, en el cual se impone la alineación con la estrategia empresarial, hasta el nivel de construcción, en el cual es necesario contar con el estatus de avance de las tecnologías informáticas y de comunicación, pasando por los niveles de análisis y diseño. Con ese enfoque, el profesional y el estudiante, tanto universitario del Grado en Ingeniería Informática como de Ciclos Formativos de Informática y Comunicaciones, conoce todas las etapas, fases y tareas y los pasos a dar, tanto desde el punto de vista organizativo como técnico, para concebir e instalar el sistema de información en una PYME o en una gran empresa. La gestión del proyecto es tratada en detalle, tanto en los aspectos técnicos como relacionales. Igualmente, se tratan de forma ilustrada los métodos, técnicas y herramientas necesarias para desempeñar los oficios de analista, consultor y director de proyecto, así como una serie de temas colaterales, de preocupación tanto para el técnico como para el gerente, como son los de la auditoría de la calidad, la seguridad de los sistemas, la selección de hardware y software, la gestión de los riesgos de los proyectos, la documentación de los sistemas y los patrones de estimación de costes y esfuerzo de los trabajos a llevar a cabo.

LOS CRISTIANOS EN LA HISTORIA 2 . DESDE LAS CRUZADAS HASTA NUESTROS DÍAS (TORRES, MIGUEL ÁNGEL)
¿Qué hechos y acontecimientos han marcado la historia del cristianismo? ¿Qué personajes han guiado e impulsado a la Iglesia en su devenir histórico? ¿Qué costumbres y tradiciones identifican a los cristianos? Los cristianos en la historia es un libro que contiene unos materiales de historia de la Iglesia en momentos puntuales y que servirá para que los profesores de religión puedan disponer de materiales complementarios en el aula. También los catequistas podrán utilizar muchos elementos del libro para la catequesis y la cultura religiosa básica.