Resultados de la búsqueda para: Miguel Ángel





EL COCINERO RECOLECTOR Y LAS PLANTAS SILVESTRES (GONZÁLEZ-GARZO FERRERO ANA MARÍA / KRAUSE LAMEIRAS AUGUSTO / DE LA CRUZ MIGUEL ÁNGEL)
?Poder disfrutar del entorno, de la enorme diversidad de especies que nos rodean, saber el nombre y usos de lo que vemos y pisamos, y gozar de la variedad de sabores que nos brinda la naturaleza a través de las plantas en sus diferentes estados de desarrollo, es un privilegio que nos da el conocimiento.? Un libro de cocina de autor en el que convergen dos mundos, el de la alta cocina y el de las plantas silvestres. Se trata de acercar esta cocina natural, de plantas silvestres, a un público cada vez más interesado por conocer este tema. Esta obra se centra en el aspecto culinario de las plantas silvestres. Evidentemente se ha tenido que seleccionar una ínfima parte dentro de la enorme cantidad de plantas silvestres comestibles que nos ofrecen nuestros campos. El resultado ha sido espectacular en las manos de Miguel Ángel, que se ha dignado a trabajar y magnificar estas hierbas en su oficina de cocina. La parte de botánica reproduce más de 60 láminas en colordel herbario de los autores, Ana Mª González y Augusto Krause Lameiras, junto con la descripción botánica de cada planta, sus posibilidades culinarias y propiedades medicinales, así como algún dato histórico o curioso relacionado con cada una de ellas. La parte de gastronomía desarrolla 50 recetas elaboradas con esas plantas y se acompaña de fotografías a toda página para cada una de ellas. Además de la relación de ingredientes y desarrollo de la receta, se incluyen comentarios a los ingredientes y la receta de Miguel Ángel de la Cruz, lo que aporta un carácter personal y único a esta obra. Además, se incluyen también imágenes que muestran el contacto directo de los autores con la naturaleza y otros puntos de interés de su trabajo diario. Libro premiado en la categoría de "Best First Cookbook", en los premios Gourmand World Cookbooks Awards 2013

TODAS LAS PLAYAS DE CATALUÑA II. COSTA BRAVA SUR : 144 PERLAS POR DESCUBRIR (ÁLVAREZ ALPERI, MIGUEL ÁNGEL)
¿Quieres ser tú el único que no lo sepa todo de la costa de Cataluña, Menorca y Mallorca? Es cierto: estas son las guías que usan las familias locales, los navegantes y los excursionistas para redescubrir su tierra natal; para saber dónde están todas las playas y calas y los mejores tramos de costa para caminar, fondear y e xplorar en kayak. También están todas las empresas que alquilan barcos, las escuelas de submarinismo, etc. y todos los puertos, las rampas de botadura, las zonas peligrosas para la navegación y los mejores spots para el kitesurf. La revolución en el mundo de las guías de viaje. ¡Nunca antes se había hecho nada igual! Esas son las palabras que más repiten los lectores de Laluzenpapel. Guías para los que no viajan y libros para los que no leen Así definen esta exitosa colección diseñada para descubrir a fondo los rincones de la costa más secretos, aquellos que no conocen ni los lugareños. Si estás harto de ir siempre a las mismas playas descúbrelas todas con estas guías y sus magníficas fotos aéreas, mapas en 3D, etc. ¡No falta ninguna! ¡Y disfruta la vida con Laluzenpapel!

REFORMA LABORAL Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA ANDALUZA: LA INCIDENCIA DE LA REFORMA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN ANDALUCÍA (GORELLI HERNÁNDEZ, JUAN / DÍAZ RAMOS, ROSA MARÍA / FLORES CORDÓN, MIGUEL ÁNGEL / GUTIÉRREZ PÉREZ, MIGUEL / IGARTUA MIRÓ, MARÍA TERESA / LÁZARO SÁNCHEZ, JOSÉ LUIS / LLORENTE SÁNCHEZ-ARJONA)
Este volumen es el segundo resultado de un importante esfuerzo de análisis de la situación actual de la negociación colectiva. Tras una primera obra " El nuevo derecho de la negociación colectiva " , en la que se analizaba el continuado proceso de reformas producidas en esta materia entre 2010 y 2012; llega el momento de enfrentarse a la realidad fáctica, en este caso, centrándonos en la negociación colectiva andaluza (si bien buena parte de las conclusiones de este volumen son extrapolables al resto de ámbitos geográficos de nuestro país). El trabajo se ha estructurado en diferentes Capítulos, cada uno de ellos obra de diferentes autores (todos vinculados a la actividad docente universitaria, en las Universidades de Huelva, Sevilla, Pablo de Olavide o Extremadura); de los cuales los dos primeros se han centrado en el estudio de la estructura de la negociación y de las reglas sobre relaciones entre convenios colectivos (la concurrencia entre convenios). A partir de ahí, el volumen se ha centrado en el estudio del papel actual de los convenios colectivos como fuente del derecho, cuestión esta que repercute en el problema de la eficacia normativa de los convenios (duramente atacada por las últimas reformas). En tercer lugar, se plantea un quinto Capítulo dedicado a una cuestión de singular relevancia en la actual regulación: la utilización del convenio colectivo como instrumento de flexibilidad laboral. A partir de aquí el volumen se centra en realizar un análisis de los principales contenidos de la negociación colectiva andaluza: la formación profesional, el empleo, el acoso y los principios de igualdad y no discriminación, retribución y tiempo de trabajo. Finaliza este trabajo con un estudio dedicado a la impugnación procesal de los convenios colectivos.

EL PRACTICUM Y LAS PRÁCTICAS DE EMPRESAS . EN LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA (ZABALZA BERAZA, MIGUEL ÁNGEL)
La incorporación del Practicum a las carreras ha logrado incrementar significativamente la visión positiva de los estudios que se cursan en las instituciones universitarias. El Practicum constituye un contexto especialmente propicio para aprender y disfrutar. A los estudiantes les encanta ir de prácticas, sienten que allí han aprendido más que en las diversas materias de las carreras, refuerzan su vinculación a la profesión, viven con intensidad la experiencia pre-profesional que en cada caso se les ha ofrecido y regresan más motivados para continuar sus estudios académicos. El libro analiza y explicita las razones por las que el Practicum, y las Prácticas en Empresas, debe constituir una pieza fundamental en la formación de los estudiantes, las condiciones necesarias para que se produzca de forma efectiva y las implicaciones que tiene en las instituciones docentes y empresariales. Analiza el desarrollo del Practicum desde cuatro perspectivas complementarias: como política institucional, como componente curricular, como situación de aprendizaje y como experiencia personal. Concluye ofreciendo una completa Guía de Evaluación.

LA LUCHA CONTRA EL HAMBRE (MORATINOS CUYAUBÉ, MIGUEL ÁNGEL)
Para Miguel Ángel Moratinos, «erradicar el hambre en el mundo no es una utopía, es una necesidad apremiante». La lucha contra el hambre es una llamada a la conciencia y a la movilización colectiva de la sociedad civil global, así como una descripción general de la situación del hambre en el mundo y una defensa de la necesidad de velar por el derecho a una alimentación adecuada. El autor señala a la política como factor clave para la erradicación del hambre, al tiempo que alerta sobre el agotamiento de los recursos tradicionales y la necesidad de explorar nuevas vías, de la mano de programas de investigación e innovación, así como de mecanismos originales de financiación. En los últimos años se ha avanzado mucho en la erradicación del hambre, aunque la revisión del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio obligará a plantearse nuevas estrategias para defender un derecho humano básico y alcanzar el objetivo de erradicar el hambre y la pobreza. Para el autor, «es necesario apostar, contribuyendo política, cultural y económicamente, por aquellos que, día a día, buscan salir del círculo vicioso del hambre y la pobreza, aunque sólo sea por interés, como sostienen algunos políticos, economistas y expertos». Miguel Ángel Moratinos considera que hay recursos suficientes para combatir el hambre, situación intolerable que afecta a cerca de mil millones de personas en todo el planeta. Su exposición revela el optimismo de quien no pierde la esperanza de alcanzar un mundo sin hambre, pues entiende que existen los recursos necesarios, se plantean nuevas iniciativas regionales e internacionales, y se extiende la conciencia ciudadana para combatir las situaciones de extrema pobreza y desigualdad.

126 – LIDERAZGO Y GESTIÓN. . LO QUE PODEMOS APRENDER DE LOS FUNDADORES (MIGUEL ÁNGEL MILLÁN ASÍN)
Crear una empresa, liderar iniciativas, dirigir organizaciones...: toda una aventura. Y más en contextos difíciles. En este sentido, las empresas y organizaciones con más de cien años de historia tienen un mérito indiscutible. ¿Cuál es el secreto de su éxito? En este libro vas a conocer la aventura de hombres y mujeres que, asumiendo muchos riesgos, fundaron instituciones que ahora tienen varios cientos de años de historia. Son fundadores de instituciones religiosas, pero nos vamos a centrar en su faceta emprendedora, intentando sacar lecciones para nuestros días. Conocer a estos fundadores nos lleva a hacernos algunas preguntas: ¿qué les llevó a afrontar los retos de emprender y fundar algo nuevo?; ¿cómo consiguieron involucrar a más personas en sus proyectos?; ¿cómo ejercieron su liderazgo?; ¿cómo organizaron y gestionaron sus «empresas»?; ¿cómo hicieron frente a los conflictos? Ellos hicieron posible lo que para otros parecía imposible. De los miles de fundadores, hemos escogido solo algunos de ellos. Son lo suficientemente diversos como para servirnos de ejemplo y poder entresacar algunas notas comunes que pueden ayudar a quienes ejercen labores de liderazgo y gestión en organizaciones de distinto tipo, y de manera especial a los emprendedores sociales. MIGUEL ÁNGEL MILLÁN ASÍN es licenciado en Ciencias Políticas y Sociales, teólogo y trabajador social. Es una persona emprendedora y con amplia experiencia en los campos de la educación, la acción social y la cooperación al desarrollo. En estos ámbitos ha desempeñado puestos de dirección y gestión en diversas organizaciones. Además de liderar proyectos innovadores, también ha creado y puesto en marcha diversas asociaciones y fundaciones, tanto en España como en países en desarrollo.

LEYENDAS DEL ATLÉTICO DE MADRID . 110 JUGADORES QUE HAN ESCRITO LA HISTORIA DEL CLUB ROJIBLANCO (MONTERO TORREADRADO, NACHO / GUIJARRO CAMACHO, MIGUEL ÁNGEL)
La historia de los equipos de fútbol se suele narrar con una sucesión de datos que rodean los avatares del propio club, de sus dirigentes y entrenadores y de las conquistas y derrotas cosechadas en los campos de juego pero, en muchas ocasiones, se deja de lado a los verdaderos protagonistas: los futbolistas. Esta obra pretende recuperar, para los aficionados al fútbol en general y al Atlético de Madrid en particular, la trayectoria vital y profesional de algunos de los hombres que a lo largo de más de cien años han construido la historia de club rojiblanco. Los hombres que, con su esfuerzo, su entrega y su calidad deportiva, han engrandecido la historia de este club mítico. Con este relato, las nuevas generaciones de aficionados tendrán la oportunidad de conocer quiénes eran aquellos jugadores y cómo llegaron a defender un día la camiseta de su equipo. 110 leyendas del Atlético de Madrid, 110 jugadores de todas épocas, 110 biografías ilustradas con centenares de imágenes inéditas y con magníficas infografías de los estadios más importantes, las alineaciones más emblemáticas y la evolución de las equipaciones deportivas.

EL CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES DE DISCAPACIDAD . ESTRATEGIAS PARA SUPERAR SUS RETOS Y HACERLO REALIDAD (SCHALOCK, ROBERT L. / VERDUGO, MIGUEL ÁNGEL)
La organización de los sistemas de prestación de servicios a personas con discapacidades intelectuales y del desarrollo (DI/DD) por parte del Estado se ha quedado obsoleta. Esta " Guía de liderazgo " está diseñada para ayudar a los líderes y gestores de organizaciones y sistemas que atienden a personas DI/DD a responder con éxito a los retos actuales en cuanto a la disminución de recursos, las necesidades crecientes, los recortes en las fuerzas de trabajo, la fragmentación de los servicios, los problemas de calidad, los cambios estructurales, la emergencia de entidades de prestación de servicios público-privadas, y las expectativas de mayor transparencia y responsabilidad. Los autores trazan una serie de estrategias de cambio de sistema, ya probadas, para iluminar el camino hacia un prceso de prestación de servicios más eficaz, eficiente y sostenible. Dada la actual situación económica, los programas de bienestar social se verán forzados a hacer cambios drásticos en los próximos años, y las organizaciones que atienden a personas con discapacidades intelectuales estarán en una situación muy vulnerable. La supervivencia dependerá de la visión del líder, de la agilidad y de la disposición a adaptarse. «El texto más importante para el diseño y puesta en práctica de estrategias de cambio altamente eficaces. De lectura obligada para todo el personal de liderazgo en los servicios comunitarios y programas de rehabilitación.» Paul Wehman, Ph.D. Virginia Commonwealth University, Estados Unidos " Una guía práctica, completa y detallada para el cambio organizacional positivo... diseñada para establecer un puente sobre el desajuste considerable entre las sugerencias a adoptar pácticas basadas en evidencia y los procesos y procedimientos de la puesta en práctica real de este enfoque. " Roger J. Stancliffe, Ph. D., FIASDID, FAAIDD The University of Sydney, Australia

CÓDIGO DE DERECHO ALIMENTARIO (RECUERDA GIRELA, MIGUEL ANGEL)
La legislación alimentaria se define en el Derecho de la Unión Europea como el conjunto de normas aplicables a los alimentos en general, y a la seguridad de los alimentos en particular, que se aplican a cualquiera de las etapas de la producción, la transformación y la distribución de alimentos así como de piensos producidos para alimentar a los animales destinados a la producción de alimentos o suministrados a dichos animales. Este Código de Derecho Alimentario está destinado principalmente a los estudiantes de esta disciplina -con independencia de la denominación concreta que se le dé en los distintos planes de estudios (normalización, deontología u otras)-, y por ello recoge la legislación alimentaria tanto europea como nacional más importante. Incluye 51 normas y hace mención a las más destacadas normas de desarrollo. Asimismo, cuenta con un detallado índice analítico con voces convenientemente desarrolladas.