Resultados de la búsqueda para: Miguel Ángel





PERIODISMO Y DERECHO DE AUTOR (BELLO JANEIRO, DOMINGO / BOUZA LÓPEZ, MIGUEL ÁNGEL / ENCABO VERA, MIGUEL ÁNGEL / ESPÍN ALBA, ISABEL / GONZÁLEZ GORDÓN, MARÍA / OBERGFELL, EVA INÉS / RODRÍGUEZ TAPIA, JOSÉ MIGUEL / ROGEL VIDE)
El periodismo es estudiado, en la presente obra, a la luz del derecho de autor. Se analizan, entre otras cuestiones: la trayectoria de las relaciones entre el periodismo y los derechos de autor y el "periódico" como universalidad de bienes inmateriales; los artículos de opinión, las entrevistas, las cartas al director, las fotografías en el marco de los derechos de autor; los derechos de autor de los periodistas asalariados y colaboradores de prensa; las citas y reproducciones de trabajos de actualidad en las publicaciones periódicas; las tensiones entre periodistas y propietarios y las nuevas fronteras de la prensa ante la digitalización; la protección jurídica de las cabeceras de las publicaciones periódicas; los derechos de autor de las publicaciones digitales; la libertad de expresión e información y su relación con los derechos morales de los autores; y el derecho de autor del periodismo digital en el ámbito europeo. Estamos, por tanto, ante una obra muy completa y casi exhaustiva sobre los derechos de autor y el periodismo, que contempla, a su vez, el ámbito nacional español y europeo. . La obra recoge las aportaciones para un curso internacional, titulado de igual manera, entre reconocidos expertos y estudiosos de propiedad intelectual; curso celebrado entre el Monasterio de Yuste y el castillo de Jarandilla de la Vera (actual Parador Nacional de Turismo) a principios de julio de 2013. . Los trabajos presentados por Carlos Rogel (Catedrático de Derecho civil de la Universidad Complutense de Madrid y Director del curso), Domingo Bello Janeiro (Catedrático de Derecho civil de la Universidad de La Coruña), José Miguel Rodríguez Tapia (Catedrático de Derecho civil de la Univer-sidad de Málaga), Caridad Valdés (Catedrática de Derecho civil de la Universidad de La Habana, Cuba), Isabel Espín Alba (Profesora Titular de Derecho civil de la Universidad de Santiago de Compostela), Miguel Ángel Bouza (Profesor Titular de Derecho mercantil y Abogado), María González Gordon (Abogada, Gómez-Acebo y Pombo), Miguel Ángel Encabo Vera (Profesor Contratado Doctor de Derecho civil de la Universidad de Extremadura) y Eva Inés Obergfell (Ca-tedrática de Derecho de autor de la Universidad Humboldt de Berlín, Alemania), se funden en una obra que será funda-mental para los estudios sobre el periodismo y los derechos de autor. En este sentido, la presente obra constituye un estudio riguroso, que, aunque dirigido principalmente a profesionales juristas, periodistas y empresas de comunicación, también es de interés para los ciudadanos interesados sobre este tema apasionante y de permanente actualidad.

EL MARKETING EXISTENCIAL . CÓMO PASAMOS DE CREAR UNA VIDA PROPIA A PRODUCIR MÚLTIPLES RELATOS DEL YO (ROIG PRATS, MIGUEL ÁNGEL)
Ya no alcanza con vivir una sola vida: como si de una muñeca rusa se tratara, hay que estar preparado para ir sacando de la matriz todas las que se puedan y al mismo tiempo intentar, si es que esto es posible, no dejar de ser uno mismo. Todo ello tiene un coste emocional y unas reglas de funcionamiento: es el marketing existencial. En el mundo global ya no hay lugar fijo y lo que es, no dura. Ya no hay países, hay marcas; no hay sistemas representativos, hay circuitos financieros; no hay ciudadanos, hay productos. Para ocupar un lugar es necesario generar un relato propio, ser capaz de generar un storytelling del yo que permita ubicarnos como productos en un sistema inestable y cambiar de relato,reformular el producto toda vez que el mercado lo demande. El marketing existencial ha sustituido al espíritu del contrato social, pues este nuevo entorno ya no constituye un territorio de convivencia sino una zona de transacciones. En la posteconomía los benefi cios ya no provienen de la producción, por lo tanto, el trabajo, tal como se lo entendía, no puede ser una herramienta de vida. En el campo de lo social se imponen otras reglas y el marketing existencial aparece, de momento, como la única estrategia de supervivencia.

WEEK-END EN GUATEMALA (ASTURIAS, MIGUEL ÁNGEL)
Edición crítica de la novela del Nobel guatemalteco, crónica ficticia de la guerra relámpago que acabó con el gobierno de Jacobo Arbenz e impuso la dictadura de Carlos Castillo Armas en 1954.

TANA Y EL OLVIDO (MARTÍNEZ RIVAS, MIGUEL ÁNGEL)
Es el año 2576 d.C. y la civilizacion industrial que conocemos hace tiempo que ya no existe. Los supervivientes del cataclismo que acabo con ella, se encuentran dispersos en pequeños grupos de cazadores-recolectores. No retienen de su pasado, nuestro pre

TÉCNICAS DE MARKETING VIRAL (MONTAÑÉS DEL RÍO, MIGUEL ANGEL / SERRANO DOMÍNGUEZ, CÉSAR / MEDINA GARRIDO, JOSÉ AURELIO)
La comunicación es algo innato a todo ser humano. No es posible evitarla, ya sea de modo formal o informal, siempre estamos enviando mensajes a nuestros iguales con algún tipo de propósito. El marketing viral está concebido para que las ideas se propaguen entre las personas de igual modo que lo haría un virus biológico, gracias a la democratización en el uso de Internet. La misión del marketing viral es que un mensaje, por lo general con contenido comercial —aunque no necesariamente—, más o menos explícito, tenga la capacidad de involucrar a sus receptores y que éstos se encarguen, voluntariamente, de su retransmisión entre sus contactos y allegados. Este libro enseña los conceptos básicos del marketing viral, así como las principales técnicas que se utilizan para su desarrollo práctico, todo ello desde una perspectiva de gestión. La propagación viral de ideas es algo que los usuarios de Internet ya están experimentando ¿Su organización aún no? Índice ¿Qué es el marketing viral?- Principales técnicas de marketing viral.- Viral incentivado.- Viral buzz (rumores).- Viral de compromiso.- Viral de utilidad.- Listados y rankings.- Juegos virales (advergaming).- Viral de descubrimiento.- Humorístico.- Los virus negativos o bulos.- Clasificación complementaria de técnicas virales.- Referencias bibliográficas.

PODER POLÍTICO Y SOCIEDAD EN CASTILLA. SIGLOS XIII AL XV . SELECCIÓN DE ESTUDIOS (LADERO QUESADA, MIGUEL ÁNGEL)
Tratar de dar expresión en un solo volumen de tamaño mediano de casi medio siglo de trabajo intenso y sostenido como el que ha protagonizado el Profesor Ladero es tarea de todo punto imposible. Por ello se ha tomado una opción entre las varias posibles, cuya formación explicaré refiriéndome a la razón de ser de tres partes que componen esta obra. En primer lugar, era necesario dejar constancia, para entender adecuadamente lo que ha sido la riquísima trayectoria científica del Profesor Ladero, de su paso por los cuatro destinos universitarios que han definido su recorrido como catedrático de universidad. La segunda parte de este volumen tiene el objeto de dar prueba de la extensísima y variada actividad investigadora del Profesor Ladero, reuniendo algunos de sus trabajos. Respetando el propio criterio selectivo del Profesor Ladero, se han incluido aquí doce trabajos publicados entre los años 1991 y 2013 en los que se aborda una cronología comprendida entre fines del siglo XII y comienzos del siglo XVI para la Corona de Castilla, aunque con predominio de la segunda mitad del siglo XIII y el conjunto de los siglos XIV y XV. Si, tal como se acaba de apuntar y se anuncia en el título, el protagonista histórico principal es la Corona de Castilla, esto no ha impedido que haya una considerable contextualización de problemas en un marco histórico europeo, en especial referido a las grandes transformaciones estructurales de la organización política, así como la consideración en alguno de los trabajos de una ámbito peninsular y de una valoración particular de las relaciones castellano-aragonesas. Los temas abordados están ampliamente presentes en la producción bibliográfica de su autor, ofreciendo un panorama amplio y significativo de asuntos propios de las relaciones entre poder político y sociedad para la época estudiada. Se ha contemplado el volumen con un conjunto de contenidos que responden a la etiqueta de trayectoria profesional, en donde el lector, además, de poder encontrar los datos más relevantes que se refieren a su biografía profesional, hallará una relación de publicaciones pormenorizada de los que hasta el día de hoy constituye una extensísima obra de más de quinientas entradas de trabajos publicados, facilitándose un índice temático para su más fácil localización, además de un repertorio completo de casi medio centenar de las Tesis Doctorales dirigidas…

MANUAL PRÁCTICO DE COMERCIO EXTERIOR . PARA SABER COMO VENDER EN EL EXTERIOR (MARTÍN MARTÍN, MIGUEL ÁNGEL / MARTÍNEZ GORMAZ, RICARDO)
El manual que tienes en tus manos pretende que aprendas todos los conceptos y materias del comercio exterior así como la mentalización y el esquema mental necesario para encarar las relaciones comerciales internacionales. Este manual está enfocado para que todo profesional, sea cual sea su formación o desempeño laboral, entre a formar parte del conocimiento del comercio exterior. El mundo globalizado en el que vivimos hace necesaria una formación específica sobre el comercio exterior para poder entender y conocer la realidad empresarial actual. Es probable que incluso la empresa en donde un profesional desempaña su labor laboral no esté directamente relacionada con el comercio exterior sin embargo; sus clientes, sus proveedores o su competencia sí es muy probable que tengan una relación mucho más estrecha con el comercio exterior, lo que obliga al profesional a conocer y saber esta realidad. Con este manual aprenderás a conocer y saber qué actitud mental es necesaria adquirir para tener éxito exportando o importando (o lo que es lo mismo; para tener éxito vendiendo o comprando) para después poder aprender todas las cuestiones técnicas que son imprescindibles para realizar operaciones comerciales de comercio exterior. A lo largo del manual se recomienda la visita a páginas Web y al uso de las nuevas tecnologías que son una herramienta básica y fundamental del profesional del comercio exterior lo que hace que el aprendizaje y la asimilación de conceptos sea mucho más fácil y sencilla.

MIGUEL ÁNGEL (CHAVES CASTAÑEDA, WILLIAM OCTAVIO)
Miguel Ángel es un huérfano que crece bajo la tutela de religiosas, cuya influencia es muy notable en él y le marcará un antes y un después. Con el paso de los años, Miguel Ángel descubrirá que nada ha sido casual, pues es alguien especial con una gran m